En un contexto de búsqueda incesante por justicia, las familias de los desaparecidos en Siria continúan su lucha, incluso tras la caída del régimen de Bashar al-Assad. En un reciente hallazgo en el pueblo de al-Otaiba, ubicado en la región de Ghouta Oriental, se han descubierto restos humanos que podrían pertenecer a hasta 175 personas. Este descubrimiento se suma a más de 60 sitios de fosas comunes identificados desde el derrocamiento del dictador.
La situación es alarmante: más de 181,000 individuos han sido reportados como desaparecidos o detenidos arbitrariamente durante los catorce años de guerra civil en Siria, según la Syrian Network for Human Rights. Se estima que el 90% de estos casos son atribuibles al régimen de Assad.
Demandas de justicia y elecciones inciertas
Las familias afectadas exigen respuestas del nuevo gobierno sirio, que recientemente celebró unas elecciones parlamentarias cuestionadas. Aunque se eligió una «asamblea popular», el proceso no fue directo y un tercio de los asientos aún está por ser ocupado, con los designados seleccionados por el líder interino Ahmed al-Sharaa.
El panorama es complejo; para algunos, estas elecciones representan un paso hacia la democracia, mientras que otros las consideran una farsa. Sin embargo, Al-Sharaa ha declarado que la cuestión de los desaparecidos seguirá siendo «una prioridad nacional».
Recuerdos dolorosos y relatos desgarradores
Kasim Hamami es uno de los muchos familiares que buscan respuestas. En el sitio donde se encontró la fosa común, desentierra recuerdos dolorosos mientras sostiene un suéter desgastado que pertenecía a su hermano Samer, quien desapareció a los 21 años. Kasim recuerda cómo Samer dejó su hogar debido a la falta de alimentos durante el bloqueo en Ghouta.
El relato de Kasim refleja una realidad compartida por muchas familias sirias: la angustia por la desaparición de seres queridos. En un ataque en 2014, alrededor de 400 personas intentaron escapar hacia un bastión rebelde pero fueron emboscadas por las fuerzas del régimen y sus aliados en Hezbollah. La brutalidad del ataque fue documentada y ampliamente difundida en redes sociales.
Clamor por justicia
A medida que las familias comparten sus historias en espacios comunitarios conocidos como «tendas de verdad», se hace evidente el deseo colectivo por justicia. Las mujeres que asisten a estas reuniones expresan su dolor y frustración ante la impunidad prevalente.
Najwa, organizadora del evento y esposa de un desaparecido, instó a los presentes a mantener viva la esperanza: «No se rindan; no será fácil ni rápido». A pesar del establecimiento reciente de una Comisión Nacional para Personas Desaparecidas, esta enfrenta desafíos significativos debido a la falta de recursos adecuados.
A medida que transcurre el tiempo desde la caída del régimen, las familias continúan esperando respuestas sobre sus seres queridos perdidos. La lucha por la verdad y la justicia sigue siendo una constante en este país marcado por el sufrimiento y el anhelo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
Más de 181,000 |
Personas desaparecidas o detenidas arbitrariamente durante la guerra civil siria. |
90% |
Porcentaje de desapariciones llevadas a cabo por el régimen de Assad. |
Más de 60 |
Número de sitios de fosas comunes descubiertos. |
175 |
Número estimado de cuerpos enterrados en una fosa común en al-Otaiba. |