www.mil21.es
La UE acepta un nuevo acuerdo comercial con aranceles del 15% impuestos por Trump
Ampliar

La UE acepta un nuevo acuerdo comercial con aranceles del 15% impuestos por Trump

miércoles 30 de julio de 2025, 14:07h

Escucha la noticia

El 27 de julio, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos firmaron un acuerdo comercial histórico en el campo de golf Turnberry de Escocia, que establece un arancel del 15% sobre una amplia gama de exportaciones europeas, incluyendo automóviles y productos farmacéuticos. Este acuerdo se considera un avance significativo en las relaciones comerciales entre ambas partes, evitando una posible guerra comercial que podría haber tenido repercusiones económicas globales. La UE se comprometió a comprar $750 mil millones en exportaciones energéticas estadounidenses e invertir $600 mil millones en la economía estadounidense. El acuerdo ha sido recibido como una victoria por los legisladores republicanos y se espera que estabilice los mercados financieros.

El 27 de julio, en el campo de golf Turnberry, propiedad del presidente Donald Trump en Escocia, se firmó un acuerdo comercial histórico entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. Este pacto ha sido calificado como «poderoso» y «estabilizador» por ambos lados, tras meses de tensiones crecientes en las relaciones comerciales.

El nuevo acuerdo establece un arancel del 15 por ciento sobre una amplia gama de exportaciones europeas hacia Estados Unidos, que incluye automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores. Esta medida reemplaza las amenazas previas de aranceles más altos, que podrían haber alcanzado hasta el 50 por ciento, y reduce las tarifas sobre bienes específicos como los automóviles producidos en la UE y los productos de acero y aluminio.

Compromisos económicos significativos

Como parte del acuerdo, la UE se ha comprometido a adquirir $750 mil millones en exportaciones energéticas estadounidenses e invertir otros $600 mil millones en la economía estadounidense. Además, se planea la adquisición de «cientos de miles de millones de dólares» en equipo militar, aunque los plazos específicos para estas inversiones aún no han sido definidos.

Este acuerdo evita una posible guerra comercial que podría haber tenido repercusiones económicas globales significativas. La UE había preparado medidas de represalia con aranceles del 30 por ciento sobre bienes estadounidenses valorados en $100 mil millones, si las negociaciones no hubieran tenido éxito.

La firma del acuerdo es considerada una victoria significativa para los legisladores republicanos en EE.UU., quienes anticipan que tendrá un efecto calmante sobre los mercados financieros.

Detalles del acuerdo y reacciones políticas

El nuevo arancel del 15 por ciento es considerado «todo incluido», aunque Trump sugirió una revisión separada para los productos farmacéuticos, subrayando la necesidad de producción nacional para evitar depender de proveedores extranjeros.

A pesar de que los negociadores europeos buscaban un arancel del 10 por ciento similar al establecido en acuerdos previos con el Reino Unido, el resultado final refleja un compromiso donde Trump evitó imponer las tarifas del 30 por ciento que había amenazado anteriormente.

Perspectivas futuras y contexto global

Este nuevo acuerdo comercial representa una compleja negociación que equilibra intereses económicos y presiones políticas. Aunque se evita una guerra comercial inmediata, sienta las bases para futuras discusiones sobre temas como productos farmacéuticos y cuotas para acero y aluminio. A medida que Trump continúa redefiniendo el panorama comercial estadounidense, el mundo observa atentamente cómo estos cambios influirán en las dinámicas económicas globales a largo plazo.

Con este tratado, Estados Unidos y la UE reafirmaron su posición como dos economías clave que juntas representan aproximadamente el 44 por ciento del producto interno bruto mundial. La comunidad internacional espera que esta nueva relación comercial contribuya a estabilizar los mercados financieros tras un periodo incierto.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Tarifa impuesta sobre exportaciones de la UE a EE.UU. 15%
Compromiso de compra de exportaciones energéticas de EE.UU. por parte de la UE $750 mil millones
Inversión adicional en la economía estadounidense por parte de la UE $600 mil millones
Valor de bienes estadounidenses que la UE estaba dispuesta a gravar con un 30% si no se alcanzaba un acuerdo $100 mil millones
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios