www.mil21.es
Microsoft alerts on rise of AI-enhanced cyber espionage from China and Russia targeting the U.S
Ampliar

Microsoft alerts on rise of AI-enhanced cyber espionage from China and Russia targeting the U.S

martes 21 de octubre de 2025, 11:57h

Escucha la noticia

Microsoft ha alertado sobre un aumento alarmante de ciberespionaje impulsado por inteligencia artificial (IA) proveniente de China y Rusia, dirigido a Estados Unidos. En su informe anual de defensa digital, la compañía reveló que estas naciones están utilizando IA para llevar a cabo ataques sofisticados, incluyendo desinformación generada por IA, estafas de phishing y suplantaciones profundas de funcionarios. Microsoft bloqueó 1.6 millones de intentos de creación de cuentas falsas por hora, lo que evidencia la magnitud del problema. Los objetivos principales de Beijing incluyen infraestructura defensiva estadounidense y activos nacionales críticos. Además, se observó un incremento en los ataques a aliados de la OTAN y empresas pequeñas que apoyan a Ucrania. Microsoft insta a gobiernos y empresas a adoptar herramientas de seguridad basadas en IA y mejorar la capacitación para contrarrestar estos riesgos cibernéticos emergentes.

Microsoft ha emitido una advertencia sobre el uso creciente de la inteligencia artificial (IA) por parte de China y Rusia para intensificar los ciberataques dirigidos contra Estados Unidos. En su reciente Informe Anual de Defensa Digital, la compañía tecnológica destacó un alarmante aumento en las campañas de desinformación generadas por IA, estafas de phishing y esquemas de suplantación, con Estados Unidos como principal blanco de estas operaciones.

Los hackers respaldados por el estado están utilizando herramientas basadas en IA para crear correos electrónicos falsos convincentes, clonar voces de funcionarios gubernamentales y fabricar identidades digitales, lo que dificulta la detección y el rastreo de sus actividades. Microsoft bloqueó aproximadamente 1.6 millones de intentos de creación de cuentas falsas por hora en sus plataformas, lo que subraya la magnitud de la amenaza.

Objetivos estratégicos y tácticas encubiertas

El informe revela que los principales objetivos del espionaje cibernético chino incluyen la infraestructura defensiva de Estados Unidos, las disputas en el Mar del Sur de China y activos nacionales críticos. Por su parte, Rusia ha ampliado sus ataques más allá de Ucrania, enfocándose también en aliados de la OTAN y pequeñas empresas que apoyan a Kyiv.

La inteligencia artificial ha revolucionado las operaciones cibernéticas, permitiendo a los atacantes automatizar correos electrónicos fraudulentos, generar audios deepfake de líderes políticos y producir masivamente perfiles falsos en redes sociales. En julio de 2024, Microsoft identificó más de 200 instancias de desinformación generada por IA atribuida a actores estatales, lo que representa un incremento cuádruple respecto al mismo mes del año anterior.

Recomendaciones para fortalecer la seguridad

Amy Hogan-Burney, vicepresidenta de seguridad y confianza del cliente en Microsoft, enfatizó la necesidad urgente de que tanto gobiernos como empresas adopten herramientas de seguridad impulsadas por IA y mejoren la capacitación del personal para contrarrestar el phishing y otras formas de ingeniería social. “La IA facilita escalar operaciones, hacerlas más efectivas y difíciles de rastrear”, advirtió.

China se mantiene como el agresor cibernético más prolífico, llevando a cabo extensas actividades de espionaje no solo en Estados Unidos sino también en Asia y América Latina con el fin de obtener ventajas económicas y militares. Mientras tanto, Irán ha incrementado sus ataques a empresas navieras para interrumpir el comercio global.

El informe concluye con un llamado a la acción: es imperativo fortalecer las defensas ante las crecientes amenazas cibernéticas impulsadas por IA. La guerra cibernética ya no es solo un asunto reservado a hackers anónimos; se ha convertido en una herramienta estratégica utilizada por naciones enteras, con Estados Unidos claramente en su punto de mira.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.6 millones Intentos de creación de cuentas falsas bloqueadas por Microsoft por hora.
200 Instancias de desinformación generada por IA detectadas en julio de 2024.
30% Aumento en ataques de contraseñas en el inicio de 2024.
97% Porcentaje de brechas de identidad detectadas que son atribuibles a ataques de contraseñas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios