www.mil21.es

Gobierno destina 366,7 millones para saldar deudas de entidades locales en 2025

El Ejecutivo refuerza su compromiso con la sostenibilidad financiera de las entidades locales mediante un nuevo mecanismo para gestionar deudas con proveedores

martes 06 de mayo de 2025, 00:06h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha aprobado la asignación de 366,7 millones de euros para 2025, destinada a atender las obligaciones pendientes de pago a proveedores por parte de diversas Entidades Locales. Esta decisión, tomada por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), establece los requisitos y procedimientos necesarios para el Mecanismo de Pago a Proveedores. Se implementará un régimen voluntario y otro obligatorio para financiar estas obligaciones, especialmente dirigido a aquellas entidades con un Periodo Medio de Pago superior a 60 días. El objetivo es mejorar la situación financiera de las Entidades Locales y reducir el tiempo de pago a proveedores, en respuesta a las crisis recientes y con un enfoque en la sostenibilidad financiera. Para más detalles, visita el enlace.

El Gobierno aprueba asignación para 2025 destinada a proveedores de Entidades Locales

El Ejecutivo español, mediante la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), ha dado luz verde a la asignación de 366,7 millones de euros para el año 2025. Esta medida tiene como objetivo atender las obligaciones pendientes de pago que ciertas Entidades Locales mantienen con sus proveedores.

En este acuerdo se han establecido tanto los requisitos necesarios para las obligaciones de pago, como el procedimiento aplicable y la asignación correspondiente al Mecanismo de Pago a Proveedores. Este mecanismo será financiado a través del compartimento Fondo de Ordenación, perteneciente al Fondo de Financiación a Entidades Locales, tal como se ha realizado en ejercicios anteriores.

Compromiso del Gobierno con la sostenibilidad financiera

El Gobierno ha reiterado su compromiso con la suficiencia financiera de las Entidades Locales y con la reducción del periodo medio de pago a proveedores. En los últimos años, se han implementado diversos mecanismos para abordar las situaciones financieras complejas que enfrentan estas administraciones, afectadas por crisis como la provocada por la COVID-19 y la invasión de Ucrania. Recientemente, también se aprobaron medidas para revisar las condiciones financieras de operaciones pendientes en determinados ayuntamientos.

Este nuevo instrumento incluye un régimen tanto voluntario como obligatorio para financiar las obligaciones pendientes de pago. Según lo estipulado en el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, un grupo específico de entidades deberá acogerse obligatoriamente a esta medida si presentan un Periodo Medio de Pago (PMP) superior a 60 días de manera reiterada.

Condiciones para acceder al financiamiento

Las entidades obligadas deberán comunicar sus obligaciones pendientes a través de una plataforma habilitada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Posteriormente, podrán formalizar un préstamo con el Fondo de Financiación a Entidades Locales, siempre que presenten un plan de ajuste aprobado por el Ministerio de Hacienda.

Por otro lado, aquellas entidades locales que deseen solicitar financiación voluntariamente también tendrán que presentar un plan ajustado y cumplir con ciertos criterios, incluyendo un PMP superior a 90 días en el cuarto trimestre del año 2024.

Detalles sobre los préstamos y su ejecución

El acuerdo también establece las condiciones financieras para los préstamos que se formalicen bajo este mecanismo. Se especifica que no habrá periodo de carencia y que la amortización será lineal anual del principal, comenzando en octubre de 2026 y extendiéndose hasta octubre de 2040.

A lo largo de los últimos años, el Gobierno ha implementado mecanismos extraordinarios destinados a facilitar pagos más ágiles a los proveedores y cancelar así las obligaciones más antiguas acumuladas por aquellas entidades que superan el plazo legal establecido para pagos.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Importe total para atender obligaciones pendientes de pago 366,7 millones de euros
Periodo Medio de Pago (PMP) excesivo Más de 60 días
PMP superior para solicitar financiación voluntaria Superior a 90 días en el cuarto trimestre de 2024
Años de amortización del préstamo Desde octubre de 2026 hasta octubre de 2040

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha aprobado el Gobierno para 2025 en relación a las obligaciones pendientes de pago?

El Gobierno, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, ha aprobado una asignación de 366,7 millones de euros para atender las obligaciones pendientes de pago de determinadas Entidades Locales con sus proveedores.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Mecanismo de Pago a Proveedores?

Las entidades locales que tengan un Periodo Medio de Pago (PMP) excesivo, es decir, más de 60 días de manera reiterada, estarán obligadas a acogerse a esta medida. Otras entidades pueden solicitarlo de forma voluntaria.

¿Qué deben hacer las entidades locales obligadas para acceder al financiamiento?

Las entidades obligadas deberán comunicar sus obligaciones pendientes a través de una plataforma disponible en la Agencia Estatal de Administración Tributaria y formalizar un préstamo con el Fondo de Financiación a Entidades Locales tras aprobar un plan de ajuste que cuente con el visto bueno del Ministerio de Hacienda.

¿Cuáles son las condiciones financieras para los préstamos?

No se aplicará periodo de carencia alguno y la amortización será lineal anual del principal comenzando en octubre de 2026 hasta octubre de 2040.

¿Cómo afecta este mecanismo a los proveedores?

Este mecanismo tiene como objetivo facilitar el pago ágil a los proveedores y cancelar las obligaciones pendientes más antiguas, garantizando que el plazo máximo establecido por ley no supere los 30 días.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios