www.mil21.es
La mosca vampiro amenaza a especies únicas en Galápagos
Ampliar

La mosca vampiro amenaza a especies únicas en Galápagos

martes 27 de mayo de 2025, 12:41h

Escucha la noticia

La mosca vampiro aviar (Philornis downsi) se ha convertido en una grave amenaza para la biodiversidad de las islas Galápagos, afectando especialmente a las especies de pinzones de Darwin. Esta plaga invasora causa altos niveles de mortalidad al alimentarse de la sangre y tejidos blandos de las aves jóvenes. Investigaciones indican que el 75% de las aves terrestres endémicas están en riesgo, incluyendo el pinzón de manglar y el pájaro brujo, que enfrentan peligro crítico de extinción. Los expertos están implementando métodos de control como fumigación y técnicas innovadoras para proteger a estas especies vulnerables. Para más información, visita el enlace.

La amenaza de la mosca vampiro en Galápagos

La mosca vampiro aviar (Philornis downsi) se ha consolidado como una plaga invasora que impacta significativamente la vida silvestre en las islas Galápagos. Científicos y ambientalistas alertan sobre el peligro que enfrentan diversas especies únicas, particularmente los conocidos como pinzones de Darwin, que son endémicos de esta región ecuatoriana.

Según un informe de Mongabay, la situación actual, caracterizada por "altos niveles de mortalidad", es atribuible a las larvas de esta mosca, las cuales se alimentan de la sangre y tejidos blandos de 21 especies de aves terrestres en Galápagos.

Carrera contra el tiempo para salvar a las aves

Charlotte Causton, científica principal del proyecto en la Fundación Charles Darwin (FCD), señala que la crisis que afecta a los pinzones se ha transformado en "una carrera contra el tiempo". Este archipiélago fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 debido a su excepcional biodiversidad y endemismo.

El estudio realizado en la isla Santa Cruz, considerada la capital turística del archipiélago, revela que la mosca vampiro tiene un impacto especialmente negativo en las aves pequeñas, incluyendo al pinzón de manglar (Camarhynchus heliobates), el pájaro brujo (Pyrocephalus nanus) y el pinzón mediano de árbol (Camarhynchus pauper). Todas estas especies están incluidas en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Importancia ecológica y riesgo inminente

Los pinzones de Darwin, un grupo icónico compuesto por 17 especies diferenciadas por el tamaño y forma de sus picos, fueron estudiados por el naturalista británico Charles Darwin, quien formuló su teoría sobre la evolución basándose en sus observaciones en las islas. Las larvas de estas moscas representan una amenaza directa para los polluelos de al menos 12 especies de pinzones y otras nueve aves pequeñas terrestres, lo cual abarca aproximadamente el 75% de las aves nativas y endémicas del archipiélago.

Estos pájaros no solo son símbolos de biodiversidad y evolución, sino que también desempeñan funciones vitales como polinizadores, dispersores de semillas y controladores de garrapatas, contribuyendo así al equilibrio ecológico que beneficia a otras especies, como las tortugas terrestres.

Métodos para combatir la plaga

Causton explica que cuando las moscas vampiro depositan sus huevos en los nidos, las larvas emergen y atacan a los polluelos, ingresando por sus fosas nasales para alimentarse. Este ataque nocturno puede resultar letal para todos los animales dentro del nido. La alta tasa de mortalidad provocada por este fenómeno hace insostenible la situación para las aves afectadas.

Christian Sevilla, responsable del área de conservación del Parque Nacional Galápagos (PNG), añade que los sobrevivientes suelen presentar secuelas significativas; entre ellas se incluye la atrofia del pico, lo cual les dificulta alimentarse adecuadamente y afecta su capacidad para cantar e incluso volar.

Poblaciones críticas y acciones urgentes

Actualmente, el pinzón de manglar presenta una población inferior a 100 ejemplares en estado salvaje y se encuentra clasificado como en peligro crítico. Por otro lado, el pájaro brujo tiene una distribución más amplia pero está extinto en algunas islas y su población se considera crítica. El pinzón mediano también está clasificado como en peligro crítico.

Para mitigar esta alarmante situación, los expertos están implementando métodos diversos como fumigaciones con insecticidas suaves y desparasitaciones, además han propuesto una técnica innovadora donde las aves transporten algodón impregnado con insecticida a sus nidos. También se evalúa introducir microavispas parasitarias como un método biológico para controlar a la mosca vampiro.

Nuevas estrategias ante un desafío ecológico

A pesar del potencial beneficio que podría traer esta última estrategia, su implementación requiere un análisis exhaustivo sobre sus implicaciones ecológicas así como obtener autorizaciones pertinentes. Otra alternativa considerada es liberar machos estériles para reducir la población reproductiva de esta plaga.

Si te parece interesante esta información, ¡compártela con tus amigos!

La noticia en cifras

Cifra Descripción
21 Especies de aves terrestres afectadas por las larvas de la mosca vampiro.
75% Porcentaje de especies de aves terrestres endémicas y nativas de las islas que son atacadas por las larvas.
12 Número de especies de pinzones cuyos polluelos son atacados por las larvas.
100 Población actual del pinzón de manglar en la naturaleza, que es menos de 100 ejemplares.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios