Crecimiento Argentina
Econométrica ha proyectado un crecimiento del 7,6% interanual para la economía argentina en el segundo trimestre de 2025, destacando la efectividad de la gestión económica de Javier Milei. Este informe sugiere una recuperación sostenida tras años de crisis. Además, el proyecto de Presupuesto 2026 anticipa un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,2%, con una inflación esperada por debajo del 23%. La estabilidad del dólar y la desaceleración inflacionaria son señales positivas para la economía, que también muestra un aumento significativo en la inversión privada y el consumo. Estos datos reflejan un cambio hacia un modelo económico más liberal y confiable.
Rosario política
El próximo domingo, Rosario se enfrenta a una elección crucial entre el crecimiento propuesto por Javier Milei y el estatismo del kirchnerismo representado por Juan Monteverde. Este candidato de Ciudad Futura ha planteado un proyecto para expropiar las tierras del Tambo, lo que refleja su agenda de intervención estatal y control. A pesar de presentarse como una opción nueva, Monteverde está vinculado a figuras del kirchnerismo y su gestión podría perpetuar el fracaso económico y social que ha afectado a la ciudad. La elección es clara: optar por un modelo de desarrollo y libertad o caer nuevamente en políticas populistas ineficaces.
Elecciones Rosario
Juan Pedro Aleart, candidato de La Libertad Avanza en Rosario, cerró su campaña electoral con un emotivo mensaje de agradecimiento y esperanza a pocos días de las elecciones. En su discurso, enfatizó la necesidad de proteger a Rosario del narcotráfico y la violencia, responsabilizando al kirchnerismo por la situación actual. Aleart, quien ha ganado apoyo tras las PASO, se presenta como una alternativa frente a las políticas tradicionales que han dominado la región. Este domingo 29 de junio se llevarán a cabo elecciones municipales en Santa Fe, donde se elegirán importantes cargos locales.
Estado Milei
En una reciente entrevista con Mario Nawfal, el presidente argentino Javier Milei reafirmó su postura de que las "fallas del mercado" son un mito creado por la intervención estatal. Milei argumenta que los economistas neoclásicos utilizan este concepto para justificar regulaciones que, según él, distorsionan el sistema de precios y agravan los problemas económicos. El mandatario sostiene que si realmente existieran fallas del mercado, no habría justificación para la existencia del Estado. A lo largo de su discurso, Milei enfatizó la importancia de entender el mercado como un proceso de cooperación social basado en intercambios voluntarios, negando así la necesidad de intervención gubernamental. Para más detalles sobre sus declaraciones y análisis económico, visita el enlace.
Diplomacia Argentina
La noticia "La Batalla Cultural en la Diplomacia" aborda la crisis actual de las instituciones diplomáticas tradicionales, que han perdido su relevancia y se han vuelto burocráticas. En Argentina, la diplomacia ha sido criticada por ser un bastión de privilegios corporativos, lo que refleja una estructura estatal ineficiente. Se propone una redefinición de la diplomacia argentina basada en principios libertarios y en la economía austríaca, destacando la necesidad de una mayor eficiencia y responsabilidad fiscal. Además, se enfatiza que la transformación de la diplomacia debe ir más allá de reformas administrativas e incluir una lucha cultural contra el colectivismo globalista. La visión presentada sugiere que Argentina puede liderar un nuevo enfoque diplomático que defienda la libertad y promueva mercados libres. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-batalla-cultural-en-la-diplomacia/.
Argentina condena
Más del 70% de los argentinos apoya la condena judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por corrupción, según una encuesta de DC Consultores. El estudio revela que el 70,2% de los encuestados respalda el fallo que confirma su inhabilitación para ejercer cargos públicos. La encuesta se realizó tras la ratificación de la sentencia en la causa Vialidad, donde se probó que favoreció a empresas vinculadas a Lázaro Báez durante su mandato. El apoyo es mayor entre votantes de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, mientras que solo un 5% de los peronistas lo aprueba. Este contexto podría indicar un cambio significativo en el liderazgo dentro del peronismo y una recuperación de legitimidad para la justicia en Argentina.
