www.mil21.es
Investigación revela que medicamentos de uso común dañan la salud intestinal

Investigación revela que medicamentos de uso común dañan la salud intestinal

lunes 11 de agosto de 2025, 23:52h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio de la Universidad de Tübingen, publicado en Trends in Microbiology, revela que más de 200 medicamentos recetados, incluidos hormonas y antipsicóticos, pueden dañar gravemente la salud intestinal al inhibir bacterias beneficiosas. Este daño no solo se limita a los antibióticos, sino que también afecta el pH del intestino y altera el metabolismo, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones y trastornos metabólicos. A menudo, los médicos pasan por alto estos efectos secundarios en sus tratamientos. Para proteger la salud intestinal mientras se toman medicamentos, se recomienda consumir alimentos ricos en fibra y utilizar probióticos. La investigación destaca la importancia de considerar el impacto de los medicamentos en el microbioma para prevenir problemas de salud a largo plazo.

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Tübingen ha revelado que los medicamentos recetados, más allá de los antibióticos, pueden tener un impacto devastador en la salud intestinal. Esta investigación, publicada en la revista Trends in Microbiology, liderada por la profesora Lisa Maier, indica que cientos de medicamentos aprobados por la FDA, incluyendo terapias hormonales y antipsicóticos, están afectando negativamente al microbioma intestinal, una comunidad esencial de microbios que apoya funciones vitales como la inmunidad, el metabolismo y la cognición.

Impacto de los Medicamentos Recetados en la Salud Intestinal

El análisis realizado por los investigadores mostró que más de 200 fármacos dirigidos a humanos inhiben el crecimiento de al menos una bacteria intestinal común. Las categorías más perjudiciales incluyen hormonas, medicamentos oncológicos y antipsicóticos, con altas tasas de inhibición bacteriana. Estas alteraciones inducidas por los medicamentos pueden aumentar la vulnerabilidad a infecciones y trastornos metabólicos, así como afectar la salud mental—condiciones frecuentemente atribuidas al envejecimiento o al estrés.

Adicionalmente, un estudio complementario realizado en 2025 encontró que cerca de un tercio de 53 medicamentos no antibióticos comunes favorecieron el crecimiento de patógenos dañinos como Salmonella cuando se probaron en comunidades intestinales humanas.

Mecanismos del Daño Intestinal

Los mecanismos a través de los cuales los medicamentos afectan el microbioma son diversos:

  1. Inhibición directa de microbios: Muchos fármacos eliminan selectivamente las bacterias beneficiosas mientras preservan a las patógenas.
  2. Cambios ambientales: Los medicamentos alteran el pH intestinal y otros factores, creando condiciones adversas para los microbios saludables.
  3. Disrupción metabólica: Algunos fármacos interfieren con procesos bioquímicos complejos necesarios para el funcionamiento adecuado de las bacterias beneficiosas.

Estos cambios pueden persistir durante meses, comprometiendo la función intestinal a largo plazo.

La Falta de Atención Médica a Este Problema

A menudo, la educación médica se centra en el efecto deseado del medicamento sin considerar su impacto colateral en el microbioma. A pesar de que existen evidencias sobre los efectos conocidos de los antibióticos, esta información rara vez se integra en las decisiones rutinarias de prescripción. Como resultado, los efectos secundarios relacionados con la disrupción del microbioma pueden ser mal atribuidos o pasados por alto completamente.

Estrategias para Proteger la Salud Intestinal

Aunque interrumpir tratamientos médicos esenciales no siempre es viable, el estudio sugiere varias estrategias para mitigar el daño:

  • Temporización inteligente de medicamentos: Tomar las recetas junto con alimentos y espaciar las dosis puede ayudar a minimizar el daño a las bacterias intestinales.
  • Alimentar a los microbios beneficiosos: Consumir alimentos ricos en fibra como ajo, cebollas y legumbres promueve el crecimiento de bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta.
  • Suplementación dirigida: Utilizar probióticos multiestrésicos dos a tres horas después de tomar medicamentos puede maximizar la supervivencia bacteriana beneficiosa.
  • Solicitar opciones amigables con el intestino: Siempre que sea posible, pedir medicamentos que minimicen la disrupción del microbioma o discutir protocolos protectores durante el tratamiento.

El trabajo del profesor Maier pone énfasis en que el microbioma intestinal es mucho más vulnerable a los medicamentos recetados de lo que se había comprendido anteriormente. Millones podrían estar experimentando consecuencias ocultas para su salud debido a sus tratamientos médicos. Proteger la salud intestinal requiere ahora elecciones conscientes sobre dieta y suplementación, así como conversaciones informadas con proveedores de salud acerca de los efectos secundarios potenciales más allá del etiquetado convencional.

Es fundamental reconocer que nuestra salud comienza desde el intestino; cuidar este órgano implica mirar más allá de los antibióticos hacia todo un espectro de medicamentos prescritos presentes en nuestra vida diaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios