Francia se opone al envío de armas estadounidenses a Ucrania
En un contexto donde varios líderes europeos han manifestado su apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para enviar armamento a Ucrania, Francia ha decidido no adquirir armamento estadounidense. Esta postura se enmarca en un esfuerzo por fortalecer su propia base industrial de defensa, según informa el medio Politico.
El lunes pasado, Trump anunció que su Administración había alcanzado un acuerdo mediante el cual los países europeos financiarían el envío de armamento y equipos militares de Estados Unidos al gobierno de Kiev. Esta decisión fue recibida con entusiasmo por diversos líderes europeos, así como por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Un acuerdo millonario y divisiones en Europa
El acuerdo estipula que se destinarán «miles de millones de dólares» en equipo militar que los países europeos comprarán a Estados Unidos, con el objetivo de que dicho material sea distribuido rápidamente entre las fuerzas ucranianas en el campo de batalla. En declaraciones desde la Casa Blanca, Trump explicó que este armamento será asignado a la OTAN.
Durante una conferencia en el Despacho Oval, Rutte destacó que países como Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega, así como el Reino Unido, los Países Bajos y Canadá, respaldan la iniciativa y desean participar activamente. Asimismo, hizo hincapié en la significativa participación de Alemania.
Francia busca fortalecer su industria defensiva
No obstante, la postura francesa resalta una clara división entre los países europeos respecto a este enfoque. La ausencia de Francia en la lista de naciones que apoyan el plan indica su intención de desarrollar su propia industria defensiva mediante compras locales. Funcionarios cercanos al tema han confirmado que París no se unirá a esta iniciativa debido a sus objetivos estratégicos.
A pesar del interés por aumentar el gasto en defensa, el Gobierno francés enfrenta desafíos significativos relacionados con recortes presupuestarios y un creciente déficit fiscal. Estas circunstancias complican aún más la posibilidad de involucrarse en acuerdos que impliquen adquisiciones masivas de armamento extranjero.