www.mil21.es
Orbán sugiere que Europa imite a EE.UU. en el conflicto ucraniano
Ampliar

Orbán sugiere que Europa imite a EE.UU. en el conflicto ucraniano

domingo 18 de mayo de 2025, 16:15h

Escucha la noticia

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, afirmó que Europa debería adoptar la postura de EE.UU. respecto al conflicto ucraniano, argumentando que las estrategias actuales son ineficaces. Orbán propuso una reunión entre los presidentes Trump y Putin para discutir un acuerdo que incluya aspectos económicos y energéticos, sugiriendo que las sanciones contra Rusia están perjudicando a las economías europeas. Destacó la necesidad de negociaciones directas entre EE.UU., Europa y Rusia para alcanzar un alto el fuego duradero. Hungría ha abogado por soluciones diplomáticas en lugar de aislamiento hacia Rusia. Para más detalles, visita el enlace.

Orbán aboga por un enfoque estadounidense en el conflicto ucraniano

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, hizo declaraciones este sábado en las que sostiene que Europa debería adoptar la postura de Estados Unidos respecto al conflicto en Ucrania, argumentando que las estrategias actuales han demostrado ser ineficaces. Orbán enfatizó la necesidad de una reunión entre el presidente Trump y el presidente Putin, sugiriendo que este encuentro debería realizarse a la brevedad posible.

El líder húngaro expresó que sería beneficioso que las conversaciones entre los mandatarios de EE.UU. y Rusia se extiendan más allá de las hostilidades, incluyendo temas relacionados con sanciones y cooperación económica. “Los europeos deberían entender que no tiene sentido seguir caminos separados; sigamos el ejemplo de los estadounidenses”, afirmó Orbán.

Consecuencias económicas de las sanciones

Orbán argumentó que un acuerdo económico entre Ucrania y Rusia podría revitalizar la economía europea. “Incorporemos el potencial energético y económico de Ucrania y Rusia al torrente sanguíneo de la economía europea, y entonces ganaremos impulso”, añadió. El primer ministro también destacó que las sanciones impuestas por países europeos contra Rusia han tenido un impacto negativo en sus propias economías, señalando que Hungría ha perdido más de 20.000 millones de euros desde el inicio del conflicto.

“¿Por qué hacemos esto? Deseemos la paz, queramos un alto el fuego, olvidémonos de las sanciones, volvamos a la cooperación económica normal y tendremos acceso a muchas oportunidades económicas”, insistió Orbán. Además, subrayó la importancia de establecer negociaciones directas tanto entre EE.UU. y Rusia como entre Europa y Rusia para alcanzar un alto el fuego duradero.

Llamado a la negociación diplomática

Orbán concluyó su intervención afirmando que una negociación únicamente entre Rusia y Ucrania no resolverá el conflicto: “Una negociación ruso-ucraniana nunca pondrá fin a esta guerra”. Previamente, había instado a la Unión Europea a seguir el ejemplo de EE.UU. en cuanto al diálogo con Moscú, advirtiendo que es una ilusión pensar que se puede lograr la paz sin involucrar a los líderes europeos en negociaciones con Putin.

  • A diferencia de muchos países dentro de la Unión Europea, Hungría ha abogado por una solución diplomática al conflicto ruso-ucraniano, priorizando los esfuerzos de paz mediante el diálogo con Moscú.
  • Desde su llegada a la presidencia en enero pasado, Donald Trump ha restablecido el diálogo con Moscú para buscar una solución diplomática al conflicto y normalizar las relaciones bilaterales deterioradas durante la administración anterior.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios