www.mil21.es
La Junta presenta el proyecto definitivo de la Ciudad de la Justicia en Cádiz
Ampliar

La Junta presenta el proyecto definitivo de la Ciudad de la Justicia en Cádiz

viernes 09 de mayo de 2025, 00:16h

Escucha la noticia

La Junta de Andalucía ha presentado el proyecto "irreversible" de la Ciudad de la Justicia de Cádiz, que ahora se somete a un mes de exposición pública para recibir alegaciones. Este ambicioso plan, que incluye un edificio principal de nueve plantas y más de 38.500 m², busca modernizar las infraestructuras judiciales tras 24 años de retrasos. La construcción se llevará a cabo mediante colaboración público-privada, con una inversión inicial y un canon anual durante 27 años. Se espera que la licitación para el diseño y construcción del proyecto se publique en el último trimestre del año. Este desarrollo es clave para mejorar los servicios judiciales en Cádiz y conectar barrios importantes de la ciudad.

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha declarado que la Ciudad de la Justicia de Cádiz se ha convertido en un proyecto “irreversible”. Esta afirmación se produce tras la publicación en el BOJA del estudio de viabilidad elaborado por las empresas Iridium, Martín Casillas y Carmocon. Este avance es considerado un hito crucial para el desarrollo del proyecto, que se llevará a cabo mediante una colaboración público-privada. El estudio detalla la planificación necesaria para su construcción, gestión, explotación y financiación.

La propuesta contempla la edificación de un único edificio principal de nueve plantas, más una planta baja y un semisótano, con una superficie total de 20.800 m2. Esta nueva estructura reemplaza la idea inicial de construir tres torres y se integrará con las instalaciones ya existentes que servirán a los servicios comunes.

Presentación del Proyecto

Durante un evento celebrado en la Casa de Iberoamérica, Nieto presentó los detalles del proyecto junto al alcalde de Cádiz, Bruno García. En este acto estuvieron presentes diversas autoridades judiciales y representantes de colegios profesionales. El consejero explicó que el estudio estará disponible para información pública durante un mes, permitiendo así la presentación de alegaciones antes de su envío a la Oficina de Evaluación Financiera.

Nieto también destacó que el objetivo es lanzar la licitación para la redacción del proyecto y las obras en el último trimestre del año. Subrayó que este avance llega tras 24 años de promesas incumplidas y reiterados retrasos en el desarrollo de esta infraestructura judicial. “Hoy 8 de mayo se cumplen 24 años desde que se presentó el Plan de Infraestructuras de 2001”, recordó Nieto.

Cambios en el Diseño Original

El nuevo diseño prevé un edificio unificado en lugar del plan original con tres torres. Se busca crear espacios más diáfanos y versátiles que respondan a las necesidades actuales del sistema judicial, conforme a lo establecido por la Ley de Eficiencia publicada recientemente por el Gobierno.

El acceso principal al complejo será a través de una plaza central que conectará el nuevo edificio con las instalaciones existentes. Esta plaza no solo servirá como punto neurálgico para los ciudadanos, sino que también facilitará la conexión entre los barrios cercanos.

Estructura y Distribución Interna

La Ciudad de la Justicia contará con más de 38.500 m2, distribuidos entre el edificio principal, el antiguo depósito de Tabacalera, naves adyacentes y casas destinadas a ingenieros. La distribución interna está diseñada para facilitar el acceso público a los servicios esenciales ubicados en las plantas inferiores, mientras que las oficinas estarán situadas en niveles superiores para garantizar mayor privacidad a los profesionales.

No obstante, Nieto enfatizó que esta distribución aún está sujeta a cambios hasta alcanzar un consenso completo entre todos los operadores jurídicos involucrados. Se espera recibir aportaciones para ajustar mejor las necesidades operativas diarias dentro del nuevo edificio.

Zonas Específicas y Servicios Complementarios

En cuanto a las instalaciones específicas, el semisótano albergará áreas dedicadas a detenidos y mantenimiento, mientras que la planta baja incluirá zonas críticas como el control de seguridad y el Juzgado de Guardia. La primera planta estará destinada a servicios relacionados con menores y atención a víctimas.

A medida que avanzamos hacia la ejecución del proyecto, se prevé contar con 20 salas de vista, distribuidas principalmente entre las segunda y tercera planta. Las plantas superiores acogerán diferentes tribunales especializados según sus respectivas jurisdicciones.

Sostenibilidad y Financiación

El diseño final prioriza la accesibilidad y sostenibilidad del edificio mediante el uso de materiales ecológicos y tecnologías energéticas eficientes. La colaboración público-privada implica que la Junta no comenzará a realizar pagos hasta que el edificio esté operativo; durante 27 años abonará anualmente un canon estimado en 6,7 millones.

Una vez concluida la fase pública del proyecto, se evaluarán todas las alegaciones recibidas antes de presentar una versión definitiva ante la Oficina de Evaluación Financiera para su aprobación. La meta es iniciar la licitación hacia finales del presente año, marcando así un plazo aproximado de 32 meses para completar tanto el diseño como la construcción necesarias para materializar esta “Ciudad de la Justicia” tan esperada por Cádiz.

Adecuación del Complejo Judicial Existente

Aparte del nuevo edificio principal, se destinarán recursos significativos —cerca de 47 millones euros— para adecuar los edificios existentes dentro del complejo judicial. Este proceso incluirá mejoras tecnológicas en archivos e instalaciones complementarias necesarias para optimizar su funcionamiento.

A medida que avanza este ambicioso proyecto, tanto Nieto como García han manifestado su compromiso por transformar lo que ha sido históricamente una serie interminable de promesas vacías en realidades tangibles para los ciudadanos gaditanos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20.800 m2 Tamaño del edificio principal
38.500 m2 Tamaño total de la Ciudad de la Justicia
6,7 millones de euros Canon anual a pagar a la empresa adjudicataria durante 27 años
47 millones de euros Inversión prevista para la adecuación de edificios existentes

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Ciudad de la Justicia de Cádiz?

Es un proyecto que busca construir un complejo judicial en Cádiz, que incluye un edificio principal y servicios complementarios, con el objetivo de mejorar la infraestructura judicial en la región.

¿Cuál es el estado actual del proyecto?

El consejero de Justicia ha declarado que el proyecto es "irreversible" y se ha publicado el estudio de viabilidad. Actualmente está en fase de exposición pública para recibir alegaciones antes de avanzar a la licitación.

¿Qué cambios se han realizado en el diseño del proyecto?

Se ha modificado el diseño original de tres torres a un único edificio de nueve plantas, buscando espacios más diáfanos y versátiles para adaptarse al nuevo modelo de tribunales.

¿Cuándo se espera que se inicien las obras?

Las obras están previstas para comenzar tras la licitación, que se espera realizar en el último trimestre del año 2025, con un plazo total de 32 meses para su diseño y construcción.

¿Cómo se financiará el proyecto?

El proyecto será financiado mediante una colaboración público-privada, donde la Junta no comenzará a pagar hasta que el edificio esté en funcionamiento, aboniendo un canon anual durante 27 años.

¿Qué servicios incluirá la Ciudad de la Justicia?

Incluirá servicios como juzgados, oficinas judiciales y áreas para atención al público, además de instalaciones complementarias como bibliotecas y salas multiusos.

¿Cuál es el objetivo final del proyecto?

El objetivo es proporcionar una infraestructura moderna y eficiente para la justicia en Cádiz, mejorando así los servicios judiciales disponibles para los ciudadanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios