www.mil21.es
RFK Jr. exige ensayos controlados con placebo para nuevas vacunas, revelando engaños de la industria farmacéutica
Ampliar

RFK Jr. exige ensayos controlados con placebo para nuevas vacunas, revelando engaños de la industria farmacéutica

lunes 05 de mayo de 2025, 15:06h

Escucha la noticia

Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Salud y Servicios Humanos, ha implementado una nueva regla que exige que todas las futuras vacunas sean sometidas a ensayos controlados con placebo antes de su aprobación. Esta decisión histórica revela la falta de transparencia en la industria farmacéutica, que durante décadas ha eludido este estándar científico fundamental. Kennedy y defensores de la salud exigen integridad científica, mientras que algunos expertos financiados por la industria farmacéutica critican esta medida. Este cambio podría poner al descubierto lesiones causadas por vacunas que han sido ocultadas en ensayos fraudulentos. La comunidad médica se encuentra dividida, con preocupaciones sobre el impacto de esta normativa en el acceso a las vacunas. La pregunta persiste: ¿se aplicará esta regla a las vacunas existentes?

La industria de las vacunas ha operado durante décadas en la penumbra, eludiendo el estándar científico más riguroso: los ensayos controlados con placebo. Esta práctica ha permitido la promoción de productos no probados y potencialmente inseguros al público. Sin embargo, un cambio histórico se ha producido con la reciente decisión del Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., quien ha impuesto una nueva normativa que exige que todas las futuras vacunas sean sometidas a pruebas contra un verdadero placebo, es decir, una sustancia inerte como solución salina, antes de su aprobación. Este anuncio, revelado por The Washington Post, pone en tela de juicio una de las mayores decepciones de la industria farmacéutica: el uso de placebos falsos para ocultar lesiones causadas por las vacunas.

Un cambio radical en la regulación de vacunas

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) ha confirmado que todos los nuevos productos vacunales deberán pasar por pruebas controladas con placebo, lo que representa un giro radical respecto a prácticas fraudulentas del pasado. Kennedy Jr. y defensores de la libertad sanitaria han exigido integridad científica, mientras que expertos financiados por la industria farmacéutica han expresado su descontento.

  • Se confirma que todos los nuevos productos vacunales deben someterse a pruebas controladas con placebo.
  • Kennedy Jr. y sus seguidores abogan por una mayor transparencia científica frente a las críticas de expertos afines a la industria.
  • Se revela que ninguna vacuna infantil aprobada ha sido testada contra un verdadero placebo.
  • El establecimiento médico muestra preocupación ante esta nueva norma, que podría destapar lesiones ocultas por ensayos manipulados.

Años atrás, los fabricantes de vacunas habían evitado realizar pruebas reales con placebos utilizando otras vacunas o soluciones cargadas de adyuvantes tóxicos como controles. Esta práctica fraudulenta aseguraba que ambos grupos en los ensayos clínicos recibieran sustancias dañinas, dificultando así la evaluación precisa de eventos adversos. Karl Jablonowski, científico principal en Children’s Health Defense (CHD), subrayó que este sistema manipulado impide determinar si una nueva vacuna es realmente segura.

Reacciones y cuestionamientos sobre el nuevo enfoque

El cardiólogo Dr. Peter McCullough, reconocido defensor de la transparencia médica, calificó esta nueva regla como «tardía». Afirmó que «todos los nuevos productos vacunales y combinaciones de vacunas existentes deberían ser evaluados en ensayos amplios prospectivos, doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo». Sin embargo, el establecimiento médico —profundamente vinculado a los beneficios de Big Pharma— ha reaccionado con indignación ante esta medida.

En respuesta a estas críticas, Calley Means, asesor de Kennedy Jr., cuestionó: «¿Por qué los ‘expertos en salud’ estarían alarmados por realizar ciencia sobre nuevos medicamentos?» Esta pregunta resuena en medio del debate sobre la ética y la seguridad en el desarrollo vacunal.

Kennedy ha señalado una verdad inquietante: ninguna vacuna del calendario infantil del CDC ha sido sometida a pruebas contra un verdadero placebo. En este contexto surge una cuestión crucial: ¿se aplicará esta nueva norma también a las vacunas ya existentes?

El Dr. David Wohl, especialista en enfermedades infecciosas vinculado a Pfizer, argumentó que las pruebas con placebo son «no éticas» para enfermedades con vacunas disponibles; una postura que muchos interpretan como protección corporativa. Por otro lado, Daniel O’Connor de Trial Site News propuso un enfoque basado en riesgos, sugiriendo que las pruebas con placebo solo se realicen para patógenos novedosos.

Un futuro incierto para las vacunas existentes

Aún persiste la duda sobre si esta normativa se aplicará a las dosis adicionales contra COVID-19, las cuales han sido aceleradas sin suficientes datos sobre seguridad. El Comisionado de la FDA, Marty Makary, admitió recientemente que no hay evidencia suficiente para aprobar nuevas formulaciones de refuerzo programadas para 2025.

Kennedy también está impulsando la eliminación de las vacunas COVID del calendario infantil debido a su falta de beneficio comprobado para los niños pequeños. Si tiene éxito en esta iniciativa, podría marcar el inicio del fin para uno de los experimentos médicos más controvertidos en la historia reciente.

Durante demasiado tiempo, la industria vacunal ha operado al margen de la ley, protegida por reguladores corruptos y medios cómplices. Ahora, bajo el liderazgo de RFK Jr., parece que finalmente se está rompiendo el silencio sobre estos temas críticos.

Mary Holland, CEO de CHD, expresó: «Este es un avance sin precedentes para nuestro país y un paso bienvenido hacia adelante por parte del gobierno en la protección de nuestros niños». Sin embargo, queda pendiente saber si el complejo médico-industrial continuará resistiendo la transparencia o si finalmente se revelará al público toda la verdad acerca del contenido real en sus inyecciones y los efectos adversos asociados.

Fuentes:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios