Rusia Occidente
29/06/2025@12:42:58
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, criticó duramente al presidente francés Emmanuel Macron y al canciller alemán Friedrich Merz, afirmando que han "perdido completamente el sentido común". Durante su visita a Kirguistán, Lavrov acusó a ambos líderes de intentar regresar a una era en la que Francia y Alemania buscaban conquistar Europa y Rusia. Además, advirtió sobre los intentos de Occidente de infligir una "derrota estratégica" a Rusia utilizando Ucrania como un instrumento, asegurando que estos esfuerzos no tendrán éxito. Esta declaración se enmarca en el contexto del creciente enfrentamiento entre Rusia y Occidente. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/lavrov-macron-y-merz-perdieron-completamente-el-sentido-comun/
Irán Europa
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, criticó la inacción de Europa ante los ataques israelíes a Irán, advirtiendo que esto perjudica el régimen de no proliferación nuclear. Hizo un llamado a Alemania, Reino Unido y Francia para que condenen estos ataques, recordando su rol en el acuerdo nuclear con Irán. Baqaei enfatizó que el programa nuclear iraní es legítimo según una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y que los ataques israelíes representan una violación del derecho internacional. La situación ha generado condenas internacionales, incluyendo reacciones de Rusia y varios países latinoamericanos. Para más información, visita el enlace.
Apoyo occidental
Ucrania ha llevado a cabo un ataque masivo con drones contra aeródromos militares en Rusia, el cual, según la analista internacional Ermelinde Malcotte, cuenta con apoyo de Occidente. En una entrevista, Malcotte destacó que esta colaboración incluye no solo el suministro de armas, sino también la coordinación de inteligencia desde el inicio del conflicto en 2022. Las autoridades rusas han denunciado que estos ataques son parte de una intervención planificada por potencias extranjeras. La sofisticación del ataque sugiere asistencia logística y satelital que Ucrania no podría obtener por sí sola, lo que lleva a especulaciones sobre la implicación de países como Noruega o Francia. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido que habrá consecuencias severas por estos actos. Para más información, visita el enlace.
Tensiones Eslovaquia
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha calificado de "absolutamente inaceptables" los comentarios del canciller alemán Friedrich Merz, quien advirtió sobre sanciones europeas y la posible suspensión de fondos de la UE si Eslovaquia se aleja de las políticas comunes. Fico defiende la soberanía y los intereses nacionales de su país, rechazando cualquier amenaza externa. Esta tensión surge tras las declaraciones de Merz en el WDR Europaforum, donde mencionó que los estados que violen el Estado de derecho podrían enfrentar sanciones. Fico y su homólogo húngaro han abogado por una solución diplomática al conflicto ruso-ucraniano y critican las sanciones impuestas por Bruselas a Moscú.
Fraude fiscal en Alemania
Un nuevo fallo judicial resalta la lucha contra el fraude fiscal en Europa, involucrando a una red criminal transnacional y pérdidas millonarias
La Fiscalía Europea (EPPO) ha logrado una nueva condena en el caso de fraude fiscal conocido como Midas, que abarca 17 países y causa un daño estimado de 195 millones de euros. El tribunal regional de Landshut, Alemania, sentenció a un individuo por fraude del IVA relacionado con la venta de mascarillas protectoras, resultando en una pérdida fiscal de aproximadamente 600,000 euros. El condenado recibió una pena de un año y diez meses de prisión en suspenso y se ordenó la confiscación del mismo monto. La investigación, liderada por las oficinas de la EPPO en Múnich y Colonia, ha desvelado una red criminal compleja dedicada al fraude del IVA mediante empresas ficticias.
OTAN Alemania
La OTAN presiona a Alemania para que aumente su gasto en defensa y el número de efectivos de sus Fuerzas Armadas, según un informe de Die Welt. Se espera que Alemania se comprometa a elevar su personal militar a entre 240,000 y 260,000 soldados para 2030, lo que representa un incremento significativo respecto a los planes actuales. Además, se discute la posibilidad de aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB. Sin embargo, expertos advierten que estos objetivos son difíciles de alcanzar debido a problemas internos como la baja retención de reclutas y la competencia con el sector privado. Se plantean soluciones como mejorar la remuneración y flexibilizar las carreras militares. Para más detalles, visita el enlace.
Las autoridades de Bélgica, Alemania y Polonia, con el apoyo de Eurojust y Europol, han desmantelado una red criminal dedicada al contrabando de hasta 300 migrantes hacia la Unión Europea. En una operación conjunta realizada el 13 de mayo, se arrestaron a siete sospechosos en Bélgica y Alemania, mientras que diez más fueron detenidos en Polonia. La investigación comenzó tras un control de inmigración rutinario en Alemania en septiembre de 2024, que reveló irregularidades en la documentación de un conductor vinculado a la red. Esta organización utilizaba una empresa de transporte polaca legítima para ocultar sus actividades y trasladaba hasta 12 personas a la vez por la ruta balcánica. Las operaciones fueron coordinadas por Eurojust y Europol, facilitando el intercambio de información entre los países involucrados.
Polonia Alemania
Polonia ha decidido dejar de exigir reparaciones a Alemania por los daños sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, según anunció el primer ministro Donald Tusk en una conferencia con el canciller alemán Friedrich Merz. Tusk enfatizó la importancia de centrarse en construir un futuro seguro en lugar de revivir viejas disputas. Aunque Polonia había solicitado anteriormente compensaciones significativas, Berlín sostiene que el tema se resolvió tras un acuerdo de 1953 y el tratado de reunificación de 1990. Esta nueva postura marca un cambio significativo en las relaciones entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
|
Rusia Alemania
El presidente de la Duma Estatal de Rusia, Viacheslav Volodin, criticó al canciller alemán Friedrich Merz por distorsionar la historia de la Segunda Guerra Mundial. En un discurso dirigido a la presidenta del Bundestag, Julia Klöckner, Volodin afirmó que Merz ignoró el papel crucial de la Unión Soviética en la victoria sobre el nazismo, recordando que el pueblo soviético pagó un alto precio con 27 millones de vidas. Además, subrayó que líderes aliados como Roosevelt y Churchill reconocieron esta contribución. Volodin instó a Merz a releer los manuales de historia y condenó los planes alemanes de desplegar misiles en Ucrania, advirtiendo sobre el riesgo de un conflicto militar con Rusia. Para más detalles, visita el enlace.
Emisión deuda
La exitosa emisión de bonos refleja la confianza de los inversores en la estabilidad económica y financiera de España ante un contexto internacional incierto
El Tesoro español ha emitido 13.000 millones de euros en bonos a 10 años, con una demanda que superó los 120.000 millones, lo que refleja una ratio de cobertura superior a nueve veces. El bono, con vencimiento en octubre de 2035 y un cupón del 3,2%, ha alcanzado una rentabilidad del 3,235%. Esta operación forma parte del programa de financiación del Tesoro para 2025 y destaca por la alta participación de inversores internacionales, que representaron el 87,4% de la demanda. La emisión ha sido dirigida por BBVA, Banco Santander y otros bancos importantes. Con esta transacción, el Tesoro ha completado el 59,6% de su programa anual.
Sanciones Rusia
Estados Unidos ha bloqueado una declaración del G7 que incluía referencias explícitas a sanciones contra Rusia, específicamente sobre la reducción del tope de precio del petróleo ruso. A pesar de que la Comisión Europea y varios países del G7 apoyaban esta medida como parte de un endurecimiento de las sanciones, EE.UU. solicitó omitir el lenguaje directo en el comunicado final. La iniciativa busca limitar los ingresos de Rusia por su industria petrolera, en medio del conflicto en Ucrania, y es parte de las discusiones sobre un nuevo paquete de sanciones de la UE. Para más información, visita el enlace.
Alemania aranceles
Los nuevos aranceles del 50% propuestos por el presidente de EE.UU. afectarán gravemente la economía alemana, según un informe del Instituto Económico Alemán. Se estima que, de mantenerse hasta 2028, Alemania podría perder hasta 250 millones de euros debido a estos gravámenes. Además, se prevé que el PIB alemán disminuya un 0,1% este año y un 1,1% en promedio entre 2025 y 2028 si se aplican los aranceles. Las acusaciones de Trump sobre prácticas comerciales desleales son consideradas infundadas, ya que las condiciones fiscales son iguales para empresas europeas y estadounidenses. La situación también podría perjudicar a la economía de EE.UU., dado que importa productos clave de Alemania. Para más información, visita el enlace.
Apoyo europeo a Moldavia en su camino hacia la democracia y la integración
Apoyo unánime para el desarrollo democrático y económico de Moldavia en su camino hacia la integración europea y la estabilidad regional
Los líderes de Francia, Alemania, Italia, Polonia, Rumanía y el Reino Unido, junto con los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, se reunieron con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, durante la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana. En su declaración conjunta, reafirmaron su apoyo a Moldavia y su futuro europeo, destacando el compromiso del país con las reformas democráticas y el estado de derecho. Los líderes expresaron su intención de ayudar a Moldavia en su transformación económica y en la creación de un entorno democrático estable, especialmente en vista de las próximas elecciones parlamentarias. Además, subrayaron la importancia de que los moldavos puedan elegir libremente su futuro sin interferencias externas.
Decadencia moral
Un político francés, Florian Philippot, ha expresado su preocupación por la "decadencia moral" de los líderes europeos tras la difusión de un video donde Emmanuel Macron, Keir Starmer y Friedrich Merz aparecen en un tren durante su viaje a Ucrania. Philippot critica su apariencia desaliñada y comportamiento despreocupado mientras discuten temas serios. Además, denuncia que la cumbre celebrada en Kiev busca prolongar el conflicto ruso-ucraniano en lugar de fomentar la paz. Su análisis también contrasta con el reciente desfile militar en Moscú, subrayando que Rusia no está aislada como se afirma en la propaganda occidental. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Victoria URSS
RT ha recreado con inteligencia artificial el primer anuncio de la victoria de la URSS sobre Alemania nazi durante la Gran Guerra Patria, en un video que conmemora el 80.º aniversario de este hito histórico. El anuncio, realizado por el locutor Yuri Levitán el 8 de mayo de 1945, proclamó la rendición incondicional del Tercer Reich y marcó el final de la guerra para el pueblo soviético. Este video busca transmitir las emociones del momento en que se dio a conocer la noticia esperada por todo el mundo. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|