Condena Irán
El Gobierno de Javier Milei ha condenado la reciente designación de Ahmad Vahidi como comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, un acto considerado una ofensa a las víctimas del atentado a la AMIA en 1994. En un comunicado oficial, el gobierno argentino rechazó esta decisión y condenó los ataques perpetrados por Irán contra Israel, destacando que Vahidi es uno de los principales imputados por el ataque que dejó 85 muertos. La administración Milei aboga por justicia para las víctimas y defiende principios como la vida, la libertad y el combate al terrorismo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
|
Inflación Argentina
La consultora del Banco Central de la República Argentina (BCRA) anticipa que la inflación mensual se mantendrá por debajo del 2% durante el resto de 2025, marcando un cambio significativo en la política económica del país. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, se prevé una inflación de 1,8% para junio y proyecciones aún más bajas para los meses siguientes, cerrando el año con un total aproximado del 27%. Este descenso es notable considerando que hace siete meses Argentina enfrentaba niveles de hiperinflación cercanos al 30%. Además, se estima un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5% en comparación con 2024, lo que refleja una recuperación gradual de la economía. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Deuda hospitalaria
El Hospital Garrahan, el centro pediátrico más importante de Argentina, ha denunciado una deuda de $4.100 millones por parte de la obra social bonaerense IOMA, lo que pone en riesgo la atención de miles de niños. La gestión de Axel Kicillof es criticada por su falta de compromiso con la salud pública, mientras el gobierno nacional se esfuerza por garantizar el funcionamiento del hospital. La situación financiera del Garrahan es alarmante, con un 40% de la deuda total de $10.500 millones adeudada por diversas provincias. El hospital reafirma su compromiso con los pacientes a pesar de la crisis y hace un llamado urgente a la responsabilidad del gobierno provincial para asegurar la atención médica necesaria. Para más información, visita el enlace.
Hostigamiento redes
Julia Mengolini, periodista ultra kirchnerista y fundadora de la radio Futurock, se emocionó hasta llorar al denunciar una campaña de hostigamiento en redes sociales que la acusa falsamente de mantener una relación incestuosa con su hermano. Durante un programa en C5N, Mengolini expresó su angustia por los ataques, que incluyen videos manipulados con inteligencia artificial. Esta situación surge tras sus propias declaraciones durante la campaña presidencial de 2023, donde hizo acusaciones similares contra Javier Milei. La controversia ha generado reacciones en las redes, incluyendo comentarios del presidente Milei y otros políticos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Mercado Libre
Mercado Libre se ha consolidado como la empresa latina con mayor valor de mercado en Wall Street, alcanzando una capitalización bursátil de USD 121.813 millones. Este crecimiento refleja una transformación en el sector privado latinoamericano, que avanza frente a un contexto económico más estable bajo la presidencia de Javier Milei. La compañía, fundada por Marcos Galperin, ha visto un aumento significativo en sus acciones y resultados financieros, destacando un crecimiento del 36% en lo que va del año. Mercado Libre lidera el ranking de las diez empresas más valiosas de América Latina en la Bolsa de Nueva York, superando a gigantes como Petrobras e Itaú. Con un enfoque en innovación y libertad económica, Mercado Libre representa un nuevo paradigma para el desarrollo empresarial en la región.
Entrevista política
Javier Milei, presidente de Argentina, afirmó en una reciente entrevista con La Nación+ que el kirchnerismo se ha convertido en una minoría. Durante la conversación con Esteban Trebucq, Milei desmintió rumores sobre un posible indulto a Cristina Fernández de Kirchner y defendió su enfoque económico basado en la competencia. Criticó a los economistas por sus pronósticos erróneos y destacó la legitimidad de su mandato, señalando que la oposición ya no representa a la mayoría. Además, abordó temas internacionales, expresando su apoyo a Israel y denunciando las amenazas de Irán. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Entrenamiento F-16
Pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) están en Estados Unidos, específicamente en Mesa, Arizona, para recibir capacitación en el manejo y mantenimiento de aviones de combate F-16. Esta formación es parte del programa de modernización del sistema de defensa aéreo nacional tras la compra histórica de 24 aeronaves a Dinamarca por el Gobierno de Javier Milei. El entrenamiento incluye teoría, simuladores y prácticas con aeronaves reales, así como tácticas de combate aéreo y vuelo nocturno. Se prevé una segunda etapa en Dinamarca para completar la formación. La adquisición representa un cambio significativo en la capacidad disuasiva de las fuerzas armadas argentinas.
Policía Argentina
El jefe de la Policía Federal Argentina, Comisario General Luis Alejandro Rolle, elogió al presidente Javier Milei por su firme defensa de la ley durante un reciente desalojo en el ex Instituto Nacional Juan Domingo Perón. En una conferencia de prensa, Rolle respaldó las acciones de las fuerzas de seguridad que intervinieron tras la usurpación del edificio por parte de Juan Grabois y otros militantes del Frente Patria Grande. La operación resultó en la detención de Grabois y dejó a cuatro policías heridos. Rolle destacó que es la primera vez en años que la PFA actúa para recuperar un bien del Estado bajo el gobierno actual.
|