www.mil21.es
Crisis de salud en Gaza afectará a generaciones, advierte el director de la OMS

Crisis de salud en Gaza afectará a generaciones, advierte el director de la OMS

miércoles 22 de octubre de 2025, 12:52h

Escucha la noticia

La crisis de salud en Gaza se ha calificado como una "catástrofe" que durará "generaciones", según el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. En una reciente entrevista, advirtió sobre la necesidad urgente de un aumento significativo en la ayuda humanitaria para abordar las complejas necesidades de la población de Gaza, que enfrenta hambruna, lesiones masivas y un sistema de salud colapsado. Aunque Israel ha permitido el ingreso de más suministros médicos desde el alto el fuego con Hamas, los niveles actuales son insuficientes para reconstruir el sistema sanitario. La OMS y otros organismos internacionales han solicitado un incremento en la cantidad de camiones de ayuda que ingresan a Gaza, destacando que miles de palestinos esperan evacuaciones médicas sin poder acceder a ellas debido a restricciones. La situación crítica en Gaza requiere atención inmediata y soluciones sostenibles para evitar una crisis prolongada. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/gaza-health-crisis-will-last-for-generations-who-chief-warns/

La crisis de salud en Gaza ha sido calificada como una "catástrofe" que perdurará por generaciones, según advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. En una entrevista con el programa Today de BBC Radio 4, destacó la necesidad urgente de un aumento significativo en la ayuda humanitaria para abordar las complejas necesidades de la población del territorio.

A pesar de que Israel ha permitido el ingreso de más suministros médicos y asistencia desde que se implementó un alto al fuego con Hamas el 10 de octubre, el Dr. Tedros señaló que los niveles actuales son insuficientes para reconstruir el sistema de salud en Gaza.

Condiciones críticas y respuesta internacional

El pronunciamiento del Dr. Tedros se produce en un contexto donde Estados Unidos intenta consolidar el alto al fuego que ayudó a negociar, tras un reciente brote de violencia durante el fin de semana. La Casa Blanca ha descrito este acuerdo como la primera fase de un plan de paz de 20 puntos, que incluye un aumento en la cantidad de ayuda destinada a Gaza y su distribución "sin interferencias" por parte de ninguna de las partes involucradas.

El Dr. Tedros expresó su apoyo al acuerdo del alto al fuego, pero subrayó que el incremento en la ayuda ha sido menor al esperado. Al referirse a la situación actual en Gaza, mencionó que los habitantes han enfrentado hambre, lesiones "abrumadoras", un sistema de salud colapsado y brotes de enfermedades provocados por la destrucción de infraestructuras esenciales como agua y saneamiento.

Perspectivas a largo plazo y necesidades urgentes

El director general también advirtió sobre las perspectivas sanitarias a largo plazo en Gaza, afirmando: "Si combinamos el hambre con problemas mentales que son rampantes, entonces estamos ante una crisis que afectará a generaciones futuras". Tom Fletcher, jefe de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, indicó recientemente que las organizaciones humanitarias están "cambiando la situación respecto a la crisis alimentaria", aunque enfatizó que se requiere mucho más apoyo.

Desde el 10 de octubre, más de 6,700 toneladas de alimentos han ingresado a Gaza, según informes del Programa Mundial de Alimentos; sin embargo, esta cifra sigue siendo considerablemente inferior al objetivo diario establecido en 2,000 toneladas. Se necesitan alrededor de 600 camiones diarios para satisfacer las necesidades básicas, pero actualmente solo están llegando entre 200 y 300.

Interrupciones en la entrega humanitaria

El pasado domingo, Israel detuvo temporalmente las entregas de ayuda tras reportar la muerte de dos soldados israelíes a manos de combatientes de Hamas. A pesar del cese temporal, las entregas se reanudaron al día siguiente debido a presiones internacionales significativas.

El Dr. Tedros subrayó que la ayuda no debe ser "armada" y pidió a Israel no imponer condiciones para su entrega. Esto incluye cuestiones relacionadas con el retorno de los restos mortales de rehenes fallecidos aún en Gaza, lo cual ha generado tensiones durante el alto al fuego.

Llamado a aumentar los esfuerzos humanitarios

A pesar del compromiso por parte de Hamas para devolver los cuerpos, hasta ahora solo se han transferido 15 entre 28 prometidos. La semana pasada se liberaron 20 rehenes israelíes por parte del grupo palestino a cambio de casi 2,000 prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes.

El Dr. Tedros enfatizó: "Debería haber acceso total; no debería haber condiciones". También instó a Estados Unidos a desempeñar un papel activo para asegurar que todas las partes respeten el acuerdo alcanzado.

A medida que Israel opera dos cruces hacia Gaza – Kerem Shalom y Kissufim – continúa enfrentando demandas por parte de grupos humanitarios para restaurar todos los accesos controlados por ellos. El Dr. Tedros reiteró que es esencial contar con todos los cruces disponibles para facilitar suficiente ayuda humanitaria y solicitó permitir nuevamente el ingreso al territorio a aquellas organizaciones previamente denegadas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
68,229 Número de palestinos muertos en ataques israelíes desde el 7 de octubre de 2023.
1,200 Número de personas asesinadas en el ataque del 7 de octubre por combatientes de Hamas.
251 Número de personas tomadas como rehenes durante el ataque del 7 de octubre.
2,000 Cantidad diaria (en toneladas) que necesita el Programa Mundial de Alimentos para abordar la crisis alimentaria en Gaza.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios