www.mil21.es
Gobierno de Milei cerrará organismos públicos en salud, economía y transporte
Ampliar

Gobierno de Milei cerrará organismos públicos en salud, economía y transporte

martes 27 de mayo de 2025, 17:32h

Escucha la noticia

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el Gobierno de Javier Milei cerrará y reestructurará organismos públicos en las áreas de salud, economía y transporte. Estas medidas, que se implementarán en las próximas dos semanas, buscan reducir la burocracia y el gasto público, con un ahorro estimado de US$2.000 millones anuales y la desvinculación de aproximadamente 47.000 empleados públicos. Entre los organismos afectados se encuentran el SENASA, ANMAT, Aduana e INTA. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para centralizar funciones y mejorar la eficiencia del estado. Para más información, visita el enlace.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha confirmado que el Gobierno de Javier Milei implementará un proceso de cierre y reestructuración de organismos públicos, centrando sus esfuerzos en las áreas de salud, economía y transporte. Estas modificaciones se llevarán a cabo en un plazo de dos semanas con el propósito de reducir la burocracia y el gasto público.

Según Sturzenegger, estas acciones están dirigidas a centralizar funciones y eliminar trámites innecesarios. Muchos organismos descentralizados fueron creados por administraciones anteriores con la capacidad de generar ingresos propios, lo que ha resultado en una proliferación de trámites que complican la gestión pública.

Objetivo: centralizar funciones y eliminar burocracia

El plan del gobierno busca devolver estas funciones a la administración central para mejorar la eficiencia operativa. Entre los organismos que podrían ser objeto de reestructuración o eliminación se encuentran el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la Aduana y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Sturzenegger destacó que el INTA consume una parte significativa de las retenciones del maíz, lo cual justifica su revisión dentro del marco del nuevo plan gubernamental.

Impacto económico

Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia destinada a reducir el gasto público. Se estima que estas acciones permitirán un ahorro aproximado de US$2.000 millones anuales, además de la desvinculación de alrededor de 47.000 empleados públicos. El ministro enfatizó que estos ajustes contribuirán a disminuir la carga impositiva sobre la población.

Los anuncios realizados por Sturzenegger se suman a otras iniciativas recientes del Gobierno, incluyendo la disolución o transformación de más de una decena de organismos culturales, cuyas funciones serán centralizadas en la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano.

Continuidad del plan de ajuste

Estas decisiones reflejan el compromiso del gobierno encabezado por Milei con la desregulación y la búsqueda constante de una mayor eficiencia estatal. La administración actual continúa trabajando en un marco que promueva una gestión pública más ágil y menos onerosa para los ciudadanos.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Ahorro estimado anual US$2.000 millones
Desvinculación de empleados públicos 47.000 empleados
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios