Visita del Secretario de Salud de EE. UU. a Argentina
La relación estratégica entre la administración de Javier Milei y el gobierno republicano de Donald Trump se refuerza con la llegada a Argentina del secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.. Esta visita, programada para llevarse a cabo entre el lunes y el martes, anticipa anuncios significativos en la agenda de transformación sanitaria que impulsa el Gobierno nacional.
En un contexto marcado por la redefinición de alianzas internacionales, centradas en la cooperación bilateral y el rechazo al multilateralismo burocrático, Kennedy Jr.llegará al país con una agenda intensa. La reunión más destacada se llevará a cabo el martes, cuando el funcionario estadounidense sea recibido en la Casa Rosada por el presidente Javier Milei, acompañado por el ministro de Salud, Mario Lugones. Este encuentro consolidará una visión compartida: promover la desregulación del sistema de salud y criticar abiertamente organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), considerada por ambos gobiernos como una institución influenciada por intereses corporativos y políticos.
Aumento del apoyo estadounidense hacia Argentina
Fuentes oficiales han afirmado que "el viaje de Kennedy Jr. es una muestra contundente del respaldo de Estados Unidos a la nueva Argentina". No se trata simplemente de una visita protocolar; este será el tercer alto funcionario estadounidense que visita el país tras las llegadas recientes del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey. La Casa Blanca, bajo el liderazgo de Trump, considera a Argentina su principal socio estratégico en América del Sur.
A lo largo de su estancia, Kennedy sostendrá múltiples encuentros con funcionarios clave. El primero será con su homólogo argentino, Mario Lugones, con quien ya mantuvo previamente una reunión virtual. Posteriormente, se unirá al encuentro el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, encargado de implementar reformas en estructuras estatales obsoletas, también en el ámbito sanitario. Además, está previsto un encuentro con el canciller Gerardo Werthein, para fortalecer la cooperación regional.
Análisis sobre políticas sanitarias y farmacéuticas
El momento culminante del itinerario se dará durante las conversaciones bilaterales entre Kennedy y Lugones. Según información disponible, ambos discutirán políticas alimentarias, estrategias para mejorar la salud pública —en línea con el lema"Make America Healthy Again"— así como sobre la "utilización de evidencia científica en medicamentos". El ministro argentino aprovechará esta ocasión para adelantar anuncios cruciales relacionados con lareestructuración del sistema sanitario, algunos de los cuales podrían hacerse públicos el mismo día del encuentro.
Cabe destacar que uno de los temas más sensibles en evaluación está relacionado con elrégimen actual de patentes de medicamentos en Argentina. La propuesta que actualmente estudia Sturzenegger busca revisar mecanismos regulatorios que dificultan la competencia y encarecen tratamientos. Esta cuestión es monitoreada atentamente por la administración estadounidense, interesada en las oportunidades de inversión y cooperación técnica.
Cambio en las relaciones internacionales y críticas a la OMS
No es casualidad que la visita de Kennedy Jr.. coincida con la realización de laAsamblea Mundial de la Salud en Ginebra, programada entre el 19 y 27 de mayo; Argentina ya ha manifestado su intención formal de retirarse. La nota oficial fue enviada al secretario general de la ONU,< strong >António Guterres strong >y estipula que esta desvinculación será efectiva a partir del25 de febrero de 2026. strong > p >
Por otro lado, Kennedy ha sido claro respecto a su postura crítica hacia la OMS: "< strong >La organización no solo ha cedido ante presiones políticas provenientes de China, sino que también ha fracasado en mantener una gestión transparente y justa< / strong >", declaró recientemente durante un mensaje dirigido a dicho foro. "< strong >Ha sido capturada por intereses corporativos y políticos< / strong >", sentenció. p >
Nueva visión sanitaria bajo liderazgo argentino
Durante su comparecencia ante el Senado estadounidense para presentar el presupuesto 2026,< strong >Kennedy defendió su agenda< / strong > "Make America Healthy Again", orientada a combatir enfermedades crónicas mediante la promoción de estilos saludables.< / p >
En este contexto se inscribe su visita a Argentina: una nación que bajo la dirección de Milei ha decidido romper con los dogmas sanitarios tradicionales e incorporar un modelo basado enla libertad, innovación y eficiencia< / strong >. p >