www.mil21.es
EIOPA presenta un panorama de riesgos estables, aunque la incertidumbre geopolítica complica las perspectivas económicas
Ampliar

EIOPA presenta un panorama de riesgos estables, aunque la incertidumbre geopolítica complica las perspectivas económicas

EIOPA destaca la estabilidad en el sector asegurador, pero advierte que los riesgos geopolíticos podrían afectar negativamente las proyecciones económicas y de digitalización

viernes 02 de mayo de 2025, 13:26h

Escucha la noticia

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su Informe de Riesgos del Seguro de abril de 2025, que revela un panorama de riesgos estable en el sector asegurador europeo, aunque con vulnerabilidades debido a la volatilidad del mercado y la incertidumbre geopolítica. Los riesgos macroeconómicos se mantienen estables, pero se prevé que la fragmentación geopolítica afecte negativamente las perspectivas económicas. El informe destaca que los riesgos de crédito y liquidez son moderados, mientras que los riesgos del mercado han aumentado debido a la alta volatilidad en bonos y acciones. A pesar de algunos signos mixtos en rentabilidad, las ratios de solvencia se mantienen robustas. Además, los riesgos cibernéticos y digitales están en un nivel medio con una tendencia al alza. Para más detalles, visita el enlace completo.

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha hecho pública su Informe de Riesgos del Seguro de abril de 2025, que se basa en los datos de Solvencia II del cuarto trimestre de 2024 y en la información del mercado del primer trimestre de 2025. Los hallazgos principales indican que los riesgos en el sector asegurador europeo son estables y, en términos generales, se encuentran en niveles medios, aunque existen áreas vulnerables debido a la volatilidad del mercado y a una creciente incertidumbre geopolítica.

Los riesgos macroeconómicos globales se mantienen estables en un nivel medio, con una ligera disminución en el crecimiento del PIB y un aumento en las previsiones de inflación. De cara al futuro, la incertidumbre geopolítica y la fragmentación podrían afectar negativamente el panorama macroeconómico.

Estabilidad y Riesgos Financieros

Los riesgos crediticios han permanecido estables hasta marzo de 2025, con movimientos mínimos en los márgenes y solo ligeros cambios en las asignaciones de inversión. La calidad de las carteras se mantuvo alta a pesar de un pequeño aumento en los activos con calificaciones más bajas. A inicios de abril, se observó una leve ampliación de los márgenes mientras los participantes del mercado financiero reevaluaban las primas por riesgo.

En cuanto a los riesgos del mercado, estos permanecen elevados ante la alta volatilidad en bonos y acciones, lo que ha deteriorado la perspectiva general. Las aseguradoras han incrementado ligeramente su exposición a bonos, mientras que sus tenencias en acciones se han mantenido estables. Aunque los valores inmobiliarios han caído, la exposición de las aseguradoras sigue siendo limitada. En abril, el anuncio de aranceles estadounidenses provocó reacciones bruscas en el mercado; aunque este ha logrado estabilizarse algo, es probable que se produzcan nuevas correcciones en los precios de los activos debido a la elevada incertidumbre política.

Riesgos de Liquidez y Rentabilidad

Los riesgos de liquidez han mantenido un nivel medio. Las reservas de efectivo continuaron siendo estables y las posiciones de flujo de caja permanecieron positivas. Las proporciones de activos líquidos aumentaron ligeramente a pesar de que las tasas de lapsos se mantuvieron elevadas al final del cuarto trimestre de 2024. En el ámbito derivativo, aunque el sector asegurador ha demostrado ser resistente ante necesidades líquidas hasta ahora, una gestión efectiva seguirá siendo crucial para enfrentar posibles nuevos choques en el mercado bajo el actual contexto.

Por otro lado, los riesgos relacionados con la solvencia y rentabilidad se mantuvieron constantes. Las ratios de solvencia fueron robustas durante el último trimestre de 2024, aunque hubo ligeros cambios entre diferentes segmentos. La rentabilidad mostró señales mixtas: algunos indicadores mejoraron mientras que otros disminuyeron. El ratio combinado no vida se mantuvo sin cambios.

Puntos Clave sobre Riesgos Diversos

Los riesgos derivados de interconexiones financieras también permanecieron estables. Las exposiciones a bancos, reaseguradoras y derivados mostraron poco cambio, y las cesiones reaseguradoras se mantuvieron consistentes.

En cuanto a los riesgos aseguradores, estos también mostraron estabilidad, con un crecimiento tanto en primas vitalicias como no vitalicias, mientras que las tasas de pérdidas experimentaron una ligera disminución.

El sentimiento del mercado, por su parte, continuó situándose en un nivel medio. Durante marzo, las aseguradoras vitalicias superaron al mercado; sin embargo, las acciones europeas del sector asegurador sufrieron impactos negativos en abril, reflejando tendencias más amplias del mercado.

Tendencias Ambientales y Digitales

A pesar de mantenerse constantes, los riesgos ESG presentan una perspectiva cada vez más intensa. Las exposiciones a bonos verdes aumentaron mientras que los activos sensibles al clima disminuyeron. En este contexto geopolítico actual, los cambios en acuerdos ambientales están generando desafíos adicionales para alcanzar objetivos sostenibles a largo plazo.

Finalmente, los riesgos cibernéticos y digitales también se mantienen en un nivel medio pero con una tendencia ascendente. La percepción sobre amenazas ha aumentado considerablemente debido a las tensiones geopolíticas persistentes.

Ver el Informe Completo

Contexto Adicional:

Dicho Informe sobre Riesgos del Seguro resume las principales amenazas y vulnerabilidades dentro del sector asegurador europeo mediante un conjunto de indicadores basados en datos recopilados desde el tercer trimestre de 2024 hasta finales del año anterior. Esta información proviene tanto de informes sobre estabilidad financiera como prudenciales obtenidos a partir de 93 grupos aseguradores y 2153 entidades aseguradoras individuales. Los datos relativos a Solvencia II están complementados con información del mercado hasta finales de marzo de 2025.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué muestra el tablero de riesgos de EIOPA publicado en abril de 2025?

El tablero de riesgos de EIOPA muestra que los riesgos en el sector de seguros europeo son estables y se encuentran en niveles medios, aunque hay áreas de vulnerabilidad debido a la volatilidad del mercado y la incertidumbre geopolítica.

¿Cómo están los riesgos macroeconómicos según el informe?

Los riesgos macroeconómicos globales se mantienen estables a un nivel medio, con una ligera disminución en el crecimiento del PIB y un aumento en las previsiones de inflación. La incertidumbre geopolítica puede afectar negativamente el panorama macroeconómico.

¿Cuál es la situación de los riesgos de crédito?

Los riesgos de crédito se mantuvieron estables hasta marzo de 2025, con movimientos mínimos en los diferenciales y ligeros cambios en las asignaciones de inversión.

¿Qué se dice sobre los riesgos del mercado?

Los riesgos del mercado permanecen elevados debido a la alta volatilidad en bonos y acciones, con un panorama de riesgo empeorando. Se observó un aumento leve en las exposiciones a bonos por parte de las aseguradoras.

¿Cómo están los riesgos de liquidez?

Los riesgos de liquidez se mantienen a un nivel medio, con posiciones positivas en flujo de efectivo y ratios de activos líquidos ligeramente aumentados.

¿Cuál es la situación respecto a la solvencia y rentabilidad?

Los riesgos relacionados con la solvencia y rentabilidad se mantuvieron estables, con ratios de solvencia robustos, aunque algunos indicadores de rentabilidad mostraron señales mixtas.

¿Qué hay sobre los riesgos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza)?

Los riesgos ESG se mantuvieron estables pero con una perspectiva cada vez más intensa, ya que las exposiciones a bonos verdes aumentaron mientras que los activos sensibles al clima disminuyeron.

¿Cómo se evalúan los riesgos cibernéticos y digitales?

Los riesgos cibernéticos y digitales permanecieron a un nivel medio, aunque con una perspectiva creciente debido a tensiones geopolíticas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios