www.mil21.es

Diálogo

Irán respuesta

30/07/2025@14:28:24

Irán ha advertido a EE.UU. e Israel que responderá de manera "imposible de ocultar" ante cualquier nueva agresión, según el ministro de Asuntos Exteriores, Seyed Abbas Araghchi. En su declaración, Araghchi subrayó que los ataques recientes demostraron la ineficacia de las soluciones militares y abogó por el diálogo para resolver diferencias. Irán se mantiene firme en su programa nuclear pacífico y asegura que no se dejará intimidar por amenazas externas. Esta situación surge tras bombardeos estadounidenses en instalaciones nucleares iraníes, lo que ha intensificado las tensiones en la región. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/iran-promete-a-ee-uu-e-israel-responder-a-nueva-agresion-de-manera-imposible-de-ocultar/

Sanciones Europa

Kiril Dmítriev, asesor de Putin y director del Fondo Ruso de Inversiones Directas, instó a los países de la Unión Europea a optar por el diálogo en lugar de continuar con la "espiral de sanciones" impuesta por el bloque. En su comentario sobre el reciente paquete de sanciones económicas de la UE, Dmítriev advirtió que estas medidas están perjudicando la economía europea y privando a sus consumidores de un suministro energético estable. A pesar de las restricciones, destacó que la economía rusa ha crecido significativamente en comparación con Alemania y Francia, y reafirmó el compromiso del RFPI de seguir invirtiendo en empresas rusas. La UE ha adoptado 18 paquetes de sanciones desde el inicio del conflicto con Rusia, pero Dmítriev argumenta que estas acciones son contraproducentes para Europa.

Rusia-Francia

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha explicado por qué el presidente Vladimir Putin atendió la llamada del presidente francés Emmanuel Macron, a pesar de las declaraciones hostiles de este último hacia Rusia. En una entrevista, Lavrov destacó que la respuesta de Putin se basa en principios diplomáticos y su disposición al diálogo. La conversación, que tuvo lugar el 1 de julio de 2025, fue la primera entre ambos líderes desde septiembre de 2022 y abordó temas como la situación en Oriente Medio y el conflicto en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

Amenazas Israelíes

Israel ha intensificado su campaña de intimidación contra altos funcionarios iraníes tras los recientes ataques aéreos a instalaciones militares y nucleares en Irán. Según The Washington Post, agentes israelíes han estado realizando llamadas encubiertas amenazando a más de 20 figuras clave del régimen iraní, advirtiéndoles que deben huir del país o enfrentar consecuencias mortales. Un audio revela que un agente instó a un general de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria a escapar con su familia en un plazo de 12 horas. Esta estrategia busca sembrar desconfianza y miedo entre los líderes iraníes, dificultando así la posibilidad de sucesiones tras los asesinatos de altos mandos por parte de Israel.

Europa - Elección del Papa Leo XIV

Un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica comienza con el liderazgo de Papa León XIV, prometiendo un enfoque renovado hacia la paz y la unidad

El presidente Costa y la presidenta von der Leyen han felicitado a Su Santidad Leo XIV por su elección como Papa y líder de la Iglesia Católica. Destacan el compromiso de la Iglesia con la paz, la dignidad humana y el entendimiento entre naciones, valores que esperan que el nuevo Papa promueva en el escenario global. La Unión Europea se ofrece a colaborar con el Vaticano para enfrentar desafíos globales y fomentar un espíritu de solidaridad. Desean que el pontificado de Leo XIV esté guiado por la sabiduría y la fuerza, inspirando al mundo hacia un futuro más justo y compasivo.

Empresas Rusia

Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa, anunció que las empresas estadounidenses están interesadas en regresar a Rusia para ocupar los espacios dejados por las compañías europeas. Según Dmítriev, las restricciones ideológicas de la Unión Europea podrían facilitar esta entrada. Actualmente, hay más de 150 empresas estadounidenses en Rusia, muchas con una larga trayectoria en el mercado. Además, destacó que la Administración de Donald Trump está dispuesta a escuchar y entender las preocupaciones de Rusia, lo que podría llevar a un diálogo constructivo entre ambas naciones. Para más detalles sobre este tema, visita el enlace.

Ucrania Rusia

El asesor del presidente ucraniano Vladímir Zelenski, Mijaíl Podoliak, ha declarado que no tiene sentido negociar con Rusia, ya que esto podría "anular" la reputación de quienes participen en tales diálogos. En el contexto de recientes conversaciones entre Donald Trump y Vladímir Putin, Podoliak cuestionó el propósito de estas negociaciones y expresó su preocupación por las repercusiones internacionales de las acciones de Estados Unidos. Además, subrayó que Ucrania no tiene representación en las próximas reuniones en Arabia Saudita sobre la crisis ucraniana. Zelenski también mostró descontento con la forma en que la nueva administración estadounidense está abordando a Rusia.

Política Rusia

El presidente de la República Checa, Petr Pavel, ha sugerido un cambio en la política de la Unión Europea hacia Rusia, proponiendo que se inicien conversaciones sobre seguridad y comercio una vez finalizado el conflicto en Ucrania. En una entrevista con BBC, Pavel, conocido por su postura antirrusa, admitió que llegar a un compromiso con Vladimir Putin sería complicado, pero destacó la necesidad de negociar para evitar pérdidas humanas y daños económicos. También enfatizó que es crucial establecer un alto el fuego y un acuerdo de paz antes de discutir la cooperación futura con Moscú. Esta declaración marca un posible giro en la estrategia europea hacia Rusia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/en-la-ue-empiezan-a-cambiar-de-chaqueta-en-su-politica-hacia-rusia/

Conflicto ucraniano

Angela Merkel, la excanciller alemana, afirmó que el conflicto ucraniano solo puede resolverse mediante el diálogo y la diplomacia entre todas las partes involucradas. En una reciente entrevista, destacó la importancia de mantener contactos diplomáticos, a pesar de que Alemania debe estar preparada para "lograr la paz mediante la fuerza militar". Merkel subrayó que sin diálogo, la guerra no terminará y enfatizó que las decisiones sobre un acuerdo de paz deben incluir a todos los socios internacionales, incluyendo a Rusia. La exmandataria también consideró positivo que varios países europeos retomen conversaciones con Moscú. Para más detalles, visita el enlace.

Hungría conflicto

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, afirmó que Europa debería adoptar la postura de EE.UU. respecto al conflicto ucraniano, argumentando que las estrategias actuales son ineficaces. Orbán propuso una reunión entre los presidentes Trump y Putin para discutir un acuerdo que incluya aspectos económicos y energéticos, sugiriendo que las sanciones contra Rusia están perjudicando a las economías europeas. Destacó la necesidad de negociaciones directas entre EE.UU., Europa y Rusia para alcanzar un alto el fuego duradero. Hungría ha abogado por soluciones diplomáticas en lugar de aislamiento hacia Rusia. Para más detalles, visita el enlace.

Traspaso competencias

El traspaso de competencias busca fortalecer la gestión del litoral gallego y mejorar los servicios a la ciudadanía en esta región

El Gobierno de España ha transferido a la Xunta de Galicia las competencias en ordenación y gestión del litoral, un acuerdo formalizado en la 44º Comisión Mixta de Transferencias Estado-Galicia. El ministro Ángel Víctor Torres destacó la importancia de este traspaso, que se hará efectivo el 1 de julio, y subrayó la voluntad de diálogo entre ambas administraciones. Las competencias incluyen autorizaciones para el uso de playas y el mar territorial, mientras que el Estado retiene ciertas funciones como la fijación de cánones por el uso del dominio público marítimo-terrestre. Este acuerdo es parte del compromiso del Gobierno con el autogobierno y mejora de servicios en las comunidades autónomas. Para más detalles, visita el enlace.

Rusia Washington

Kiril Dmítriev, enviado especial de Putin, se reunió con miembros de la Administración Trump en Washington y destacó que a diferencia de la era Biden, actualmente hay una disposición a escuchar las preocupaciones de Rusia. Dmítriev subrayó que hay un diálogo constructivo y un avance significativo en las relaciones entre ambos países, mencionando temas como inversiones económicas y cooperación en el Ártico. Sin embargo, advirtió sobre actores externos que intentan socavar este proceso. Para más detalles sobre la posición de Rusia y el desarrollo de las relaciones ruso-estadounidenses, visita el enlace.

Tensión Ucrania-EE.UU

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, criticó al presidente ucraniano Vladímir Zelenski por no firmar un acuerdo sobre recursos naturales durante su reciente visita a Múnich. Bessent destacó que las declaraciones de Zelenski han agravado las relaciones con Washington y que la situación se ha convertido en un "circo mediático". Además, mencionó que EE.UU. está dispuesto a aumentar las sanciones contra Rusia si es necesario. Este conflicto refleja tensiones crecientes entre Ucrania y Estados Unidos en el contexto de negociaciones sobre recursos estratégicos. Para más detalles, visita el enlace.

OTAN paz

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su apoyo a las conversaciones de paz promovidas por el expresidente Donald Trump para resolver el conflicto en Ucrania. Rutte calificó la reciente llamada entre Trump y el presidente ruso Vladímir Putin como "exitosa" y subrayó la importancia de que Ucrania mantenga una posición fuerte en cualquier negociación. A pesar de su respaldo a las conversaciones, Rutte enfatizó que deben garantizarse resultados duraderos. Esta declaración marca un cambio significativo en la postura de la OTAN respecto al diálogo con Rusia. Para más información, visita el enlace.