www.mil21.es

salud publica

Nobel Trump

09/09/2025@22:46:19

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha sido postulado por varios líderes internacionales para el Premio Nobel de la Paz 2025. Un análisis del diario Politico destaca las razones que podrían respaldar su candidatura, incluyendo su papel en la aceleración del desarrollo de vacunas contra el COVID-19 a través de la "Operation Warp Speed", su mediación en el conflicto entre Pakistán e India, y su influencia en los Acuerdos de Abraham que normalizaron relaciones entre Israel y varias naciones árabes. Además, se menciona su intervención en disputas fronterizas en Asia y su apoyo a acuerdos de paz en África. La decisión final sobre el ganador será tomada por un comité designado por el Parlamento noruego.

Educación nutricional

Robert F. Kennedy Jr. y Linda McMahon exigen que las escuelas de medicina enseñen nutrición o enfrenten consecuencias federales, en respuesta a la crisis de enfermedades relacionadas con la dieta que mata a más de un millón de estadounidenses anualmente. Actualmente, los médicos reciben solo 1.2 horas de educación en nutrición al año, lo que los deja mal preparados para abordar estas enfermedades. Kennedy propone vincular la financiación federal a reformas educativas obligatorias en nutrición, incluyendo su integración en estándares pre-médicos, currículos y exámenes. Esta iniciativa busca transformar el enfoque de la atención médica, priorizando la prevención a través de una alimentación saludable. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rfk-jr-demands-medical-schools-teach-nutrition-or-face-federal-consequences/.

Luisiana bacteria

Dos personas han fallecido en Luisiana debido a una infección por 'Vibrio vulnificus', conocida como bacteria 'carnívora', tras consumir ostras crudas. Este patógeno puede causar enfermedades graves, especialmente en personas con heridas abiertas o sistemas inmunitarios comprometidos. En lo que va del año, se han reportado 22 casos de infección relacionados con el consumo de mariscos, de los cuales cuatro han sido mortales. Las autoridades sanitarias advierten sobre los riesgos asociados al consumo de ostras crudas y la exposición a aguas costeras. Para más información, visita el enlace.

Despidieron jefa

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. ha despedido a Susan Monarez, jefa de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), tras menos de un mes en el cargo. La decisión se debe a desacuerdos sobre la política de vacunación contra el covid-19 y su alineación con la agenda del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. Monarez había defendido públicamente que las vacunas "salvan vidas". Este cambio ocurre en un contexto donde la FDA ha aprobado nuevas vacunas contra el covid-19, limitando su uso en ciertos grupos. Para más detalles, visita el enlace.

Olas calor

Un estudio realizado en Taiwán entre 2008 y 2022 revela que la exposición repetida a olas de calor puede acelerar el envejecimiento del cuerpo, comparable al efecto del consumo habitual de tabaco o alcohol. Analizando datos de 24.922 personas, los investigadores encontraron que cada aumento de 1,3 °C en la temperatura acumulada suma entre 0,023 y 0,031 años a la edad biológica. Este hallazgo subraya la vulnerabilidad de la salud pública ante el cambio climático y destaca la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los trabajadores manuales y residentes en áreas rurales son los más afectados debido a su menor acceso a sistemas de enfriamiento. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/olas-de-calor-repetitivas-pueden-envejecer-el-cuerpo-tanto-como-fumar-o-beber-segun-estudio/.

Riesgo diabetes

Un reciente estudio de la Universidad de Harvard revela que consumir tres porciones semanales de papas fritas incrementa en un 20% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La investigación, que analizó a 205,000 personas durante 30 años, destaca que la forma de preparación es crucial: las papas fritas son perjudiciales, mientras que las horneadas o hervidas no presentan el mismo efecto negativo. Los expertos sugieren que limitar el consumo de papas fritas y optar por carbohidratos integrales puede reducir significativamente el riesgo de diabetes. Aunque las papas tienen beneficios nutricionales, su preparación es clave para mantener una dieta saludable. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace.

Patrones sueño

Un estudio reciente de la Universidad de Pekín y la Universidad Médica del Ejército de China ha revelado que los malos hábitos de sueño están relacionados con un mayor riesgo de más de 172 enfermedades, incluyendo gangrena y demencia. Durante siete años, se analizaron los datos de sueño de más de 88,000 adultos, encontrando que la regularidad en los horarios de sueño es crucial para la salud. Entre las enfermedades vinculadas, 42 mostraron al menos el doble de riesgo, destacando condiciones como cirrosis hepática y debilidad física relacionada con la edad. Además, el estudio refuta la idea de que dormir más de nueve horas sea perjudicial, sugiriendo que muchas personas confunden el tiempo en cama con el tiempo real de sueño. Para más información, visita el enlace.

Regulación climática

La EPA está considerando rescindir el "hallazgo de peligro" de 2009 que clasifica los gases de efecto invernadero como una amenaza para la salud pública, lo que permitiría eliminar regulaciones federales sobre emisiones bajo la Ley del Aire Limpio. Esta propuesta podría despojar a la EPA de su autoridad para hacer cumplir políticas climáticas y eliminar límites en las emisiones de vehículos. Críticos advierten que esto socavaría el progreso climático y contradice el consenso científico. La medida enfrenta posibles desafíos legales y podría tener consecuencias significativas para el medio ambiente, la salud pública y la economía. Este cambio representa un momento crucial en la política climática de EE.UU., generando un intenso debate entre defensores del medio ambiente y partidarios de la expansión de combustibles fósiles.

Simulación desastre

El Gobierno Metropolitano de Tokio ha lanzado videos generados por inteligencia artificial que simulan una erupción del monte Fuji, un volcán activo que no ha erupcionado en 318 años. Estos inquietantes videos tienen como objetivo concientizar sobre los posibles efectos de un desastre natural y la necesidad de preparación ante emergencias. Se advierte que la ceniza volcánica podría llegar a la capital japonesa en cuestión de horas, afectando la salud pública y paralizando el transporte y el suministro de recursos esenciales. La iniciativa destaca la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad relacionada con este icónico volcán japonés.

Vacuna VIH

Rusia ha anunciado que el desarrollo de su innovadora vacuna contra el VIH tomará un par de años, según Vladímir Gúschin, jefe del Departamento de Epidemiología del Centro Nacional de Investigación Gamaleya. La vacuna, basada en tecnología de ARN mensajero, busca estimular una respuesta inmune robusta para combatir el virus. El proceso incluye la creación de inmunógenos y pruebas en modelos animales complejos. Esta iniciativa podría transformar la lucha contra el VIH, ofreciendo protección contra diversas variantes del virus y reduciendo su prevalencia a nivel global. Para más información, visita el enlace.

Alimentos depresión

Un estudio reciente publicado en la revista Nutrients revela que consumir alimentos ricos en potasio puede ayudar a reducir el riesgo de depresión, un problema de salud pública creciente. El potasio, presente en frutas y verduras como plátanos, aguacates y espinacas, es esencial para la función cerebral y la regulación del estado de ánimo. Investigaciones con más de 23,000 participantes indican que una ingesta adecuada de potasio está relacionada con niveles más altos de neurotransmisores como la dopamina y serotonina, que mejoran el bienestar emocional. Aunque el estudio es observacional y no establece una relación causal definitiva, se sugiere que incluir estos alimentos en la dieta podría ser beneficioso para combatir la depresión. Para más información, visita el enlace.

Retiro camarones

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha retirado del mercado paquetes de camarón congelado debido a sospechas de contaminación radiactiva, específicamente por Cesio-137. Empresas como Southwind Foods y Beaver Street Fisheries han anunciado la retirada de varias marcas como medida de precaución. Walmart también retiró lotes de su marca Great Value tras advertencias sobre la posible exposición a este isótopo radiactivo. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., acusó a países del sur de Asia de enviar camarones contaminados a EE.UU., afectando la industria pesquera local. La FDA intensificará las inspecciones para garantizar la seguridad alimentaria. Para más detalles, visita el enlace en la noticia.

Salud Argentina

El Ministerio de Salud de la Nación, liderado por Mario Lugones, avanza en importantes objetivos que destacan su gestión. Se han logrado avances significativos, como la eliminación voluntaria de seis colorantes sintéticos en alimentos y la implementación de códigos QR para verificar precios de medicamentos en farmacias. Además, se ha anulado el resultado de exámenes de residencias médicas tras detectar fraudes, garantizando un proceso justo. Otras iniciativas incluyen el fortalecimiento del control de calidad en bacteriología y la publicación del orden de mérito para residencias médicas 2025. Estos esfuerzos buscan mejorar la regulación alimentaria y la transparencia en el acceso a medicamentos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Dieta Japón

Un estudio reciente publicado en la National Library of Medicine destaca que la dieta japonesa, tanto tradicional como modificada, puede reducir significativamente los síntomas depresivos, especialmente en adultos en edad laboral. La investigación, realizada con 12,499 participantes en Japón, reveló que aquellos con mayor adherencia a esta dieta mostraron menos síntomas depresivos. La dieta incluye alimentos como sopa de miso, pescado y algas, y su versión modificada incorpora arroz integral y más frutas y verduras. Estos hallazgos sugieren que una alimentación adecuada podría ser clave en estrategias de salud pública para combatir la depresión. Para más información, visita el enlace.

Resistencia bacteriana

Un grupo de científicos ha descubierto un gen llamado 'npmA2' que otorga resistencia total a los antibióticos aminoglucósidos en diversas bacterias patógenas. Este gen, que actúa como un "pasaporte genético", se está propagando globalmente y ha sido detectado en cepas de seis países, afectando muestras humanas, animales y ambientales. Los investigadores advierten que las infecciones causadas por estas bacterias se están volviendo prácticamente incurables. El hallazgo fue publicado en la revista Nature Communications y destaca la necesidad urgente de abordar esta amenaza para la salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/es-como-un-fantasma-un-gen-que-hace-invencibles-a-las-bacterias-se-propaga-por-todo-el-mundo/