En un contexto de transformación estructural del rol del Estado en la economía argentina, el fenómeno de El Eternauta se presenta como un hito cultural sin precedentes. La serie, que tuvo su estreno el pasado 30 de abril en Netflix, no solo reinterpreta la icónica historieta creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, sino que también representa una contundente validación del modelo libertario promovido por el presidente Javier Milei.
Sin haber recibido financiamiento del INCAA ni de ningún organismo estatal, la producción se llevó a cabo íntegramente con fondos privados. Esto ha permitido obtener resultados de taquilla y repercusión que rompen con décadas de dependencia del financiamiento público en el ámbito cultural.
Un éxito rotundo en tiempo récord
Apenas transcurridas 48 horas desde su debut en la plataforma de streaming, la serie se posicionó como la tercera más vista a nivel global, superada únicamente por la última temporada de You y la animación Astérix & Obélix: The Big Fight, según datos del sitio especializado FlixPatrol. En América Latina, lidera el ranking de contenidos más consumidos. Este logro se ha alcanzado sin subsidios ni promoción oficial, impulsada exclusivamente por el talento, la inversión privada y el interés genuino del público.
Las reseñas en Google y redes sociales han estallado con elogios. Un usuario comentó: "No se puede creer lo que se logró con El Eternauta. Te impacta desde la primera escena, pero cuando llegas al capítulo 4, la cabeza directamente te explota mientras caes en el grandioso talento nacional que tenemos y logró esta obra a una escala absoluta."
Elogios unánimes y expectativas futuras
Otro espectador expresó: "Finalmente El Eternauta está aquí. Y se parece mucho a lo que todos alguna vez soñamos ver. Es una serie que respira verdad, humanidad, tensión, suspenso…”. Asimismo, se destacó que "la serie tiene los ritmos del género, generando expectativa, suspenso y momentos claustrofóbicos bastante inquietantes”.
La narrativa misma de la serie acompaña esta ruptura simbólica. El «héroe colectivo» del Eternauta original —clásico emblema de la militancia de masas— da paso a una figura más alineada con el individuo autónomo y autosuficiente, capaz de coordinarse en redes horizontales y sin estructuras jerárquicas.
El éxito no parece ser efímero; ya hay confirmaciones sobre su continuidad. En diálogo con los medios, el protagonista Ricardo Darín fue claro al afirmar: "Obvio, hay segunda temporada". Además agregó: "No te podés bajar en medio del río. Vamos a contar toda la historia, de principio a fin. Y el final de la primera temporada no concluye”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
30 de abril |
Fecha de estreno de la miniserie 'El Eternauta' |
48 horas |
Tiempo para posicionarse como la tercera serie más vista a nivel global |
3ª |
Posición global en Netflix |
1ª |
Posición en América Latina en contenidos más consumidos |