www.mil21.es
La BEI destina 70 millones de euros para mejorar el acceso al agua potable en Marruecos

La BEI destina 70 millones de euros para mejorar el acceso al agua potable en Marruecos

Iniciativas de financiamiento para asegurar el suministro de agua y enfrentar los retos climáticos en Marruecos

martes 27 de mayo de 2025, 12:07h

Escucha la noticia

La Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un contrato de financiación por 70 millones de euros con el Office National de l'Électricité et de l'Eau Potable (ONEE) para modernizar la producción y el transporte de agua potable en varias regiones de Marruecos, especialmente en pequeñas y medianas ciudades. Este proyecto, respaldado por la Unión Europea, busca abordar los desafíos del cambio climático y garantizar un acceso fiable a agua potable de calidad. La inversión también apoyará la reconstrucción de infraestructuras dañadas por el reciente terremoto y se alinea con los objetivos del Programa Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Riego. La BEI reafirma su compromiso con soluciones sostenibles que beneficien a las comunidades locales y fortalezcan la resiliencia ante el cambio climático.

La Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha anunciado la firma de un contrato de financiación por un total de 70 millones de euros con el Office National de l'Électricité et de l'Eau Potable (ONEE). Este acuerdo tiene como objetivo modernizar y optimizar la producción y el transporte de agua potable en diversas regiones del Reino de Marruecos, enfocándose especialmente en las pequeñas y medianas ciudades.

Este financiamiento cuenta con el respaldo de la Unión Europea, en el marco del partenariado UE-Marruecos, y representa una respuesta tangible a los desafíos que plantea el cambio climático y la escasez de recursos hídricos. La BEI, como banco de desarrollo de la UE, destaca que este préstamo permitirá fortalecer la resiliencia de las infraestructuras hídricas del país africano.

Nueva inversión para un futuro sostenible

El nuevo financiamiento se enmarca dentro del Plan de Equipamiento 2025-2030 del ONEE, destinado a implementar inversiones locales con un alto impacto. En un contexto donde el estrés hídrico se ve agravado por el aumento de temperaturas y sequías frecuentes, este proyecto busca garantizar un acceso fiable y equitativo a agua potable de calidad.

A través de esta iniciativa, se prevé modernizar los equipos existentes, reducir pérdidas en las redes y mejorar la eficiencia energética. Además, se asegurará el suministro de agua potable en territorios vulnerables, contribuyendo así a la reconstrucción de infraestructuras afectadas por el terremoto ocurrido en septiembre de 2023.

Compromiso con el medio ambiente y desarrollo local

Esta operación está alineada con los objetivos del Programa Nacional de Abastecimiento de Agua Potable e Irrigación (PNAEPI) 2020-2027, reafirmando las prioridades marroquíes en materia de adaptación al cambio climático y protección ambiental. Asimismo, respalda los compromisos europeos hacia una economía más sostenible en Marruecos.

Los beneficios esperados son significativos: se mejorará la calidad del servicio público, se reducirán riesgos sanitarios relacionados con el agua y se impulsará la actividad económica local durante las fases constructivas. En términos más amplios, se fortalecerán las capacidades adaptativas frente al cambio climático, protegiendo una fuente vital para la salud pública, la agricultura y el desarrollo territorial.

Declaraciones institucionales

En el acto de firma del acuerdo, Ioannis Tsakiris, Vicepresidente de la BEI, subrayó: "Garantizar un acceso sostenible a agua potable es una prioridad vital, especialmente para los territorios más afectados por el cambio climático. Este nuevo financiamiento refleja nuestro compromiso con soluciones locales y resilientes."

Patricia Llombart Cussac, Embajadora de la UE, destacó que este contrato responde a una necesidad fundamental para Marruecos moderno y es testimonio del fuerte vínculo entre ambas partes. Desde hace más de dos décadas, han colaborado para enfrentar desafíos comunes mediante inversiones significativas.

Puntos clave sobre la BEI

La BEI ha sido un socio estratégico para Marruecos durante más de 40 años, financiando proyectos esenciales en sectores como agricultura, salud y energías renovables. Como institución financiera a largo plazo perteneciente a los Estados miembros de la UE, su misión incluye incrementar el impacto positivo a nivel global mediante asociaciones efectivas.

Más información sobre la colaboración entre la BEI y Marruecos aquí.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
70 millones de euros Financiamiento otorgado por la BEI
2025-2030 Plan de equipamiento del ONEE
22 mil millones de dirhams Inversión de la UE y sus Estados miembros en reformas e infraestructuras durante más de 20 años
2021-2027 Periodo del Global Gateway para movilizar inversiones

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el monto del financiamiento otorgado por la BEI para modernizar la producción y el transporte de agua potable en Marruecos?

La BEI ha firmado un contrato de financiamiento por 70 millones de euros con el Office National de l'Électricité et de l'Eau Potable (ONEE) para este propósito.

¿Qué regiones de Marruecos se beneficiarán de este financiamiento?

El financiamiento se destinará a varias regiones del Reino de Marruecos, especialmente a pequeñas y medianas ciudades y zonas rurales que enfrentan una creciente presión sobre los recursos hídricos.

¿Cómo contribuirá este proyecto a enfrentar el cambio climático?

Este proyecto busca garantizar un acceso fiable y equitativo a agua potable de calidad, modernizando las infraestructuras y mejorando la eficiencia energética, lo cual es crucial en un contexto de estrés hídrico agravado por el cambio climático.

¿Qué impacto tendrá este financiamiento en la población local?

Se espera que el proyecto mejore la calidad de los servicios públicos, reduzca riesgos sanitarios relacionados con el agua, apoye la actividad económica en las áreas afectadas y genere empleo local durante su fase de ejecución.

¿Qué declaraciones hicieron los representantes de la BEI y la UE sobre este financiamiento?

El Vicepresidente de la BEI, Ioannis Tsakiris, destacó que garantizar un acceso sostenible al agua potable es una prioridad vital. Por su parte, Patricia Llombart Cussac, Embajadora de la UE, subrayó que este contrato responde a las prioridades del Marruecos moderno y refleja un fuerte partnership entre la UE y Marruecos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios