www.mil21.es

javier milei

Discapacidad Argentina

07/09/2025@19:57:29

El senador Luis Juez ha admitido que se ha inflado el padrón de discapacitados en Argentina, utilizando las pensiones como herramienta política. Esta confesión revela un sistema de subsidios que se ha convertido en clientelismo, con 1,6 millones de beneficiarios, muchos de ellos irregulares. A pesar de su declaración, Juez votó en contra del veto del presidente Javier Milei y apoyó a la oposición para mantener privilegios en el sistema. La reciente ratificación de la Emergencia en Discapacidad por el Senado refleja una lucha continua contra el despilfarro y la corrupción en el manejo de fondos públicos. Para más detalles, visita el enlace.

Presión tributaria

Un informe de Econviews, basado en datos del Ministerio de Economía, indica que la presión tributaria en Argentina caerá a su nivel más bajo en casi 20 años gracias al gobierno de Javier Milei. Se proyecta que alcanzará un 26% para 2025, una notable disminución respecto al 31% registrado en 2015 durante los gobiernos kirchneristas. Esta reducción se debe a la eliminación y baja de impuestos, incluyendo las retenciones al campo y el impuesto PAIS. Las reformas buscan desregular la economía y atraer inversiones, alineándose con la promesa de Milei de reducir el tamaño del Estado. Para más detalles, visita el enlace.

Filtraciones audios

El Gobierno argentino, a través de su vocero Manuel Adorni, respondió a las filtraciones de audios de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia. Los audios, que sugieren presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad, fueron difundidos en un contexto electoral tenso. Adorni calificó la situación como un posible escándalo sin precedentes y acusó al kirchnerismo de orquestar una campaña de desinformación para desestabilizar al gobierno. El presidente Javier Milei también desestimó las acusaciones y pidió a la justicia esclarecer los hechos. Para más detalles, visita el enlace.

Cooperación militar

El gobernador de Georgia, Brian Kemp, visitará Argentina a fines de agosto para fortalecer la cooperación militar con el presidente Javier Milei. Durante su visita, se llevarán a cabo reuniones clave con altos funcionarios, incluido el ministro de Defensa Luis Petri y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. La agenda incluye un ejercicio conjunto entre la Guardia Nacional de Georgia y las Fuerzas Armadas argentinas, en el marco del acuerdo de asociación estratégica vigente desde 2016. Esta visita sigue a acuerdos firmados recientemente por Milei y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, para mejorar los controles fronterizos y avanzar en el programa Visa Waiver. La relación militar entre ambos países ha crecido significativamente en los últimos años, consolidándose a través del State Partnership Program.

FMI Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha flexibilizado las metas de reservas internacionales y respaldado el plan económico del presidente argentino Javier Milei, permitiendo un desembolso inmediato de USD 2.000 millones. Esta decisión se basa en el reconocimiento del "desempeño positivo" de la política fiscal y los avances en la reducción de la inflación. A pesar de que las reservas del Banco Central están por debajo de lo estipulado, el FMI otorgó una dispensa debido a las medidas correctivas implementadas. El nuevo acuerdo establece objetivos más alcanzables para la acumulación de reservas hasta 2027, incluyendo privatizaciones y venta de activos como parte de la estrategia para fortalecer la economía argentina. Además, el FMI elogió el enfoque fiscal del gobierno y propuso un régimen cambiario más flexible. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

Equilibrio fiscal

El presidente Javier Milei anunció que vetará cualquier ley que amenace el equilibrio fiscal, haciendo referencia a proyectos recientes aprobados por el Senado, incluido uno sobre movilidad jubilatoria. Durante un discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Milei enfatizó que su administración judicializará las normas si el Congreso persiste en su aprobación. Aseguró que el equilibrio fiscal es innegociable y destacó los logros económicos de su gobierno, incluyendo una recuperación significativa tras el ajuste fiscal. La defensa de su gestión fue respaldada por líderes empresariales presentes en el evento. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Inflación Argentina

La consultora del Banco Central de la República Argentina (BCRA) anticipa que la inflación mensual se mantendrá por debajo del 2% durante el resto de 2025, marcando un cambio significativo en la política económica del país. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, se prevé una inflación de 1,8% para junio y proyecciones aún más bajas para los meses siguientes, cerrando el año con un total aproximado del 27%. Este descenso es notable considerando que hace siete meses Argentina enfrentaba niveles de hiperinflación cercanos al 30%. Además, se estima un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5% en comparación con 2024, lo que refleja una recuperación gradual de la economía. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Deuda hospitalaria

El Hospital Garrahan, el centro pediátrico más importante de Argentina, ha denunciado una deuda de $4.100 millones por parte de la obra social bonaerense IOMA, lo que pone en riesgo la atención de miles de niños. La gestión de Axel Kicillof es criticada por su falta de compromiso con la salud pública, mientras el gobierno nacional se esfuerza por garantizar el funcionamiento del hospital. La situación financiera del Garrahan es alarmante, con un 40% de la deuda total de $10.500 millones adeudada por diversas provincias. El hospital reafirma su compromiso con los pacientes a pesar de la crisis y hace un llamado urgente a la responsabilidad del gobierno provincial para asegurar la atención médica necesaria. Para más información, visita el enlace.

Cielos abiertos

El Gobierno de Javier Milei ha incorporado a El Salvador al plan de "Cielos Abiertos", sumando así 27 países a esta iniciativa de apertura aerocomercial. Este acuerdo, firmado por el secretario de Transporte argentino y el director de Aviación Civil salvadoreño, establece un régimen de frecuencias ilimitadas para vuelos regulares y no regulares, mejorando la conectividad y competitividad en el sector aéreo. La política busca fomentar el turismo y atraer inversiones, con 38 nuevas conexiones internacionales ya operativas. Este avance se enmarca en una reforma más amplia que busca modernizar la aviación civil en Argentina.

Premio libertad

Javier Milei, presidente de Argentina, recibió el prestigioso Torch Award 2025 en la Conferencia Mundial de Liberty International, celebrada en el Palacio Paz de Buenos Aires. Este reconocimiento destaca su compromiso con la difusión de las ideas de libertad a nivel global. Durante su discurso, Milei enfatizó los logros de su gestión, incluyendo reformas económicas que han reducido la inflación y mejorado indicadores sociales. Criticó al kirchnerismo y llamó a los ciudadanos a unirse a su proyecto político en las próximas elecciones provinciales, reafirmando su visión liberal y su lucha contra lo que considera injusticias del pasado. Para más detalles, visita el enlace.

Medidas económicas

El presidente Javier Milei anunció en cadena nacional dos medidas económicas clave para proteger el equilibrio fiscal y controlar el gasto público en Argentina. La primera medida prohíbe al Tesoro nacional financiar el gasto primario mediante la emisión monetaria, buscando eliminar una de las causas de la inflación histórica del país. La segunda medida consiste en enviar un proyecto de ley al Congreso que penalizará la aprobación de presupuestos con déficit fiscal, estableciendo una regla fiscal estricta que exige justificar cada nuevo gasto. Estas acciones se producen en un contexto de tensiones con la oposición, que ha promovido leyes que incrementan el gasto sin financiamiento claro. Milei enfatiza la necesidad de un orden fiscal y monetario para evitar repetir errores del pasado que llevaron a crisis económicas.

Caballito narco

Las fuerzas de seguridad argentinas han capturado a Fabio Rosa Carvalho, un jefe narco brasileño buscado por 150 homicidios y narcotráfico. La detención ocurrió en Caballito durante un operativo transnacional coordinado con la Policía Civil de Brasil. Carvalho, líder de la banda "Os Manos", había estado prófugo desde 2023 tras escapar de prisión en Brasil. Su arresto es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno argentino para combatir el crimen organizado, evidenciado por la operación "Cova Rosa", que ha llevado a la captura de numerosos miembros de esta organización criminal.

Crecimiento Argentina

Econométrica ha proyectado un crecimiento del 7,6% interanual para la economía argentina en el segundo trimestre de 2025, destacando la efectividad de la gestión económica de Javier Milei. Este informe sugiere una recuperación sostenida tras años de crisis. Además, el proyecto de Presupuesto 2026 anticipa un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,2%, con una inflación esperada por debajo del 23%. La estabilidad del dólar y la desaceleración inflacionaria son señales positivas para la economía, que también muestra un aumento significativo en la inversión privada y el consumo. Estos datos reflejan un cambio hacia un modelo económico más liberal y confiable.

Rosario política

El próximo domingo, Rosario se enfrenta a una elección crucial entre el crecimiento propuesto por Javier Milei y el estatismo del kirchnerismo representado por Juan Monteverde. Este candidato de Ciudad Futura ha planteado un proyecto para expropiar las tierras del Tambo, lo que refleja su agenda de intervención estatal y control. A pesar de presentarse como una opción nueva, Monteverde está vinculado a figuras del kirchnerismo y su gestión podría perpetuar el fracaso económico y social que ha afectado a la ciudad. La elección es clara: optar por un modelo de desarrollo y libertad o caer nuevamente en políticas populistas ineficaces.

Elecciones Rosario

Juan Pedro Aleart, candidato de La Libertad Avanza en Rosario, cerró su campaña electoral con un emotivo mensaje de agradecimiento y esperanza a pocos días de las elecciones. En su discurso, enfatizó la necesidad de proteger a Rosario del narcotráfico y la violencia, responsabilizando al kirchnerismo por la situación actual. Aleart, quien ha ganado apoyo tras las PASO, se presenta como una alternativa frente a las políticas tradicionales que han dominado la región. Este domingo 29 de junio se llevarán a cabo elecciones municipales en Santa Fe, donde se elegirán importantes cargos locales.