Ardillas zombi
18/08/2025@19:28:58
Ardillas grises con extrañas verrugas supurantes y calvas en el pelo han sido avistadas en EE.UU. y Canadá, aumentando su presencia desde 2023. Conocidas como "ardillas zombi", estos animales podrían estar sufriendo de fibromatosis, una enfermedad viral que se propaga por contacto directo. Los expertos advierten que los comederos para pájaros pueden ser un factor de propagación de esta enfermedad, aunque no representa un riesgo para humanos o mascotas. Se recomienda no tocar a las ardillas infectadas y dejar que se recuperen naturalmente. Para más información, visita el enlace.
Cocaína Canadá
CBSA officers seized approximately 197 kilograms of suspected cocaine valued at $24.6 million during a secondary inspection at the Blue Water Bridge on July 23. The driver, Onkar Kalsi, 29, from Caledon, Ontario, was arrested and charged with importing and possessing cocaine for trafficking. This seizure highlights the Blue Water Bridge as a significant hotspot for drug smuggling, with a notable increase in cocaine seizures at the Canada-U.S. border. Officials attribute these successes to enhanced collaboration between Canadian and U.S. law enforcement agencies in combating drug trafficking networks.
Reconocimiento Palestina
Canadá está considerando la posibilidad de reconocer a Palestina como un Estado. Esta evaluación se produce en un contexto internacional complejo y podría tener implicaciones significativas en las relaciones diplomáticas y en el proceso de paz en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Contratos farmacéuticos
El gobierno canadiense ha firmado en silencio nuevos contratos por 400 millones de dólares con Pfizer y Moderna, mientras miles de ciudadanos afectados por lesiones relacionadas con las vacunas claman por justicia. A pesar de los daños documentados, como problemas cardíacos y coágulos sanguíneos, el régimen liberal continúa priorizando los beneficios farmacéuticos sobre la salud pública. La falta de transparencia y la supresión de informes sobre eventos adversos son evidentes, mientras que se destina dinero a campañas de propaganda pro-vacunas. Este escándalo revela una profunda traición a los ciudadanos canadienses, quienes enfrentan un sistema que protege a las grandes farmacéuticas en lugar de atender sus necesidades. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/canadian-liberals-quietly-hand-pfizer-moderna-new-400-million-contracts-while-injured-citizens-beg-for-justice/.
Canadá justicia
Un tribunal canadiense ha ordenado a la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) y al TD Bank que liberen los registros relacionados con el congelamiento de las cuentas bancarias del manifestante del Freedom Convoy, Evan Blackman. A pesar de no haber sido condenado por ningún delito, Blackman desafía el uso de la Ley de Emergencias de 2022, invocada por el ex primer ministro Justin Trudeau para suprimir las protestas en Ottawa. Este caso podría establecer un precedente legal sobre el uso de sanciones financieras durante emergencias y plantea importantes preguntas sobre la coordinación entre autoridades y bancos. La decisión se produce en medio de un debate global sobre la seguridad estatal frente a las libertades individuales.
Rocas antiguas
Científicos han determinado la edad exacta de las rocas más antiguas del planeta, ubicadas en el cinturón Nuvvuagittuq en el noreste de Canadá. Este hallazgo, que pone fin a un debate científico de más de 15 años, revela que estas formaciones rocosas datan de hace 4.160 millones de años, superando al Complejo Acasta. Utilizando técnicas avanzadas de datación radiométrica, los investigadores encontraron huellas químicas que sugieren el contacto con agua primigenia, ofreciendo una valiosa perspectiva sobre los orígenes de la Tierra y el entorno donde pudo surgir la vida. Este descubrimiento es crucial para comprender la formación de la corteza terrestre y la evolución del planeta antes de la aparición de la vida. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/cientificos-revelaron-la-edad-exacta-de-las-rocas-mas-antiguas-del-planeta/.
Tensiones comerciales
Donald Trump, presidente de EE.UU., anunció el fin de las negociaciones comerciales con Canadá, afirmando que tiene "todas las cartas" y un gran poder sobre Ottawa. Durante una conferencia de prensa, Trump rechazó la posibilidad de que Canadá cambie su postura y criticó un nuevo impuesto canadiense a los servicios digitales que afectará a empresas tecnológicas estadounidenses. El primer ministro canadiense, Mark Carney, respondió que su país continuará con las negociaciones en interés de los canadienses. Este conflicto podría resultar en una deuda significativa para las empresas estadounidenses debido al impuesto retroactivo. Para más detalles, visita el enlace.
Tensión Irán
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha respondido a las declaraciones de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien afirmó que el régimen iraní debería ser derrocado. Durante la cumbre del G7 en Canadá, Meloni destacó la necesidad de un cambio de poder en Irán y defendió el derecho de Israel a actuar militarmente para proteger su seguridad. Zajárova recordó una resolución de la ONU que prohíbe la intervención en los asuntos internos de otros estados y criticó la postura de Meloni. La tensión entre Irán e Israel ha aumentado recientemente tras ataques israelíes a instalaciones iraníes, lo que ha suscitado condenas internacionales y preocupaciones sobre una posible escalada del conflicto. Para más información, visita el enlace.
|
G7 Palestina
Más naciones del G7, incluyendo Francia, Canadá y el Reino Unido, están abandonando su apoyo a Israel y apoyando la creación de un estado palestino en la Asamblea General de la ONU. Este cambio significativo en la política exterior occidental se produce en respuesta a la crisis humanitaria en Gaza, donde miles de palestinos han perdido la vida. Los líderes de estos países critican las atrocidades cometidas por Israel y consideran que es necesario actuar para salvar la solución de dos estados. A medida que más naciones se suman a este reconocimiento, se debilita el apoyo diplomático hacia Israel, marcando un posible fin a la impunidad por sus acciones. La comunidad internacional parece estar lista para exigir justicia y rendición de cuentas ante los crímenes de guerra.
G7 Ucrania
El G7 ha expresado su preocupación por las recientes redadas del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) contra la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU). Estas acciones, que incluyen allanamientos a funcionarios de la NABU, han sido interpretadas como un intento de socavar la independencia de esta entidad creada para combatir la corrupción en el país. Los embajadores del G7, que incluyen a Alemania, EE.UU., y otros países, han manifestado su compromiso con la transparencia y la buena gobernanza en Ucrania. La NABU ha denunciado que los allanamientos se realizaron sin órdenes judiciales y están relacionados con acusaciones infundadas de vínculos con Rusia. Este contexto se da en medio de un escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno ucraniano. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-g7-preocupado-por-la-represion-de-kiev-contra-la-oficina-anticorrupcion-de-ucrania/.
Francia defensa
Francia ha decidido no enviar armas de EE.UU. a Ucrania, rechazando el plan del presidente Donald Trump que busca que los países europeos financien el armamento estadounidense. Mientras algunos líderes europeos apoyan esta iniciativa, Francia opta por fortalecer su propia industria de defensa y no participar en la compra de armamento estadounidense. Este desacuerdo resalta divisiones dentro de Europa sobre cómo abordar el conflicto en Ucrania. El acuerdo propuesto implica miles de millones de dólares en equipo militar destinado a la OTAN para su uso inmediato en el campo de batalla ucraniano.
Cambio climático
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha declarado que el cambio climático es un asunto de derechos humanos, obligando a los 35 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluidos EE. UU. y Canadá, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir la desinformación climática. La corte sugiere que los gobiernos colaboren con plataformas digitales para censurar información que contradiga las narrativas climáticas predominantes, lo que ha generado preocupaciones sobre la libertad de expresión. Este fallo podría intensificar tensiones entre EE. UU. y organismos internacionales en torno a la regulación del clima y el discurso público. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/climate-cult-organization-oas-says-global-warming-is-about-to-burn-up-earth-and-anyone-who-disagrees-must-be-censored-100-percent/.
Canadá Trump
Canadá ha decidido anular el impuesto sobre los servicios digitales que había generado la indignación del presidente de EE.UU., Donald Trump. El ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, anunció esta medida para facilitar las negociaciones comerciales con Washington. Esta derogación busca avanzar hacia un nuevo acuerdo económico y de seguridad entre ambos países, con el objetivo de crear empleo y prosperidad para los canadienses. La decisión se enmarca en un contexto donde Trump afirmó tener "todas las cartas" en la negociación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Eutanasia Canadá
La diputada conservadora Tamara Jansen presentó el 20 de junio el Proyecto de Ley C-218, que busca enmendar el Código Penal para bloquear la expansión prevista del programa de asistencia médica para morir (MAiD) en Canadá a personas con enfermedades mentales a partir de 2027. La legislación propone que los trastornos mentales no se consideren "condiciones médicas graves e irremediables", excluyéndolos así como motivo válido para la elegibilidad de MAiD. Esta expansión fue aprobada en 2021 pero ha enfrentado retrasos debido a preocupaciones públicas y profesionales. El proyecto cuenta con el apoyo de otros diputados conservadores y organizaciones pro-vida, quienes argumentan que extender MAiD a personas con problemas mentales es peligroso y socava la esperanza de recuperación. En 2022, MAiD se convirtió en la sexta causa principal de muerte en Canadá, lo que ha suscitado críticas sobre su rápida expansión y sus implicaciones éticas.
G7 Canadá
Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha compartido un video en su cuenta de TikTok titulado "foto familiar", donde se muestran a los líderes mundiales de la cumbre del G7 realizada en Kananaskis, Canadá. Sin embargo, el video ha generado controversia debido a que utiliza como fondo la canción meme rusa 'Capibara', creada por el estudiante Alexéi Pluzhnikov. Esta elección ha provocado burlas y confusión entre los internautas, quienes señalan la aparente contradicción de Macron al usar música rusa mientras critica al país. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|