Críticas de Santi Rodríguez a la Tramitación de la Ley General Tributaria
Durante el debate en Pleno, el diputado del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Santi Rodríguez, expresó su preocupación respecto a la tramitación de la Ley General Tributaria. Según Rodríguez, este proceso evidencia “la poca fe y las pocas ganas que tiene este Gobierno en presentar unos Presupuestos Generales del Estado”. En sus declaraciones, cuestionó la necesidad de contar con un presupuesto si, según él, “la única prioridad de este Gobierno no es gobernar”.
El legislador considera que el trámite de este proyecto se transformará en un “mercadillo” donde cada socio del Gobierno impondrá “sus exigencias y pondrá precio a sus votos”, lo que, a su juicio, terminará afectando a todos los ciudadanos españoles. “Se tratará de una subasta en la que la ministra Montero se comprometerá a una cosa con unos y a lo contrario con otros, engañando así a ambos”, afirmó.
Obligaciones Constitucionales y Críticas al Gobierno
Rodríguez recordó al Ejecutivo que la Constitución les impone la obligación de aprobar los presupuestos, ya que estos son fundamentales para permitir al legislativo controlar el gasto público. Destacó que los presupuestos permiten ajustar gastos e ingresos a la inflación, impulsar políticas públicas necesarias y representan transparencia ante la ciudadanía.
Asimismo, rememoró las palabras del presidente Pedro Sánchez en marzo de 2018, cuando afirmaba que “un Gobierno sin presupuestos es un Gobierno que no gobierna nada”. Criticó que en los siete años de gobierno socialista solo se han presentado presupuestos durante tres años. “Desde diciembre de 2022 no hay nada de presupuestos en esta legislatura”, enfatizó.
Corrupción y Adaptación Legislativa
El diputado también hizo hincapié en el uso de recursos públicos por parte del Gobierno, aludiendo a casos como los involucrados con Koldo, Ábalos y Santos. Afirmó que estos actos cuentan con el apoyo de Sumar, a quienes calificó como cómplices de la corrupción.
Finalmente, Rodríguez caracterizó esta modificación de la Ley General Tributaria como “una adaptación legislativa a los nuevos productos financieros surgidos del desarrollo tecnológico”. Con ironía, concluyó diciendo: “Vaya, como las chistorras, pero virtuales”.