Ecosistema privacidad
23/07/2025@12:43:55
Zano, originalmente lanzado como una moneda de privacidad, ha evolucionado hacia un ecosistema de privacidad que permite a los desarrolladores crear activos confidenciales en su infraestructura blockchain. Su tecnología innovadora permite envolver Bitcoin (BTC) en una versión privada y no rastreable mediante firmas umbral sin puente, mejorando la privacidad sin riesgos de custodia centralizada. Zano busca convertirse en una capa de privacidad universal para blockchains interconectadas, facilitando el intercambio de activos entre cadenas mientras se mantiene la confidencialidad. En una reciente entrevista en "Decentralize TV", los cofundadores Andrey Sabelnikov y Pavel Nikienkov discutieron las ambiciosas metas del proyecto y su compromiso con la privacidad como un derecho fundamental. Zano también integra características como alias y un mensajero enfocado en la privacidad, mejorando la experiencia del usuario en transacciones de comercio electrónico privado. Con su enfoque en construir una infraestructura para transacciones privadas, Zano está bien posicionado para desempeñar un papel clave en el futuro de las finanzas descentralizadas.
Futuro descentralizado
En la reciente entrevista de "Decentralize TV", Tom Montalk, junto a Mike Adams y Todd Pitner, aborda cómo la inteligencia artificial (IA) y la tecnología pueden ayudar en la preparación ante desastres naturales y crisis económicas. Destaca que la pandemia de COVID-19 fue un llamado de atención sobre las vulnerabilidades actuales y subraya la importancia de ser autosuficientes. Montalk advierte sobre el uso excesivo de la tecnología, que podría comprometer la autonomía humana y los valores espirituales. También se discute el concepto de singularidad tecnológica y las amenazas de los activos digitales centralizados, proponiendo soluciones descentralizadas como criptomonedas para proteger la privacidad. La charla concluye con un mensaje esperanzador sobre el futuro, enfatizando la necesidad de discernimiento y empoderamiento personal en un mundo cambiante. Para más detalles, visita el enlace a la entrevista completa.
Regulación digital
Vietnam se convierte en el primer país en implementar una ley integral que regula la industria de la tecnología digital, incluyendo criptomonedas y activos virtuales, a partir del 1 de enero de 2026. Esta legislación busca alinearse con estándares globales y fomentar el crecimiento de la inteligencia artificial, blockchain y semiconductores. Al proporcionar un marco regulatorio claro, Vietnam espera atraer inversiones y salir de la "lista gris" del GAFI por deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero. La ley clasifica los activos digitales en dos tipos: activos virtuales y criptoactivos, excluyendo instrumentos financieros tradicionales. Además, ofrece incentivos fiscales y capacitación en habilidades digitales para preparar a la fuerza laboral. Este movimiento estratégico responde a estafas recientes en el sector cripto y posiciona a Vietnam como un futuro centro tecnológico regional.
Investigación criptomonedas
El Gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, ha ordenado una investigación sobre KIP Protocol y su criptomoneda $LIBRA tras la controversia generada por su lanzamiento. En un comunicado del 15 de febrero, se informó que Milei tomó medidas para esclarecer la situación y asegurar que no haya irregularidades. La investigación será gestionada por la Oficina Anticorrupción y contará con una Unidad de Tareas de Investigación para examinar a fondo el proyecto y sus implicados. Este compromiso busca garantizar la transparencia y la integridad en el desarrollo de criptoactivos en Argentina. Para más detalles, visita el enlace.
China está liderando la carrera por modernizar los flujos monetarios globales con su plataforma mBridge, respaldada por el Banco Popular de China y basada en blockchain. El proyecto busca impulsar la internacionalización del yuan y evitar la dependencia del dólar en los pagos internacionales. Sin embargo, esto ha generado preocupación en Estados Unidos y Europa debido a posibles riesgos de evasión de sanciones y lavado de dinero. El proyecto se espera que esté listo a finales de año y podría reducir el tiempo de las transferencias transfronterizas.
|
Máximo histórico
El bitcóin ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 116.000 dólares por segunda vez en una semana, según datos de Yahoo Finance. Este hito destaca el continuo crecimiento y la volatilidad del mercado de criptomonedas. Para más detalles sobre este desarrollo financiero, visita el enlace proporcionado.
Crypto futuro
Eric Trump advierte que los bancos podrían enfrentar la extinción en la próxima década si no adoptan tecnologías blockchain. En una entrevista con CNBC, el hijo del expresidente de EE. UU. destacó la ineficiencia del sistema bancario tradicional y argumentó que las finanzas descentralizadas están revolucionando la forma en que se realizan las transacciones. Trump, quien ha incursionado en el mundo de las criptomonedas con su empresa American Bitcoin, criticó la red SWIFT por sus demoras en transacciones internacionales y llamó a los bancos a adaptarse o arriesgarse a volverse obsoletos.
Criptomoneda Trump
Donald Trump ha lanzado su propia criptomoneda meme llamada $TRUMP, basada en la plataforma de blockchain Solana. En los primeros minutos de su lanzamiento, alcanzó una capitalización de 1.000 millones de dólares y subió a 8.000 millones en menos de tres horas. El token, que representa la lucha del político tras un atentado, se inspira en su imagen levantando el puño. Aunque se presenta como una expresión de apoyo a sus ideales, no está destinada a ser una oportunidad de inversión. Actualmente, el precio de $TRUMP supera los 19 dólares, con un aumento del 10.300 % en las últimas 24 horas. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|