El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha solicitado al comisario de Pesca y Océanos una reforma puntual del plan de pesca del Mediterráneo. Durante una reunión reciente, Planas hizo hincapié en la importancia de abordar el artículo del reglamento que regula la gestión de pesquerías mixtas, con el objetivo de evitar que la reducción del esfuerzo pesquero afecte a las poblaciones más vulnerables, como es el caso de la merluza.
Planas expresó su agradecimiento a Kadis por los esfuerzos realizados para alcanzar un acuerdo que garantice los días de pesca en el Mediterráneo para el año 2025. El ministro español afirmó: “El sector español es serio; hemos implementado todas las medidas acordadas en Bruselas. Si deseamos tener un margen de discusión en diciembre próximo, debemos considerar los cambios propuestos por España, Francia e Italia para esta región”.
Colaboración y sostenibilidad
Por su parte, Kadis valoró positivamente los esfuerzos realizados por España y su sector pesquero para adoptar prácticas más sostenibles. Además, ofreció su colaboración para trabajar conjuntamente en la consecución de “objetivos comunes”, tales como la preservación de la biodiversidad marina y la rentabilidad del sector pesquero.
España también ha abogado por la revisión de informes científicos con el fin de actualizar datos relevantes. En este sentido, se ha solicitado que no solo se consideren los informes del Comité Científico, Técnico y Económico de Pesquerías (STECF), sino también aquellos elaborados por el grupo de estudio de la Comisión Permanente de Pesca en el Mediterráneo.
En este encuentro celebrado en Madrid, Luis Planas y Costa Kadis se reunieron con los consejeros del ramo de las comunidades autónomas y representantes del sector pesquero. Juntos discutieron las prioridades españolas para el próximo ciclo comunitario, entre las cuales destaca la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) para adaptarla a los desafíos actuales. Planas subrayó: “Es fundamental mantener la sostenibilidad y mejorar la rentabilidad de nuestra flota, armadores y pescadores”.
Flexibilidad y renovación del sector
El ministro también enfatizó la necesidad de flexibilizar el Fondo Europeo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) para asegurar su capacidad de adaptación ante nuevos retos y eventualidades. Asimismo, propuso eliminar ciertas limitaciones relacionadas con la eslora para facilitar el acceso del sector a dicho fondo.
Durante la reunión se abordaron otros temas cruciales como el relevo generacional en la pesca y la renovación de la flota pesquera. Planas afirmó: “Es necesario descarbonizar nuestra flota y modernizarla para garantizar seguridad y confort, así como facilitar el acceso al sector a las nuevas generaciones”.
Además, se discutió sobre el mantenimiento de acuerdos pesqueros existentes, el fomento del consumo responsable de pescado como alimento seguro y saludable, así como la relevancia creciente de la acuicultura para asegurar la seguridad alimentaria.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué solicitó Luis Planas al comisario de Pesca y Océanos?
Luis Planas solicitó una reforma puntual del plan de pesca del Mediterráneo, enfocándose en la gestión de pesquerías mixtas para no afectar a las poblaciones más vulnerables, como la merluza.
¿Cuál es el objetivo de la reforma propuesta por España?
El objetivo es garantizar que la reducción del esfuerzo pesquero no recaiga sobre las poblaciones más vulnerables y asegurar días de pesca en el Mediterráneo para 2025.
¿Qué medidas ha tomado España en el sector pesquero?
España ha implementado todas las medidas acordadas en Bruselas y busca discutir cambios propuestos junto a Francia e Italia para mejorar la situación del Mediterráneo.
¿Qué temas se abordaron en la reunión entre Luis Planas y Costa Kadis?
Se discutieron prioridades para el próximo ciclo comunitario, incluyendo la reforma de la Política Pesquera Común, sostenibilidad, rentabilidad del sector y lucha contra la pesca ilegal.
¿Cuáles son los retos principales mencionados por Luis Planas para el sector pesquero?
Los retos incluyen el relevo generacional, renovación de la flota pesquera, descarbonización y adaptación a nuevas tecnologías para garantizar un acceso seguro y cómodo al sector para los jóvenes.