El reciente informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial revela que en 2024, 48 mujeres fueron asesinadas por violencia machista, lo que representa la cifra más baja desde que se tienen registros. Esta estadística indica una disminución del 17,2 % en comparación con el año anterior, aunque aún se traduce en un asesinato cada 7,6 días. De las víctimas, el 31 % había presentado denuncias previas contra sus agresores, dejando a 40 menores huérfanos.
El informe también destaca que durante el mismo año, 9 menores perdieron la vida a manos de las parejas o exparejas de sus madres, elevando el total de niños afectados por violencia vicaria a 62 desde 2013. En un alarmante 85,5 % de los casos, el agresor era el padre biológico.
Análisis de la violencia doméstica y su evolución
A pesar de la disminución en los asesinatos de mujeres, el informe subraya que los 48 crímenes son inaceptables, lo que pone de manifiesto la necesidad de continuar perfeccionando las políticas de protección para las víctimas. Desde 2014 hasta 2024, se ha observado una tendencia a la baja en los asesinatos, con un promedio anual de 52,4 muertes, comparado con las 65,9 muertes anuales registradas entre 2003 y 2013.
En términos demográficos, la media de edad de las mujeres asesinadas en 2024 fue de 44,5 años, con un notable incremento respecto a la media histórica. La mitad de las víctimas se encontraba en el rango de edad entre 26 y 45 años.
Circunstancias y perfil del agresor
Casi dos tercios (66,7 %) de las víctimas convivían con sus agresores al momento del crimen. Además, más del 41 % tenía o había tenido un vínculo matrimonial. El perfil típico del agresor es un hombre mayor que su víctima; en el 70,8 % de los casos era español y tenía una media de edad de 49 años.
Nueve menores fueron asesinados en 2024, todos ellos hijos biológicos o hijastros. En cuanto a los métodos utilizados para cometer estos crímenes, predominó el uso del arma blanca (40,9 %) y el arma de fuego (20,5 %).
Diversidad entre las víctimas y agresores
El informe también revela que hubo un número igual de víctimas españolas y extranjeras (24 cada una). Las mujeres extranjeras representaron un 50 %, superando tanto al porcentaje del año anterior como al promedio histórico. La mayoría provenía del continente americano (45 %), seguido por Europa (29,2 %) y África (25 %).
A pesar del descenso generalizado en los homicidios relacionados con la violencia machista, el documento concluye que es fundamental seguir trabajando para erradicar este fenómeno social que afecta a múltiples generaciones y estratos sociales.
Leer más sobre la violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
48 |
Mujeres asesinadas por violencia machista en 2024 |
7,6 días |
Intervalo promedio entre asesinatos de mujeres |
40 |
Menores huérfanos debido a estos asesinatos |
31% |
Porcentaje de víctimas que habían presentado denuncias previas contra sus agresores |
9 |
Menores asesinados por las parejas o exparejas de sus madres en 2024 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas mujeres fueron asesinadas por violencia machista en 2024?
En 2024, se registraron 48 asesinatos de mujeres por violencia machista, lo que representa la cifra más baja desde que se tienen datos.
¿Cuál es la frecuencia de los asesinatos de mujeres por violencia de género en 2024?
El informe indica que una mujer fue asesinada cada 7,6 días durante el año 2024.
¿Qué porcentaje de las víctimas había presentado denuncias previas?
El 31% de las víctimas habían presentado denuncias previas contra sus agresores.
¿Cuántos menores quedaron huérfanos debido a estos crímenes en 2024?
Los asesinatos dejaron a 40 menores en situación de orfandad.
¿Cuál fue el perfil demográfico de las víctimas en 2024?
La media de edad de las mujeres asesinadas fue de 44,5 años, y la mitad de las víctimas tenía entre 26 y 45 años.
¿Qué tipo de armas se utilizaron en los crímenes?
El arma blanca fue utilizada en el 40,9% de los casos, mientras que el arma de fuego estuvo presente en el 20,5% de los asesinatos.
¿Cómo ha evolucionado la violencia machista desde 2003 hasta 2024?
Desde 2003 hasta 2013 se registró una media anual de 65,9 crímenes; entre 2014 y 2024, esta cifra descendió a un promedio anual de 52,4.
¿Qué características tenían los agresores en estos casos?
El perfil típico del agresor es un hombre mayor que la víctima, con una edad media de 49 años. En el 64,6% de los casos, eran españoles.
¿Cuántos hombres fueron asesinados por mujeres en el ámbito doméstico en 2024?
Se registraron cuatro hombres asesinados por mujeres dentro del ámbito de la pareja o expareja.