www.mil21.es
Trump Administration Faces Backlash for Concealing Yemen Casualty Data
Ampliar

Trump Administration Faces Backlash for Concealing Yemen Casualty Data

miércoles 07 de mayo de 2025, 21:57h

Escucha la noticia

La administración Trump enfrenta críticas por ocultar cifras de bajas militares y civiles en su campaña unilateral en Yemen, que ha visto más de 1,000 ataques aéreos desde marzo. Legisladores como Ro Khanna y Pramila Jayapal exigen transparencia y responsabilizan al gobierno por sus acciones militares no autorizadas. La falta de información sobre las bajas estadounidenses y los daños colaterales, incluyendo un reciente incidente con el USS Truman, ha intensificado la presión sobre la Casa Blanca. Grupos de defensa argumentan que esta falta de rendición de cuentas contradice las promesas anti-belicistas de Trump y plantea serias preocupaciones sobre el poder presidencial sin control del Congreso. La situación refleja divisiones internas en la administración y un creciente descontento público respecto a la intervención militar en Yemen.

La administración de Donald Trump se enfrenta a críticas por la falta de transparencia en relación con las bajas militares estadounidenses y las muertes de civiles derivadas de ataques aéreos no autorizados en Yemen. Desde marzo, se han llevado a cabo más de 1,000 bombardeos, lo que ha suscitado acusaciones de eludir los controles constitucionales establecidos para tales acciones.

Legisladores como los representantes Ro Khanna y Pramila Jayapal exigen rendición de cuentas, condenando el secretismo del gobierno y las acciones militares consideradas inconstitucionales. Estos reclamos se intensifican tras incidentes recientes, como el accidente del jet del USS Truman y las lesiones sufridas por un marinero.

Crisis interna y cambios en la política exterior

El asesor de seguridad nacional Michael Waltz fue destituido después de abogar por una escalada militar en Yemen y alinear su postura con la del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, lo que contrasta con el enfoque diplomático preferido por Trump. Su despido refleja divisiones internas dentro de la administración.

Grupos como Just Foreign Policy critican esta falta de transparencia, argumentando que contradice la retórica anti-belicista del presidente. Resaltan el daño colateral sufrido por civiles, como en el caso del ataque a un autobús escolar, y cuestionan la justificación legal o constitucional para estas operaciones.

Preocupaciones sobre el poder presidencial

Las acciones unilaterales en Yemen violan los plazos establecidos por la Ley de Poderes de Guerra, lo que genera inquietudes sobre el poder presidencial sin control. El Congreso debate cómo restringir tales acciones ante una creciente desconfianza pública y los costos humanos no resueltos.

Desde marzo, Estados Unidos ha realizado más de 1,000 ataques aéreos contra fuerzas hutíes sin autorización del Congreso. Sin embargo, tanto la Casa Blanca como CENTCOM y el Pentágono han rehusado proporcionar cifras sobre las bajas entre los miembros del servicio estadounidense. Críticos acusan al gobierno de evadir los controles constitucionales mientras ignoran el costo humano involucrado.

Demandas legislativas por mayor transparencia

El representante Ro Khanna lideró una denuncia bipartidista contra la falta de transparencia gubernamental: “La administración debe ser clara sobre el número de bajas estadounidenses en los ataques contra los hutíes”. Su colega Pramila Jayapal también expresó preocupaciones similares, condenando las “acciones militares inconstitucionales” del presidente.

El incidente ocurrido en abril a bordo del USS Truman, donde un costoso jet se perdió durante una maniobra evasiva provocada por amenazas hutíes, ha intensificado las demandas por una mayor claridad. Los legisladores argumentan que estas decisiones unilaterales ponen en riesgo vidas estadounidenses.

Descontento público y críticas a la administración

Grupos cívicos como Just Foreign Policy critican este secretismo como una traición a la retórica de "la paz a través de la fuerza" promovida por Trump. Erik Sperling, miembro del grupo, señala que ocultar información básica oculta cómo se violan las promesas anti-belicistas del presidente. Desde 2023, los hutíes han incrementado sus ataques en represalia por el apoyo estadounidense y saudí al gobierno yemení.

Los recientes ataques estadounidenses dirigidos a infraestructura civil y un bombardeo en marzo de 2025—que utilizó un artefacto fabricado por Raytheon—resaltan el daño colateral causado por esta campaña militar. La falta de responsabilidad alimenta la desconfianza pública hacia las decisiones gubernamentales.

Contexto histórico y preocupaciones constitucionales

La participación estadounidense en Yemen se remonta a la administración Obama, que apoyó los ataques liderados por Arabia Saudita contra los rebeldes hutíes. A medida que aumentaron los ataques hutíes hacia barcos estadounidenses vinculados al conflicto en Gaza durante 2023, también se intensificaron las represalias estadounidenses. La operación Rough Rider representa una ruptura significativa con las normas constitucionales: la Ley de Poderes de Guerra exige aprobación congresional para acciones militares que superen los 60 días, un plazo que esta administración ha ignorado.

A medida que el Congreso evalúa medidas para limitar estas acciones militares unilaterales, la campaña en Yemen subraya divisiones profundas sobre la estrategia de seguridad nacional. Con una creciente falta de transparencia y riesgos para el personal militar involucrado, el secretismo gubernamental podría erosionar aún más la confianza pública.

Un momento decisivo para la política exterior estadounidense

A medida que se plantea cómo pueden extenderse los poderes militares presidenciales sin supervisión congresional en un contexto de conflictos irregulares, persiste una pregunta fundamental: ¿cuál es el costo real de esta guerra? La situación actual desafía tanto a legisladores como a ciudadanos a exigir responsabilidad a una administración atrapada en sus propias tensiones internas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios