www.mil21.es

Economia

Moneda Argentina

03/07/2025@00:11:18

Argentina podría adoptar una nueva moneda llamada Argentum, propuesta por el diputado Ricardo López Murphy, con un valor inicial de 1 AG por cada 1.000 pesos actuales. Este cambio, previsto para entrar en vigor el 1 de enero de 2026, busca mejorar la estabilidad económica y simplificar las transacciones al eliminar ceros del sistema monetario. Durante los primeros seis meses, el peso seguirá en circulación para facilitar la transición. La iniciativa se basa en la necesidad de modernizar la denominación monetaria y reducir costos operativos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Inversión energética

El informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) de 2025 revela un alarmante desequilibrio en la inversión global en energía, donde las energías renovables como la solar y eólica reciben siete veces más financiamiento por unidad de energía producida que el carbón, gas y nuclear combinados. A pesar de que estas fuentes tradicionales aún representan el 80% del suministro energético mundial, su participación en la inversión total ha caído al 33%, desde el 55% hace una década. Este cambio ha generado preocupaciones sobre la asequibilidad y fiabilidad del suministro energético, especialmente con países como China e India aumentando su capacidad de carbón para satisfacer la creciente demanda. Los analistas advierten que esta priorización de las energías renovables podría llevar a escasez energética y costos más altos si no se equilibra con inversiones en infraestructura fiable. La situación actual exige un enfoque pragmático que integre tanto las energías renovables como los combustibles fósiles para garantizar un futuro energético sostenible y seguro. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Desempleo Argentina

El desempleo en Argentina ha alcanzado su nivel más alto desde que Javier Milei asumió la presidencia. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la economía del país y sus políticas laborales. Para más información, visita el enlace de la noticia.

Desplome G7

Bloomberg advierte sobre el inminente colapso del G7, destacando su disminución en influencia y participación en el PIB global. A medida que se aproxima la 51.ª cumbre del grupo en Canadá, la agencia analiza cómo el G7 ha perdido relevancia, representando menos del 30% del PIB mundial y solo el 10% de la población. Con comentarios críticos de líderes como Vladímir Putin sobre la legitimidad del G7, queda claro que este foro enfrenta desafíos significativos en un panorama económico cambiante. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Deuda esclavitud

Elon Musk advierte que Estados Unidos se encamina hacia una "esclavitud de la deuda". En su cuenta de X, el multimillonario critica un proyecto de ley de gasto del presidente Donald Trump, señalando que el país ha acumulado más de 12 billones de dólares en nueva deuda en solo cuatro años. Además, se estima que la reciente ley podría añadir 3,3 billones de dólares a la deuda federal en la próxima década. La deuda nacional ha superado los 36 billones de dólares hasta abril de 2025. Para más detalles, visita el enlace.

Aranceles acero

Un aliado clave de EE.UU. en Europa ha logrado evitar la imposición de nuevos aranceles al acero y aluminio, lo que podría tener un impacto significativo en las relaciones comerciales entre ambos. Esta decisión se produce en un contexto de tensiones comerciales y busca fortalecer la cooperación económica entre Estados Unidos y sus socios europeos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Deuda Ucrania

Ucrania ha dejado de cumplir con un pago de 665 millones de dólares de su deuda pública, según informó el Ministerio de Finanzas del país. Esta decisión se debe a una moratoria introducida en agosto de 2024, que suspende los pagos hasta que finalice el proceso de reestructuración. A pesar de esta situación, el ministerio aseguró que la falta de estos pagos no provocará un 'default cruzado' y no representa una amenaza para la estabilidad financiera del Estado. Además, el ministro de Finanzas indicó que Ucrania no planea pagar sus deudas a socios occidentales en los próximos 30 años, ya que la deuda pública se aproxima al 100% del PIB, aunque la mayoría de los préstamos fueron otorgados bajo condiciones preferenciales. Para más información, visita el enlace.

Controversia Argentina

En Argentina, una controversia conocida como 'Empanadagate' ha captado la atención pública tras un cruce de declaraciones entre el actor Ricardo Darín y el ministro de Economía, Luis Caputo. Darín criticó las dificultades económicas que enfrentan muchos argentinos, mencionando que una docena de empanadas puede costar 48.000 pesos (aproximadamente 41 dólares), refiriéndose a precios de alta cocina. Caputo respondió irónicamente, defendiendo los precios más accesibles y señalando que la realidad económica es más compleja. Este episodio refleja la polarización en el país y ha generado un intenso debate en redes sociales, donde se discute no solo sobre los precios de las empanadas, sino también sobre la brecha entre ingresos y costo de vida en Argentina.

Estado Milei

En una reciente entrevista con Mario Nawfal, el presidente argentino Javier Milei reafirmó su postura de que las "fallas del mercado" son un mito creado por la intervención estatal. Milei argumenta que los economistas neoclásicos utilizan este concepto para justificar regulaciones que, según él, distorsionan el sistema de precios y agravan los problemas económicos. El mandatario sostiene que si realmente existieran fallas del mercado, no habría justificación para la existencia del Estado. A lo largo de su discurso, Milei enfatizó la importancia de entender el mercado como un proceso de cooperación social basado en intercambios voluntarios, negando así la necesidad de intervención gubernamental. Para más detalles sobre sus declaraciones y análisis económico, visita el enlace.

Guerra Israel

La guerra entre Israel e Irán está costando al país cientos de millones de dólares diarios, según un informe de The Wall Street Journal. La duración del conflicto es clave para determinar su impacto económico, con estimaciones que sugieren que un mes de guerra podría ascender a 12.000 millones de dólares. Los costos más altos provienen de los interceptores para misiles y la destrucción de infraestructuras, que requieren reparaciones millonarias. La economía israelí se ha visto afectada, con sectores paralizados y negocios cerrados. Este enfrentamiento ha generado condenas internacionales y preocupaciones sobre una posible escalada en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Sello financiero

Iniciativa conjunta para canalizar el ahorro ciudadano hacia proyectos que fortalezcan la economía y promuevan la sostenibilidad en Europa

España, junto a seis países europeos, ha lanzado el sello «Finance Europe» para movilizar el ahorro de los ciudadanos hacia proyectos que impulsen la economía europea. Este nuevo sello, presentado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en un evento en París, busca facilitar la inversión en la economía real y fomentar el crecimiento sostenible en la Unión Europea. Con 35 billones de euros en ahorros disponibles, el sello permitirá a los ahorradores identificar productos financieros que cumplan con criterios específicos para contribuir al desarrollo económico. La iniciativa forma parte del Laboratorio Europeo de Competitividad (LAB) y tiene como objetivo promover una mayor integración del mercado único y apoyar a las empresas europeas. Para más información, visita el enlace.

Deuda Argentina

El Gobierno de Javier Milei ha confirmado la disponibilidad de 4.300 millones de dólares para el mayor pago de deuda del año, programado para el 9 de julio. Aproximadamente el 80% de esta deuda está en manos de acreedores privados. Las autoridades aseguran que el Tesoro cuenta con los fondos desde hace semanas, lo que elimina cualquier incertidumbre sobre el cumplimiento del pago. Además, se espera un desembolso adicional al Fondo Monetario Internacional y otros organismos multilaterales, lo que fortalecerá aún más la posición financiera del gobierno. Este cumplimiento es clave para generar confianza en los mercados y apoyar la recuperación económica.

Dólar blue

El dólar blue experimentó este lunes 2 de junio su mayor caída diaria en casi un mes, disminuyendo $15 (-1,3%) y cerrando a $1.165 para la venta y $1.145 para la compra. Este retroceso se produce en un contexto de calma cambiaria y optimismo entre analistas, lo que llevó a una brecha negativa con el tipo de cambio oficial mayorista, que se mantuvo en -1,3%. El dólar oficial también cedió terreno, finalizando en $1.180,50. Además, los dólares financieros como el MEP y el CCL mostraron tendencias similares, reflejando una creciente confianza en la política económica actual. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.

Aranceles Trump

Una corte de apelaciones de EE. UU. reinstauró temporalmente la instrucción del expresidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles comerciales, suspendiendo un fallo previo que los había anulado. La decisión fue tomada por un panel de 11 jueces y permite que se mantengan tarifas del 10% a varios países, así como aranceles más altos a Canadá, México y China. Trump criticó el fallo, advirtiendo sobre su impacto económico y solicitando la intervención de la Corte Suprema. A pesar del revés legal, asesores de la Casa Blanca afirmaron que el presidente aún tiene amplias facultades para imponer aranceles bajo otras normativas.

Aranceles Trump

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. ha dictaminado que la mayoría de los aranceles impuestos por Donald Trump en el 'Día de la Liberación' son ilegales. Si se confirma esta decisión, se deberán reembolsar tarifas cobradas desde el 2 de abril, lo que podría representar una pérdida de aproximadamente 10.000 millones de dólares para la economía estadounidense, incluyendo 3.500 millones a China. El fallo indica que Trump excedió su autoridad al imponer estos aranceles sin la aprobación del Congreso. La decisión afecta a varios aranceles, pero no a los impuestos sobre coches y acero. Para más detalles, visita el enlace.