Ucrania ataca planta química rusa con misiles Storm Shadow fabricados en el Reino Unido
El ejército de Ucrania anunció el lanzamiento de misiles Storm Shadow contra una planta química en Rusia, un ataque que se considera un éxito por parte de las autoridades militares ucranianas. Este tipo de armamento, de largo alcance y fabricado en el Reino Unido, logró penetrar el sistema de defensa aérea ruso, según declaraciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Las autoridades están actualmente evaluando los resultados de este ataque calificado como «masivo».
La planta atacada, ubicada en Bryansk, es considerada una instalación clave dentro del complejo militar-industrial del estado agresor. En un comunicado publicado en la red social X, el ejército ucraniano destacó que esta planta produce pólvora, explosivos y componentes para combustible de cohetes utilizados en municiones y misiles que han sido empleados por las fuerzas rusas para bombardear territorio ucraniano.
Advertencias del Kremlin y apoyo internacional a Ucrania
A pesar de las advertencias del Kremlin al Occidente sobre la provisión de armas capaces de realizar ataques a larga distancia a Ucrania, Kiev sostiene que es fundamental atacar instalaciones rusas que desempeñan un papel crucial en la guerra que Moscú ha desatado contra su país. La respuesta internacional no se hizo esperar; el primer ministro británico Sir Keir Starmer y otros líderes europeos reafirmaron su compromiso de aumentar la presión sobre la economía y la industria defensiva rusa hasta que el presidente Vladimir Putin esté dispuesto a buscar la paz.
En una declaración conjunta firmada por líderes de Ucrania, Alemania, Francia, Italia, Polonia, Dinamarca, Finlandia, así como representantes de la Unión Europea y Noruega, se enfatizó que «Ucrania debe estar en la posición más fuerte posible antes, durante y después de cualquier alto el fuego».
Nuevos ataques aéreos sobre Kiev
Simultáneamente a estos acontecimientos, Rusia llevó a cabo un ataque aéreo nocturno sobre la capital ucraniana, Kiev. Según informes del alcalde Vitali Klitschko, se escucharon explosiones que indicaban la activación de unidades de defensa aérea. Estos ataques se producen tras una reunión reciente entre el expresidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en la Casa Blanca. Durante este encuentro, Trump manifestó su renuencia a suministrar los codiciados misiles crucero Tomahawk a Ucrania.
A pesar de haber acordado previamente con Putin mantener conversaciones en Budapest sobre el conflicto ucraniano, Trump decidió posponer dicha reunión al expresar su deseo de evitar un «encuentro inútil». En sus declaraciones recientes desde la Casa Blanca, Trump subrayó que uno de los principales obstáculos para avanzar hacia la paz es la negativa de Moscú a cesar las hostilidades a lo largo del actual frente.
Contexto histórico del conflicto
Desde el inicio de su invasión a gran escala en febrero de 2022, Rusia ha logrado controlar aproximadamente el 20% del territorio ucraniano, incluyendo la península de Crimea que fue anexada en 2014. Este contexto resalta la complejidad y gravedad del conflicto vigente entre ambos países.