Rusia Alemania
El enviado del Kremlin, Kiril Dmítriev, criticó al canciller alemán Friedrich Merz por no seguir las recomendaciones de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca. Dmítriev afirmó que Merz "no escucha a papá Trump" y continúa insistiendo en un alto el fuego en el conflicto ucraniano, a pesar de que Trump aboga por una paz duradera. Esta declaración se produce en el contexto de los esfuerzos de Merz para presionar a Rusia y establecer un cese al fuego antes de continuar las negociaciones. La postura de Trump enfatiza que no ve necesario un alto al fuego temporal, sugiriendo que puede ser desventajoso estratégicamente para ambas partes. Para más detalles, visita el enlace.
Cumbre Alaska
El Kremlin ha anunciado el programa de la cumbre entre Vladímir Putin y Donald Trump, que se llevará a cabo el 15 de agosto en Anchorage, Alaska. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, indicó que los preparativos están en la fase final y se están resolviendo aspectos técnicos como los visados. La reunión comenzará con un encuentro cara a cara entre los líderes, seguido de negociaciones entre delegaciones y un desayuno de trabajo. Los temas principales incluirán la crisis ucraniana y oportunidades de cooperación económica entre Rusia y EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
Reconocimiento talibán
Rusia ha hecho historia al convertirse en el primer país en reconocer formalmente al gobierno talibán de Afganistán, tras aceptar las credenciales del nuevo embajador afgano. Este reconocimiento, anunciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, marca un hito significativo para el régimen talibán que tomó el poder en agosto de 2021. Rusia busca fortalecer relaciones bilaterales con Kabul en áreas como seguridad y economía, a pesar de la controversia generada por este gesto. Críticas han surgido sobre cómo este reconocimiento podría legitimar un régimen que impone severas restricciones a los derechos humanos, especialmente hacia las mujeres. Aún no hay otros países que hayan seguido el ejemplo ruso, aunque algunos han designado embajadores en Kabul. Para más información, visita el enlace.
Cooperación económica
El representante especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev, ha afirmado que Rusia y Estados Unidos tienen el potencial de convertirse en grandes socios en cooperación económica. En respuesta a comentarios del presidente estadounidense Donald Trump sobre el comercio entre ambos países, Dmítriev destacó la importancia de esta relación para el beneficio mutuo y global. Este diálogo se produce en un contexto de reanudación de las conversaciones entre Moscú y Washington tras el conflicto ucraniano, con encuentros recientes que subrayan la intención de fortalecer la cooperación bilateral. Para más información, visita el enlace.
Relaciones comerciales
El enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, destacó en una entrevista con Fox News las "oportunidades comerciales muy atractivas" para reestructurar las relaciones con Rusia tras su reunión con el presidente Vladímir Putin en San Petersburgo. Witkoff describió la reunión como convincente y sugirió que podría haber avances significativos para la estabilidad regional a través de asociaciones comerciales. Además, mencionó que se busca un acuerdo de paz que aborde temas clave como Crimea y la seguridad en la región. Por su parte, representantes rusos calificaron el encuentro como productivo y útil para facilitar el diálogo entre ambas naciones. Para más detalles, visita el enlace.
Diálogo Rusia-EE.UU
Kiril Dmítriev, enviado especial de Putin, advirtió sobre la existencia de múltiples actores que intentan socavar el diálogo entre Rusia y Estados Unidos. En declaraciones tras reuniones con la Administración Trump, destacó que estos actores buscan obstaculizar la restauración de las relaciones bilaterales y resolver problemas clave. A pesar de los desacuerdos, Dmítriev afirmó que la Casa Blanca escucha las preocupaciones rusas, a diferencia de la administración anterior. Se mencionaron avances en temas como vuelos directos y oportunidades para empresas estadounidenses en Rusia. Para más detalles, visita el enlace.
Rusia Washington
Kiril Dmítriev, enviado especial de Putin, se reunió con miembros de la Administración Trump en Washington y destacó que a diferencia de la era Biden, actualmente hay una disposición a escuchar las preocupaciones de Rusia. Dmítriev subrayó que hay un diálogo constructivo y un avance significativo en las relaciones entre ambos países, mencionando temas como inversiones económicas y cooperación en el Ártico. Sin embargo, advirtió sobre actores externos que intentan socavar este proceso. Para más detalles sobre la posición de Rusia y el desarrollo de las relaciones ruso-estadounidenses, visita el enlace.
|
Delegación Rusia
El Kremlin ha anunciado la composición de su delegación para la reunión en Alaska entre Vladímir Putin y Donald Trump, programada para el 15 de agosto. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, detalló que la delegación estará formada por cinco miembros clave: el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, el ministro de Defensa Andréi Beloúsov, el ministro de Finanzas Antón Siluánov, el propio Ushakov y Kiril Dmítriev, representante especial para cooperación económica. Este encuentro marcará el primer cara a cara entre ambos líderes desde 2019 y se centrará en la resolución del conflicto ucraniano. Para más información, visita el enlace.
Cumbre histórica
El enviado especial de Putin, Kiril Dmítriev, ha declarado que la reunión entre el presidente ruso y el mandatario estadounidense, Donald Trump, podría ser "histórica". Se espera que esta cumbre se realice la próxima semana, con preparativos ya en marcha. Dmítriev destacó la importancia del diálogo entre ambos líderes. Además, se ha informado sobre una reciente conversación entre Putin y el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, que fue considerada positiva. Trump también comentó sobre los avances logrados en su interacción con Putin respecto al conflicto ucraniano. Para más detalles, visita el artículo completo.
Agenda del Presidente António Costa en Brasil
Colaboraciones y diálogos entre líderes para fomentar el desarrollo sostenible en la relación entre Europa y Brasil
El presidente António Costa tiene programadas importantes actividades en Brasil. El 27 de mayo de 2025, se reunirá con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Brasilia. Posteriormente, el 29 de mayo, ofrecerá un discurso en el primer Foro de Inversión UE-Brasil titulado "Dando forma a un futuro sostenible fuerte" en São Paulo, seguido de una oportunidad para la prensa. Esta visita destaca la colaboración entre Europa y Brasil en temas de inversión y sostenibilidad.
Hungría conflicto
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, afirmó que Europa debería adoptar la postura de EE.UU. respecto al conflicto ucraniano, argumentando que las estrategias actuales son ineficaces. Orbán propuso una reunión entre los presidentes Trump y Putin para discutir un acuerdo que incluya aspectos económicos y energéticos, sugiriendo que las sanciones contra Rusia están perjudicando a las economías europeas. Destacó la necesidad de negociaciones directas entre EE.UU., Europa y Rusia para alcanzar un alto el fuego duradero. Hungría ha abogado por soluciones diplomáticas en lugar de aislamiento hacia Rusia. Para más detalles, visita el enlace.
Empresas Rusia
Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa, anunció que las empresas estadounidenses están interesadas en regresar a Rusia para ocupar los espacios dejados por las compañías europeas. Según Dmítriev, las restricciones ideológicas de la Unión Europea podrían facilitar esta entrada. Actualmente, hay más de 150 empresas estadounidenses en Rusia, muchas con una larga trayectoria en el mercado. Además, destacó que la Administración de Donald Trump está dispuesta a escuchar y entender las preocupaciones de Rusia, lo que podría llevar a un diálogo constructivo entre ambas naciones. Para más detalles sobre este tema, visita el enlace.
Negociaciones Rusia
Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa, ha declarado que las negociaciones entre Rusia y EE.UU. están mostrando una "dinámica positiva". Durante su visita a Washington, Dmítriev destacó que a diferencia de la administración Biden, la administración Trump escucha las preocupaciones rusas. A pesar de los desacuerdos, se está avanzando en temas como inversiones económicas y cooperación en el Ártico. Dmítriev enfatizó la importancia del diálogo continuo para resolver diferencias y mencionó que se han dado "tres pasos adelante" en varias cuestiones durante esta semana. Para más detalles sobre estas declaraciones y el contexto de las negociaciones, visita el enlace.
Rusia declaraciones
Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa, afirmó que Vladímir Putin es "un hombre de palabra" durante una entrevista con Newsmax. Dmítriev destacó que Putin cumple sus compromisos y busca soluciones, describiéndolo como un líder que ha transformado Rusia y su economía. Además, expresó confianza en la posibilidad de que Putin y el presidente Trump colaboren para mejorar las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. En recientes negociaciones en Washington, se lograron avances significativos en diversas cuestiones, según Dmítriev. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|