El Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA), que comenzó su andadura hace un año bajo la dirección de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, ha logrado evitar un total de 1.408 juicios en los tribunales penales andaluces. La mayoría de estos casos están relacionados con delitos menores, como lesiones leves, amenazas y pequeños hurtos. Gracias a la labor de mediadores profesionales, se han alcanzado acuerdos en 1.037 ocasiones, mientras que en 371 casos las partes decidieron no continuar con acciones legales.
El SEMPA inició sus operaciones el 2 de mayo de 2024 en las provincias de Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, extendiéndose posteriormente el 2 de septiembre a Córdoba, Málaga y Cádiz. Este servicio está presente en las principales sedes judiciales de las ocho capitales andaluzas y cuenta con un equipo compuesto por tres profesionales: un jurista, un criminólogo y un psicólogo, todos ellos con formación especializada en mediación.
Nueva estrategia para la resolución de conflictos
A diferencia de otras comunidades autónomas y países europeos donde se ha explorado más esta vía alternativa para resolver conflictos mediante el diálogo, Andalucía ha comenzado a implementar esta estrategia con fuerza. El Gobierno de Juanma Moreno decidió impulsar la mediación antes incluso de que el Ministerio de Justicia incluyera en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia la obligación de recurrir a métodos alternativos para resolver controversias (MASC) como paso previo a una demanda.
En este contexto, se ha diseñado una Estrategia de Mediación dentro del Plan Estratégico de Justicia de Andalucía. Esta incluye medidas innovadoras como la inclusión del proceso en el sistema de Justicia Gratuita desde el 1 de enero de 2024, permitiendo que los ciudadanos soliciten un abogado que les asesore durante los procedimientos de mediación. Además, se colabora con los Colegios de Graduados Sociales para contar con mediadores voluntarios en pleitos laborales y se ha creado un Registro andaluz de mediadores y entidades dedicadas a la mediación.
Satisfacción entre los operadores jurídicos
El consejero José Antonio Nieto ha calificado como “muy satisfactorio” el balance del primer año del SEMPA, destacando especialmente el compromiso mostrado por jueces y fiscales en provincias como Almería o Granada. Este esfuerzo ha sido reconocido por la Asociación Española de Mediación (Asemed) al otorgar al SEMPA el I Premio Internacional de Justicia Restaurativa Manuel Abad, en la categoría al Mejor Programa.
A lo largo del año transcurrido, los juzgados penales andaluces han derivado al SEMPA un total de 3.374 casos, atendiendo a 6.706 personas, entre ellas 3.355 víctimas y 3.352 denunciados. Hasta el 30 de abril, se habían tramitado 2.901 asuntos, aunque 473 permanecen pendientes.
Mediaciones exitosas y plazos ágiles
Dentro del total tramitado, se han podido llevar a cabo mediaciones en 1.606 casos, lo que representa un éxito del 88%. Sin embargo, hay situaciones donde no se pudo iniciar la mediación debido a negativas por parte involucrada (544) o dificultades para contactar a alguno implicado (751), muchas veces por falta o falsedad en los datos proporcionados.
Nieto subraya que la mediación es una opción “más ágil y satisfactoria”, ya que el 84% de los acuerdos se cerraron en menos de un mes, comparado con los plazos que pueden alcanzar uno o dos años si se tramitan por vía judicial. En este sentido, enfatiza que las soluciones son consensuadas entre las partes involucradas y no impuestas por un juez.
Cambio cultural hacia el diálogo
Todas las modalidades del SEMPA están disponibles para diversos delitos excepto aquellos relacionados con violencia de género o sexual. De hecho, el 94%de los casos derivados son delitos menores; entre ellos destacan las amenazas, lesiones y hurtos.
Nieto también menciona que “el cambio hacia una cultura del diálogo requiere tiempo y compromiso desde la Administración pública, así como colaboración por parte del sector jurídico”. Este cambio es crucial para aliviar la carga sobre los juzgados y permitirles concentrarse en conflictos más complejos que requieren atención especializada. Como resultado tangible hasta ahora, Andalucía ha pasado “de ser la segunda comunidad autónoma con mayor tasa litigiosa en 2023 a ocupar el cuarto lugar en 2024”, aunque aún permanece por encima del promedio nacional.
A lo largo del primer año desde su creación, el SEMPA ha requerido una inversión total superior a 1 millón euros para gestionar los equipos provinciales encargados del servicio.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.408 |
Juicios evitados en tribunales penales andaluces |
3.374 |
Casos derivados al SEMPA |
6.706 |
Personas atendidas (víctimas y denunciados) |
2.901 |
Asuntos tramitados hasta el 30 de abril |
1.606 |
Asuntos en los que se realizó mediación |
88% |
Tasa de éxito en acuerdos o renuncias a acciones legales |
84% |
% de acuerdos cerrados en menos de un mes |
1.123.043,60 € |
Inversión del primer año para gestión de equipos provinciales |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA)?
El SEMPA es un servicio público y gratuito creado por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía, que comenzó a funcionar en mayo de 2024 para ofrecer una alternativa a los juicios mediante la mediación entre las partes involucradas en conflictos penales.
¿Cuántos juicios ha evitado el SEMPA en su primer año?
En su primer año, el SEMPA ha evitado 1.408 juicios en los tribunales penales andaluces.
¿Qué tipos de delitos se manejan a través del SEMPA?
El SEMPA se ocupa principalmente de delitos leves, como lesiones, amenazas y pequeños hurtos. Sin embargo, no se pueden derivar casos de violencia de género o sexual.
¿Cuál es el porcentaje de éxito del SEMPA en la mediación?
El porcentaje de éxito del SEMPA en la mediación es del 88%, lo que significa que en la mayoría de los casos se logró un acuerdo o las partes renunciaron a emprender acciones legales.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse un caso a través del SEMPA?
La mediación a través del SEMPA suele cerrarse en menos de un mes, mientras que los casos judiciales podrían durar uno o dos años.
¿Qué inversión se ha realizado para el funcionamiento del SEMPA?
En su primer año, el funcionamiento del SEMPA ha supuesto una inversión de 1.123.043,60 euros para los contratos de gestión de los equipos provinciales.