El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha decidido mantener la fase de emergencia, en situación operativa 1, del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía. Esta medida se activó desde el mediodía y fue confirmada durante una reunión del comité de operaciones celebrada a las 20:00 horas en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en la calle Espaldillas de Alcalá. En este encuentro se evaluaron las acciones llevadas a cabo hasta el momento y se planificaron los trabajos para la noche y las primeras horas del día siguiente.
En relación al incendio en una nave industrial situada en el Polígono La Red, en Alcalá de Guadaíra, se ha observado un notable descenso en la columna de humo, lo que ha reducido el riesgo potencial para los residentes cercanos. Sin embargo, las labores dentro del edificio afectado son complejas debido al peligro de colapso, según informaron los bomberos que han logrado acotar el perímetro del incendio.
Medidas adoptadas y evaluación continua
Con el objetivo de garantizar la seguridad, se ha decidido mantener cortadas las calles adyacentes a la nave siniestrada, incluyendo Red Once, así como un cierre parcial de Red Nueve y Red Trece. No obstante, se permitirá la apertura del resto del polígono a partir de mañana. A las 08:00 horas se realizará una nueva evaluación sobre la situación.
Un total de 174 efectivos de emergencia, incluidos bomberos de Sevilla y Alcalá, junto con servicios sanitarios y cuerpos policiales, están trabajando intensamente con 85 vehículos, 19 destinados a tareas de extinción. Los bomberos han indicado que es probable que el incendio continúe activo durante varios días; sin embargo, no representa un riesgo para la población.
Recomendaciones para la población
A pesar del avance en las labores de extinción, desde la Agencia de Emergencias de Andalucía se recomienda a los ciudadanos cerrar puertas y ventanas para evitar la entrada de humo en sus hogares y utilizar mascarillas en las áreas más cercanas al incendio. Asimismo, como medida preventiva se han cerrado los imbornales para impedir que residuos contaminantes lleguen al alcantarillado.
Por primera vez, la Unidad Técnica de Análisis del Fuego de Infoca ha llevado a cabo una evaluación sobre la dispersión del humo en un incendio no forestal. Desde el punto de vista medioambiental, los técnicos han confirmado que todos los valores tanto en calidad del aire como en agua están dentro del rango seguro.
Aumento en las alertas ciudadanas
Desde las 13:20 horas, el teléfono 1-1-2 ha recibido más de un centenar de llamadas reportando una gran columna de humo negro visible desde diferentes puntos. Ante esta situación, se activaron inmediatamente los Bomberos y otros servicios esenciales. Como medida preventiva, se llevó a cabo un desalojo temporal del polígono.
Dentro del contexto operativo, dos personas resultaron afectadas: un bombero que sufrió indisposición pero pudo continuar su labor tras recibir atención médica y un trabajador con quemaduras leves que fue trasladado al Hospital Valme por sus propios medios. Un Puesto Sanitario Avanzado fue establecido por el Centro de Emergencias Sanitarias como precaución ante posibles eventualidades.
Avisos masivos y planes territoriales activados
Tanto Alcalá como Sevilla activaron sus planes territoriales locales; sin embargo, solo Alcalá mantiene su estado activo tras desactivarse Sevilla a las 18:43 horas. La Junta también implementó el sistema ‘Es-Alert’, conocido como 112 inverso, para informar a aproximadamente 25.000 personas sobre el incendio y ofrecer recomendaciones sobre cómo proceder ante esta emergencia.
A través del envío masivo se instó a cerrar puertas y ventanas para minimizar riesgos relacionados con el humo. Cabe destacar que previamente se habían emitido avisos sobre el evento mediante redes sociales y medios oficiales por parte del 1-1-2 perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
174 |
Efectivos de emergencia trabajando |
85 |
Vehículos utilizados en las operaciones |
19 |
Vehículos de extinción |
100+ |
Llamadas al 1-1-2 recibidas |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la situación actual del incendio en Alcalá de Guadaíra?
El incendio en una nave industrial en el Polígono La Red ha sido acotado y la columna de humo ha disminuido notablemente, lo que reduce el riesgo para los vecinos de la zona. Sin embargo, se mantiene la fase de emergencia y se espera que el incendio siga activo durante varios días.
¿Qué medidas se están tomando para controlar el incendio?
Se han desplegado hasta 174 efectivos de emergencia que trabajan con 85 vehículos para perimetrar el fuego. Además, se han cerrado calles cercanas y se recomienda a la población cerrar puertas y ventanas para evitar la entrada de humo.
¿Han habido heridos debido al incendio?
Dos personas han resultado afectadas: un bombero que fue atendido por indisposición y un trabajador de la empresa con quemaduras leves que se trasladó por sus propios medios al hospital.
¿Qué recomendaciones se dan a la población cercana al incendio?
Se recomienda a los ciudadanos cerrar puertas y ventanas para evitar la entrada de humo en los inmuebles, así como usar mascarillas en las zonas más cercanas al incendio.
¿Cómo se está comunicando la situación a la población?
La Junta de Andalucía ha activado el sistema de envío de avisos masivos 'Es-Alert' para informar a aproximadamente 25,000 personas sobre el incendio y ofrecer consejos de seguridad.