www.mil21.es

Terrorismo

Rusia ONU

27/08/2025@12:12:53

Rusia ha instado a la ONU a reflexionar sobre la inacción respecto al sabotaje de los gasoductos Nord Stream, argumentando que esta falta de respuesta envía una señal alentadora a los terroristas. En una reunión del Consejo de Seguridad, el representante ruso, Dmitri Polianski, advirtió que la ausencia de acciones concretas podría llevar a más ataques en otras regiones. Polianski también pidió a Alemania que colabore y comparta información sobre la investigación del incidente, sugiriendo que un acto de tal magnitud no pudo haber sido llevado a cabo sin el apoyo de un Estado. La situación sigue siendo tensa tras las explosiones ocurridas en septiembre de 2022, atribuidas a posibles actos de sabotaje. Para más detalles, visita el enlace.

Incitación Texas

Valentina Gomez Noriega, candidata del Partido Republicano al Congreso de Texas, ha generado controversia tras publicar un video en el que quema un Corán con un lanzallamas, prometiendo "acabar con el islam en Texas". Su mensaje ha sido calificado como incitación al odio contra la comunidad musulmana en EE.UU. En el video, Gomez Noriega expresa su creencia de que Estados Unidos es una nación cristiana y hace declaraciones extremas sobre los musulmanes. Este acto ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la creciente intolerancia religiosa en la política estadounidense. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Atentado Rusia

El Servicio de Seguridad de Rusia (FSB) ha detenido a una mujer de 54 años que planeaba un atentado contra sus fuerzas, siguiendo instrucciones de servicios especiales de Ucrania. La sospechosa, víctima de fraude telefónico, fue manipulada para involucrarse en actividades terroristas con el objetivo de recuperar dinero robado. Recogió un icono ortodoxo en Crimea que contenía un artefacto explosivo improvisado y se dirigió a un puesto del FSB, donde fue arrestada. El artefacto, desactivado por agentes especializados, tenía la potencia equivalente a un kilogramo de TNT. Se ha abierto una causa penal por intento de acto terrorista y posesión ilegal de explosivos. Para más detalles, visita el enlace.

Ataques cárteles

El gobierno de EE.UU. ha emitido una orden clasificada para que el Comando Norte prepare ataques letales contra cárteles mexicanos, según el periodista Ken Klippenstein. Esta instrucción, dada durante la administración de Donald Trump, busca neutralizar organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el CJNG, utilizando fuerzas especiales y drones. Los planes podrían ejecutarse sin el consentimiento del gobierno mexicano, lo que podría aumentar las tensiones bilaterales. La medida responde a la crisis del fentanilo en EE.UU., que ha causado más de 225,000 muertes en tres años. Para más detalles, visita el enlace.

Sabotaje Rusia

Un grupo de sabotaje ucraniano que planeaba atentados en Rusia fue neutralizado en la provincia de Briansk, según el Servicio Federal de Seguridad (FSB). Durante la operación, tres saboteadores fueron abatidos y otros tres detenidos. Se incautaron armas, explosivos y equipos de comunicación relacionados con inteligencia ucraniana. Los detenidos confesaron su participación en ataques previos y se reporta un aumento en las actividades terroristas por parte de Ucrania en medio de negociaciones para resolver el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Detención Rusia

Agentes del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) han detenido en Kírov a un joven de 19 años que planeaba un atentado en el ferrocarril Transiberiano, con la intención de bloquear el transporte de mercancías hacia Ucrania. El detenido, simpatizante de una organización terrorista ucraniana, tenía planes de firmar un contrato con el Ministerio de Defensa ruso y luego desertar a las fuerzas armadas ucranianas. Las autoridades han abierto una causa penal por participación en actividades terroristas y alta traición, lo que podría llevarlo a cadena perpetua. Esta detención se suma a un incremento en la cantidad de actos terroristas frustrados en Rusia este año. Para más detalles, visita el enlace.

Condena mercenario

Un tribunal militar de Moscú ha condenado en ausencia a 24 años de prisión a Cristhian Rodrigo Carvallo, un mercenario paraguayo de 40 años, por su participación en ataques terroristas en la provincia de Kursk. La Fiscalía General de Rusia informó que Carvallo se unió a una base neonazi ucraniana y cruzó ilegalmente la frontera rusa en septiembre de 2024, portando armas y municiones. Fue declarado culpable de varios delitos, incluyendo actividades terroristas y tráfico ilegal de armas. Además de la pena privativa de libertad, deberá pagar una multa de un millón de rublos. Para más detalles, visita el enlace.

Ataque Kiev

Rusia ha llevado a cabo un ataque masivo contra objetivos militares en Kiev, como respuesta a lo que califica de terrorismo ucraniano. Este desarrollo marca un escalamiento significativo en el conflicto entre ambos países. Para más detalles sobre este evento y sus implicaciones, visita el enlace proporcionado.

Conflicto Ucrania

Kiev ha intensificado sus ataques contra objetivos civiles en Rusia tras la cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska, según Rodión Miróshnik, enviado especial del Ministerio de Exteriores ruso. Los ataques diarios han aumentado de 300 a hasta 430, con un notable incremento en el uso de drones, causando la mayoría de las víctimas. Miróshnik calificó estos actos como terrorismo dirigido a la población civil. Recientemente, se han reportado ataques a zonas residenciales y a infraestructuras energéticas rusas, lo que ha generado condenas internacionales. La situación sigue escalando en medio de los intentos por parte de Moscú y Washington de poner fin al conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el enlace.

Alianza Estados Unidos

El canciller israelí, Gideon Saar, viajó a Washington para fortalecer la alianza con Estados Unidos en medio de crecientes críticas internacionales sobre la situación en Gaza. Durante su visita, se reunirá con el secretario de Estado Marco Rubio y otros líderes clave para reforzar la coordinación política y estratégica entre ambos países. Israel ha rechazado las acusaciones de la ONU sobre una supuesta "hambruna" en Gaza, argumentando que son manipuladas por Hamás. Este viaje busca asegurar que la narrativa internacional no sea dominada por informes sesgados y desinformación.

Captura saboteadores

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) ha divulgado un video que muestra la captura de un grupo de saboteadores ucranianos que planeaban llevar a cabo atentados terroristas en territorio ruso. Durante el operativo, tres saboteadores fueron abatidos y otros tres detenidos. Las autoridades informaron que se incautaron armas, explosivos y equipos de comunicación utilizados para coordinarse con la inteligencia ucraniana. El grupo estaba vinculado al Servicio de Operaciones Especiales de Ucrania y recibió formación por parte de agentes occidentales. Los detenidos han confesado su participación en ataques previos en la región de Bélgorod y estaban preparando más atentados. Para más información, visita el enlace.

Ataque oleoducto

Ucrania ha atacado el oleoducto que suministra petróleo a Hungría, interrumpiendo el suministro de combustible, según informó el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto. Este ataque ha sido calificado como "indignante e inaceptable" y forma parte de una serie de acciones que, según Szijjarto, buscan arrastrar a Hungría al conflicto en Ucrania. Aunque se están realizando esfuerzos para restaurar el suministro, no hay una fecha clara para su reanudación. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso ha criticado las acciones de Kiev, describiéndolas como un comportamiento "monstruoso". Para más detalles sobre esta situación tensa entre Ucrania y Hungría, visita el enlace.

Somalilandia militar

La república no reconocida de Somalilandia, que se separó de Somalia en 1991, está dispuesta a ofrecer a Estados Unidos una base militar estratégica a la entrada del mar Rojo. El líder de Somalilandia, Abdirahman Mohamed Abdullahi, ha expresado su interés en establecer un acuerdo que incluya acceso a recursos fósiles como el litio y otros minerales críticos. A pesar de que EE.UU. mantiene su reconocimiento de la soberanía de Somalia, la propuesta de Somalilandia podría fortalecer la presencia estadounidense en una región clave. La colaboración en seguridad y comercio es fundamental para Somalilandia en su búsqueda de reconocimiento internacional.

Reconocimiento talibán

Rusia ha hecho historia al convertirse en el primer país en reconocer formalmente al gobierno talibán de Afganistán, tras aceptar las credenciales del nuevo embajador afgano. Este reconocimiento, anunciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, marca un hito significativo para el régimen talibán que tomó el poder en agosto de 2021. Rusia busca fortalecer relaciones bilaterales con Kabul en áreas como seguridad y economía, a pesar de la controversia generada por este gesto. Críticas han surgido sobre cómo este reconocimiento podría legitimar un régimen que impone severas restricciones a los derechos humanos, especialmente hacia las mujeres. Aún no hay otros países que hayan seguido el ejemplo ruso, aunque algunos han designado embajadores en Kabul. Para más información, visita el enlace.

Terrorismo Venezuela

Las autoridades venezolanas han capturado a Gerson Parra, líder de una organización narco-terrorista involucrada en el tráfico de drogas y armas. Esta red criminal, que opera desde Zulia y Sucre, busca desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro mediante planes terroristas. El ministro Diosdado Cabello ha revelado la conexión de figuras opositoras como María Corina Machado y Juan Pablo Guanipa con estos actos delictivos. Se han incautado armas sofisticadas y se investiga la participación de otros implicados en acciones violentas contra líderes políticos y servicios públicos en Venezuela. Para más detalles, visita el enlace.