Paloma Martín critica el Plan Estatal de Vivienda del Gobierno
En una reciente interpelación a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante el Pleno del Senado, la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Paloma Martín, expresó su contundente rechazo al Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. La senadora madrileña afirmó que este plan refleja el enfoque autoritario del actual Gobierno, señalando que “el rodillo de Sánchez aplasta a las comunidades autónomas”.
Martín reprochó a la ministra que esta iniciativa ha sido impuesta sin consultar adecuadamente a las comunidades autónomas y recordó que fue mayoritariamente rechazada en la Conferencia de Presidentes, incluyendo a Castilla-La Mancha. Según sus declaraciones, el Plan de Vivienda se presenta como un ataque directo a la autonomía regional.
Críticas a la falta de medidas efectivas
La senadora subrayó que el déficit habitacional en España, estimado en 700.000 viviendas, es consecuencia de una oferta insuficiente y una regulación excesiva. Destacó que organismos económicos relevantes como la Comisión Europea y FEDEA coinciden en que la intervención estatal sobre los precios resulta “contraproducente”. Además, cuestionó el anuncio por parte del Gobierno de un presupuesto de 7.000 millones de euros para vivienda, mientras que en 2024 el Ministerio dejó sin ejecutar el 69% de su presupuesto.
Martín también criticó que las comunidades autónomas se verán obligadas a financiar el 40% del plan sin haber sido consultadas previamente. Acusó al Ejecutivo central de utilizar los fondos públicos con fines ideológicos y electoralistas, afirmando: “Juegan al populismo. Subsidios y cheques con el objetivo de ganar apoyo electoral, no para resolver el problema real”. En este sentido, calificó el Plan de Vivienda como “obstinado, autoritario y letal para las rentas medias”, argumentando que su enfoque intervencionista estrangula la posibilidad de acceso a la vivienda.
El impacto social de la ocupación
Durante su intervención, Paloma Martín también abordó el “grave deterioro social” causado por la ocupación ilegal y la falta de medidas efectivas contra este fenómeno. Afirmó que más de 140.000 viviendas han sido retiradas del mercado del alquiler debido a estas políticas gubernamentales. Criticó duramente al Gobierno por premiar comportamientos incumplidores con ayudas del 100% del alquiler durante cinco años.
La senadora advirtió sobre las consecuencias negativas para las familias con rentas medias y bajas, quienes son las más afectadas por esta gestión ineficaz. Frente al intervencionismo actual, propuso alternativas basadas en liberar suelo, construir más viviendas y reducir impuestos para facilitar el acceso a la vivienda.
Conclusiones sobre la política habitacional
Martín concluyó su discurso enfatizando que “la escasez de vivienda se resuelve construyendo”, instando al Gobierno a cambiar su enfoque para evitar disparar los precios y perjudicar aún más a las familias necesitadas. Resaltó que hoy en día, la vivienda es una preocupación primordial para los ciudadanos españoles y lamentó que continúen sin soluciones efectivas ante esta crisis habitacional.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
700,000 |
Déficit de viviendas en España |
69% |
Porcentaje del presupuesto no ejecutado por el Ministerio de Vivienda en 2024 |
2,800 millones de euros |
Monto del presupuesto no ejecutado por el Ministerio de Vivienda en 2024 |
140,000 |
Número de viviendas sacadas del mercado del alquiler debido a la ocupación |
80,000 |
Número de viviendas ocupadas por políticas del Gobierno |