www.mil21.es
Putin y el nuevo líder sirio buscan fortalecer la relación entre Rusia y Siria
Ampliar

Putin y el nuevo líder sirio buscan fortalecer la relación entre Rusia y Siria

miércoles 22 de octubre de 2025, 12:42h

Escucha la noticia

El presidente ruso Vladimir Putin recibió al líder interino sirio Ahmed al-Sharaa en el Kremlin, marcando la primera visita oficial de un jefe de estado sirio desde la caída de Bashar al-Assad. Durante el encuentro, Putin destacó que la relación entre Rusia y Siria es histórica y no depende de un solo líder. Moscú busca mantener sus bases militares en Siria, cruciales para proyectar poder en el Mediterráneo y contrarrestar la influencia occidental. Al-Sharaa reconoció la dependencia de Siria del apoyo ruso en sectores como energía e infraestructura, mientras ambos países buscan redefinir sus relaciones tras el conflicto. La reunión refleja una estrategia adaptativa de Rusia para conservar su influencia en medio de un panorama político cambiante en Siria.

Rusia busca fortalecer lazos con el nuevo liderazgo de Siria

El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió al líder interino sirio, Ahmed al-Sharaa, en el Kremlin, marcando así la primera visita oficial de un jefe de Estado sirio desde la caída del régimen de Bashar al-Assad. Durante este encuentro, Putin destacó que el compromiso de Rusia con Siria ha sido históricamente constante y no está vinculado a ningún líder en particular.

Moscú tiene como objetivo mantener sus bases militares en Siria, como la base aérea de Khmeimim y la instalación naval de Tartus, las cuales son cruciales para proyectar poder en el Mediterráneo y contrarrestar la influencia occidental. A pesar del derrocamiento de Assad, Al-Sharaa reconoció la dependencia continua de Siria del apoyo ruso, especialmente en los sectores energético e infraestructural.

Reconfiguración de relaciones bilaterales

Al-Sharaa, quien anteriormente lideró el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) bajo el alias Abu Mohammad al-Julani, enfatizó que parte del suministro alimentario y muchas plantas energéticas en Siria dependen de Rusia. “Estamos intentando redefinir la naturaleza de nuestras relaciones con Rusia, respetando todos los acuerdos previos entre ambos países”, afirmó durante su reunión con Putin.

La presencia militar rusa en Siria es considerada un activo geopolítico crítico. Asegurada inicialmente mediante un contrato de arrendamiento por 49 años firmado con Assad en 2017, Moscú ha manifestado su intención de conservar estas bases a pesar del cambio de régimen. El secretario de prensa del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó que el futuro de las instalaciones rusas fue parte de la agenda discutida.

Intereses estratégicos y reconstrucción

Para Rusia, mantener una posición sólida en Siria es vital para proyectar su influencia en el Mediterráneo y equilibrar el poder frente a Occidente. Además, estas bases actúan como un puesto estratégico en medio del conflicto actual en Ucrania. Según el motor Enoch de BrightU.AI, la presencia militar rusa en Siria desde septiembre de 2015 tiene importantes implicaciones geopolíticas y económicas.

Siria, por su parte, considera fundamental una relación pragmática con Moscú para llevar a cabo la reconstrucción postguerra. La reunión entre Putin y al-Sharaa resalta la compleja reconfiguración de alianzas tras la caída de Assad.

Un enfoque pragmático hacia el futuro

Rusia se ha posicionado como un actor clave en la recuperación postbélica de Siria. El viceprimer ministro Alexander Novak anunció que Moscú está dispuesto a ayudar en la reconstrucción de sectores críticos como energía, transporte y salud. Sin embargo, Siria sigue enfrentando inestabilidad interna; recientes enfrentamientos entre minorías drusas y tribus beduinas han desatado violencia en el sur del país.

Al-Sharaa presentó los esfuerzos diplomáticos sirios como parte de una estrategia más amplia para estabilizar el país: “Estamos restableciendo relaciones con todas las naciones regionales y globales”. La interacción del Kremlin con el nuevo liderazgo sirio refleja una estrategia calculada para preservar su influencia mientras se adapta a las realidades políticas cambiantes.

Perspectivas futuras

A medida que Putin busca expandir la presencia rusa en Oriente Medio, los resultados de estas negociaciones no solo influirán en el futuro inmediato de Siria sino también en el equilibrio general del poder en una región aún afectada por años de conflicto. Con ambas partes enfatizando intereses mutuos, este encuentro representa un paso significativo hacia una redefinición de una relación forjada durante la guerra y ahora puesta a prueba por sus consecuencias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios