www.mil21.es

Cifras alarmantes: 48 mujeres asesinadas por violencia de género en 2024, una cada 7,6 días

martes 06 de mayo de 2025, 16:32h

Escucha la noticia

En 2024, la violencia de género en el ámbito de pareja o expareja causó la muerte de 48 mujeres en España, lo que equivale a un asesinato cada 7,6 días. Esta cifra representa la más baja desde que se registran datos y un descenso del 17,2% respecto al año anterior. A pesar de esta disminución, el informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género destaca que 31% de las víctimas habían presentado denuncias previas. Además, 40 menores quedaron huérfanos debido a estos crímenes. El estudio también revela que la mayoría de los asesinatos ocurrieron en el hogar y que el perfil típico de las víctimas es una mujer de entre 26 y 45 años. Aunque se observa una tendencia a la baja en los asesinatos, el informe subraya la necesidad de seguir mejorando las políticas de protección para las víctimas. Para más detalles sobre este tema crítico, visita el enlace proporcionado.

El informe presentado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial revela que en 2024, 48 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, lo que representa la cifra más baja desde que se lleva un registro. Esta estadística marca un descenso del 17,2 % en comparación con el año anterior, aunque aún se traduce en una muerte cada 7,6 días. De las víctimas, el 31 % había denunciado previamente a sus agresores, dejando huérfanos a 40 menores de edad.

En el mismo año, nueve menores murieron a causa de la violencia ejercida por las parejas o exparejas de sus madres. Este tipo de violencia vicaria ha dejado un total de 62 niños y niñas asesinados desde 2013, siendo el padre biológico el agresor en el 85,5 % de los casos.

Análisis del contexto de la violencia doméstica

A pesar del descenso general en los asesinatos de mujeres, el informe subraya que cuatro hombres fueron asesinados por mujeres en el ámbito de la pareja o expareja durante 2024. No se registraron homicidios por violencia intragénero en este periodo. Estos datos forman parte del “Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja, año 2024”, que destaca una tendencia a la baja en los crímenes machistas desde 2014.

Aunque se han observado mejoras gracias a políticas públicas más eficaces, los autores del informe advierten que los 48 asesinatos son inaceptables, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de seguir fortaleciendo las medidas de protección para las víctimas.

Perfil y circunstancias de las víctimas

El análisis detallado permite delinear un perfil típico de las víctimas: la media de edad es de 44,5 años, con un notable número (casi la mitad) entre los 26 y 45 años. En cuanto a su situación familiar, aproximadamente siete de cada diez víctimas convivían con su agresor al momento del crimen.

Cuarenta menores quedaron huérfanos debido a estos crímenes; además, muchas víctimas tenían hijos mayores, elevando el total a 82 huérfanos. La mayoría había mantenido algún vínculo matrimonial con sus agresores antes del asesinato.

Nacionalidad y contexto geográfico

Sorprendentemente, el número de víctimas mortales españolas fue igual al de aquellas provenientes del extranjero (24 cada uno). El porcentaje correspondiente a mujeres extranjeras alcanzó un 50 %, superando cifras anteriores. En términos geográficos, el continente americano fue la principal procedencia entre las víctimas no españolas.

Casi todos los crímenes ocurrieron en domicilios compartidos, lo que representa una constante histórica. El arma blanca fue utilizada en aproximadamente 40,9 % de los casos registrados durante 2024.

Papel crucial de las denuncias previas y características del agresor

A pesar del descenso generalizado en homicidios relacionados con violencia machista, es alarmante que quince mujeres habían presentado denuncias previas contra sus agresores. Esto demuestra una vez más que muchos casos siguen sin ser abordados adecuadamente por las autoridades competentes.

Cincuenta y dos agresores fueron detenidos tras cometer los crímenes; sin embargo, un preocupante porcentaje optó por suicidarse después del acto violento. La media de edad entre estos agresores fue significativamente mayor que la de sus víctimas.

Tendencias preocupantes en violencia vicaria y doméstica íntima

A medida que se profundiza en los datos sobre violencia vicaria, se observa un aumento notable en los casos donde padres biológicos asesinan a sus propios hijos como forma extrema de control hacia sus parejas. En 2024 se registraron nueve menores asesinados bajo estas circunstancias trágicas.

A nivel doméstico íntimo, cuatro hombres perdieron la vida a manos de sus parejas o exparejas mujeres durante 2024. Este fenómeno sigue siendo menos visible pero igualmente devastador. Las estadísticas revelan que desde 2009 han muerto un total de 121 hombres bajo estas condiciones.

A pesar del avance registrado en ciertos aspectos relacionados con la violencia machista, queda mucho camino por recorrer para erradicar esta lacra social que afecta profundamente a nuestra sociedad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
48 Mujeres asesinadas por violencia machista en 2024.
7,6 Días promedio entre asesinatos de mujeres.
40 Menores huérfanos a causa de estos asesinatos.
9 Menores asesinados por parejas o exparejas de sus madres.
15 Mujeres que habían presentado denuncias previas contra sus agresores.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas mujeres fueron asesinadas por violencia de género en 2024?

En 2024, se registraron 48 asesinatos de mujeres por violencia machista, lo que representa la cifra más baja desde que se tienen datos.

¿Cuál es el promedio de días entre cada asesinato de mujer por violencia de género en 2024?

El promedio fue de una mujer asesinada cada 7,6 días.

¿Cuántos menores quedaron huérfanos debido a estos asesinatos?

Los crímenes dejaron a 40 menores en situación de orfandad.

¿Qué porcentaje de las víctimas había presentado denuncias previas contra sus agresores?

El 31 % de las víctimas habían presentado denuncias previas contra sus agresores.

¿Cuál fue el perfil demográfico de las víctimas en 2024?

La media de edad de las mujeres asesinadas fue de 44,5 años, y la mitad tenía entre 26 y 45 años.

¿Cuántos hombres fueron asesinados por mujeres en el ámbito de la pareja o expareja en 2024?

Se registraron 4 casos de hombres asesinados por mujeres dentro del ámbito de la pareja o expareja.

¿Qué tipo de armas se utilizaron con mayor frecuencia en los crímenes machistas?

El arma blanca fue utilizada en el 40,9 % de los casos, mientras que el arma de fuego estuvo presente en el 20,5 %.

¿Dónde ocurrieron la mayoría de los crímenes machistas en 2024?

El domicilio común o de uno de los miembros de la pareja fue el lugar donde ocurrieron el 76,1 % de los crímenes.

¿Qué se entiende por violencia vicaria y cuántos menores fueron víctimas en 2024?

La violencia vicaria se refiere a los asesinatos de menores a manos del agresor. En 2024, se registraron 9 menores asesinados bajo esta circunstancia.

¿Cómo ha evolucionado la violencia machista desde 2003 hasta ahora?

A lo largo del periodo histórico (2003-2024), ha habido una disminución en la tasa anual promedio, pasando de una media anual de 65,9 crímenes a una media más reciente de 52,4 crímenes anuales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios