www.mil21.es
Desactivan la emergencia nacional en seis comunidades tras el apagón eléctrico
Ampliar

Desactivan la emergencia nacional en seis comunidades tras el apagón eléctrico

Las comunidades afectadas recuperan la normalidad tras el apagón, permitiendo el retorno a la actividad habitual y la desactivación de la emergencia nacional

miércoles 30 de abril de 2025, 16:56h

Escucha la noticia

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional en seis comunidades autónomas afectadas por un apagón eléctrico que ocurrió en la Península Ibérica. Las comunidades que han recuperado la normalidad son Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y Región de Murcia. La decisión se tomó tras una evaluación positiva de la situación, donde se constató la recuperación del suministro eléctrico y el funcionamiento normal de los servicios públicos. Sin embargo, las comunidades de Extremadura y Madrid mantienen la emergencia hasta que sus gobiernos lo soliciten. Esta medida permite a las autoridades autonómicas retomar el control total sobre las labores de recuperación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la desactivación de la declaración de emergencia de interés nacional en seis comunidades autónomas, tras evaluar que las circunstancias que llevaron a su implementación se han superado. Esta decisión se produjo durante una reunión del Comité de Coordinación Extraordinario, convocada a raíz del apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica.

Las comunidades que han visto levantada esta medida son Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y Región de Murcia. Por otro lado, las situaciones en Extremadura y Madrid permanecerán sin cambios, ya que no solicitaron la desescalada correspondiente.

Evolución positiva tras el apagón

Durante la primera reunión del Comité, celebrada por la mañana, los participantes destacaron la evolución favorable de la situación generada por el apagón. La Red Eléctrica reportó una recuperación casi total del suministro eléctrico desde las primeras horas del día, alcanzando un estado normalizado alrededor de las 11:15 horas.

Los representantes de las comunidades afectadas confirmaron que los servicios públicos operan con normalidad y que las telecomunicaciones han sido restauradas. Asimismo, los sistemas de gestión de emergencias, como las salas del 112, están funcionando plenamente después de haber estado incomunicados durante el incidente.

Además, autoridades de diversos ministerios informaron que todas las infraestructuras críticas han vuelto a su actividad habitual. Sin embargo, el servicio ferroviario está en proceso de recuperación progresiva a lo largo del día.

Ausencia de incidentes y descenso en infracciones penales

Las Fuerzas de Seguridad también comunicaron que no se registraron incidentes relacionados con el orden público durante la noche del apagón. De hecho, se observó una notable disminución en el número de infracciones penales comparado con jornadas habituales. Datos preliminares indican que entre las 12:00 horas del 27 de abril y las 08:00 horas del 29 de abril, las infracciones penales fueron un 60 por ciento inferiores a otros períodos similares. En el caso de la Guardia Civil, se reportó un descenso del 37.4 por ciento.

A raíz de esta evaluación positiva, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y Región de Murcia solicitaron formalmente la desescalada al Nivel 2 de emergencia.

Mantenimiento del control en otras comunidades

En una segunda reunión vespertina del Comité, se reafirmó la favorable evolución en los trabajos de recuperación. Como resultado, el ministro Grande-Marlaska decidió desactivar la declaración para las seis comunidades solicitantes. Desde ese momento, estas autoridades retomarán el control sobre las labores necesarias para superar completamente la situación crítica.

No obstante, en Extremadura y Madrid se mantendrá la declaración hasta que sus gobiernos autonómicos lo soliciten formalmente. Según lo estipulado por la Ley 17/2015 sobre el Sistema Nacional de Protección Civil, Grande-Marlaska continuará dirigiendo estas emergencias hasta nuevo aviso.

A partir del miércoles próximo, se ha ordenado reanudar las actividades escolares en estas dos comunidades afectadas. Las reuniones del Comité contaron con la participación presencial y virtual de diversos responsables gubernamentales y representantes autonómicos encargados de gestionar emergencias.

La noticia en cifras

Indicador Cifra
Porcentaje de infracciones penales registradas (Policía Nacional) 60% inferior
Porcentaje de infracciones penales registradas (Guardia Civil) 37.4% inferior
Número de comunidades donde se desactiva la emergencia 6
Número total de comunidades que solicitaron la declaración de emergencia 8

Preguntas sobre la noticia

¿Qué decisión tomó el ministro del Interior respecto a la declaración de emergencia?

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, desactivó la declaración de emergencia de interés nacional en seis comunidades autónomas tras constatar que las circunstancias que justificaron dicha declaración se habían superado.

¿Cuáles son las comunidades donde se desactivó la declaración de emergencia?

Las comunidades donde se desactivó la declaración de emergencia son Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y la Región de Murcia.

¿Por qué se mantuvo la declaración de emergencia en Extremadura y Madrid?

La declaración de emergencia se mantuvo en Extremadura y Madrid porque sus respectivos gobiernos autonómicos no solicitaron su desactivación.

¿Cómo fue evaluada la situación tras el apagón eléctrico?

Se realizó una evaluación positiva debido a la recuperación casi total del suministro eléctrico y al funcionamiento normal de los servicios públicos y telecomunicaciones en las comunidades afectadas.

¿Qué indicios confirmaron la mejora de la situación durante el apagón?

Se destacó que Red Eléctrica constató la recuperación del suministro eléctrico y que no hubo incidentes de orden público vinculados al apagón, con un descenso significativo en las infracciones penales registradas.

¿Qué pasos siguieron las comunidades tras la desactivación de la emergencia?

Las autoridades autonómicas retomaron la dirección de las labores de recuperación en coordinación con las delegaciones del Gobierno, continuando con todos los recursos estatales necesarios hasta dar por superada la situación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios