Advertencia sobre la crisis energética en el sistema PJM
El sistema eléctrico de PJM Interconnection, que abastece a 65 millones de personas en 13 estados y Washington D.C., se encuentra al borde de una crisis de capacidad. Según un informe del organismo independiente Monitoring Analytics, este sistema está luchando por satisfacer la creciente demanda impulsada principalmente por la infraestructura intensiva en energía relacionada con la inteligencia artificial (IA). A medida que las temperaturas estivales provocan un aumento en el uso de electricidad, tanto reguladores como expertos del sector advierten que los centros de datos podrían necesitar generar su propia energía si no se aceleran las inversiones en la red eléctrica.
Este escenario crítico subraya los cambios de política a largo plazo hacia las energías renovables, el cierre de plantas de combustibles fósiles y el inesperado crecimiento del cómputo a gran escala. La expansión rápida de los centros de datos de IA ha sido un factor determinante en la presión sobre la red. Los servidores avanzados, como el modelo GB200 de Nvidia, ahora consumen 120 kilovatios por rack, lo que representa el doble de lo que consumían modelos anteriores.
La expansión desmedida de los centros de datos
Multiplicar estas demandas a través de miles de servidores en instalaciones extensas ha creado una "tormenta perfecta", llevando a la red más allá de sus límites operativos. Condados como Loudoun, en Virginia, que es un epicentro global para la infraestructura digital, enfrentan presiones particularmente intensas. Joe Bowring, presidente de Monitoring Analytics, enfatizó la urgencia del asunto: “No hay nueva capacidad para satisfacer las nuevas cargas. La solución es asegurarse de que quienes desean construir centros de datos sean lo suficientemente serios como para generar su propia energía”.
Además, se anticipa que un 21% de la capacidad generadora existente del PJM se retirará para 2030 debido a políticas federales y estatales que favorecen la descarbonización. Aunque las energías renovables como la eólica y solar han crecido, su naturaleza intermitente genera riesgos para la fiabilidad del suministro eléctrico durante períodos críticos.
Inestabilidad del mercado y vulnerabilidad del sistema
Las recientes subastas de capacidad han revelado precios récord que superan los $14.7 mil millones el año pasado, con más de $9.4 mil millones atribuibles directamente a la demanda eléctrica generada por los centros de datos. El sistema eléctrico estadounidense solía ser resiliente gracias a las plantas de carbón y gas natural, que proporcionaban energía constante. Sin embargo, el cierre agresivo de infraestructuras fósiles como parte de iniciativas climáticas ha dejado al sistema dependiente de fuentes energéticas inestables.
Las presiones políticas y económicas están aumentando; Goldman Sachs ha declarado recientemente que los precios eléctricos en Mid-Atlantic “finalmente han alcanzado el crecimiento en carga generado por la IA”. En Maryland, las advertencias sobre apagones programados reflejan cuán precaria se ha vuelto esta red. La intervención emergente en Pennsylvania—que incluyó el envío aéreo de generadores para estabilizar el sistema—resalta cómo interconectados y frágiles son estos sistemas.
Un punto crítico para políticas energéticas y tecnología
La crisis del PJM ilustra los altos riesgos asociados al equilibrio entre innovación tecnológica e infraestructura energética. Los centros de datos, fundamentales para el crecimiento en IA, ahora enfrentan presión para volverse independientes energéticamente mientras los reguladores intentan cerrar las brechas existentes en capacidad. Si no se resuelve esta situación, las carencias podrían obstaculizar el progreso tecnológico y aumentar los costos para los consumidores.
A medida que se aproxima el pico estival en demanda eléctrica, queda claro que el próximo desafío para la red no solo será sobrevivir sino también prever futuras necesidades energéticas.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Consumo de energía por rack (servidores avanzados) |
120 kW |
Porcentaje de capacidad que se retirará para 2030 |
21% |
Costos totales de subasta de capacidad |
$14.7 mil millones |
Atribución a la demanda eléctrica de centros de datos |
$9.4 mil millones |