www.mil21.es
Alemania podría enfrentar pérdidas millonarias por aranceles de Trump
Ampliar

Alemania podría enfrentar pérdidas millonarias por aranceles de Trump

martes 27 de mayo de 2025, 11:56h

Escucha la noticia

Los nuevos aranceles del 50% propuestos por el presidente de EE.UU. afectarán gravemente la economía alemana, según un informe del Instituto Económico Alemán. Se estima que, de mantenerse hasta 2028, Alemania podría perder hasta 250 millones de euros debido a estos gravámenes. Además, se prevé que el PIB alemán disminuya un 0,1% este año y un 1,1% en promedio entre 2025 y 2028 si se aplican los aranceles. Las acusaciones de Trump sobre prácticas comerciales desleales son consideradas infundadas, ya que las condiciones fiscales son iguales para empresas europeas y estadounidenses. La situación también podría perjudicar a la economía de EE.UU., dado que importa productos clave de Alemania. Para más información, visita el enlace.

Impacto de los aranceles estadounidenses en la economía alemana

Los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles del 50 % a productos importados desde la Unión Europea han generado preocupaciones significativas respecto a la economía de Alemania. Un informe elaborado por el Instituto Económico Alemán advierte que estas medidas podrían tener consecuencias devastadoras para el país europeo.

Las proyecciones indican que, si estos aranceles se mantienen hasta finales de 2028, coincidiendo con el final del segundo mandato de Donald Trump, Alemania podría enfrentar pérdidas económicas cercanas a 200 millones de euros (aproximadamente 228,18 millones de dólares). Esta cifra podría incrementarse hasta 250 millones de euros (alrededor de 285,20 millones de dólares) si la Unión Europea opta por implementar aranceles en respuesta.

Afectaciones en el Producto Interno Bruto

El impacto no se limitaría a las pérdidas directas; el Producto Interno Bruto (PIB) alemán también sufriría un descenso significativo. Se estima que este año podría experimentar una reducción del 0,1 % si se implementan los nuevos aranceles. A largo plazo, entre 2025 y 2028, se prevé que el PIB sea un 1,1 % menor en comparación con un escenario sin estas tarifas.

Además, el informe cuestiona las afirmaciones del presidente Trump sobre prácticas comerciales desleales por parte de la UE, argumentando que la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es equivalente tanto para empresas europeas como estadounidenses. También se menciona que los aranceles podrían tener repercusiones negativas en la economía estadounidense, dado que ciertos productos industriales son importados casi exclusivamente desde Alemania.

Comercio entre Alemania y Estados Unidos

La Oficina Federal de Estadística de Alemania ha señalado que las exportaciones hacia Estados Unidos superaron las importaciones provenientes de este país en casi un 75 % . Este superávit comercial fue el más alto registrado entre todos sus socios comerciales durante el primer trimestre del año, alcanzando los 17.700 millones de euros.

A pesar de las amenazas iniciales de Trump sobre la implementación de aranceles a partir del 1 de junio, aceptó una solicitud formulada por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para prorrogar estas medidas hasta el 9 de julio.

La noticia en cifras

Descripción Cifra (euros) Cifra (dólares)
Pérdidas estimadas si los aranceles se mantienen hasta 2028 200 millones 228,18 millones
Pérdidas potenciales si la UE responde con aranceles de represalia 250 millones 285,20 millones
Disminución del PIB alemán en 2025 debido a los aranceles -0,1% -
Promedio de disminución del PIB entre 2025 y 2028 sin aranceles -1,1% -
Superávit de exportación de Alemania en el comercio de bienes con EE.UU. 17.700 millones 20.182 millones
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios