La Unión Europea reconsidera su postura hacia Rusia
El presidente de la República Checa, Petr Pavel, ha manifestado que la Unión Europea (UE) debería abrir un canal de diálogo con Moscú sobre temas de seguridad y la reactivación de relaciones comerciales una vez finalizado el conflicto en Ucrania.
Durante una entrevista concedida a la BBC, Pavel, conocido por sus opiniones críticas hacia Rusia, fue cuestionado sobre su disposición a alcanzar un acuerdo con el presidente ruso, Vladímir Putin. A lo que respondió que sería "extremadamente difícil aceptarlo", aunque reconoció que no existe otra alternativa viable.
“Sin embargo, también debemos ser realistas. ¿Qué opciones tenemos? Junto a Ucrania, ¿debemos luchar contra Rusia indefinidamente? Esa estrategia sin duda implicaría grandes pérdidas humanas y graves daños a nuestras economías”, expresó.
La necesidad de un alto el fuego
Pavel enfatizó la urgencia de iniciar negociaciones con Moscú para establecer un alto el fuego y posteriormente llegar a un acuerdo de paz. “Una vez que logremos un acuerdo de paz, podremos comenzar la reconstrucción de Ucrania. Y quizás, dependiendo de la respuesta de Rusia, podamos invitar a Moscú a participar en discusiones sobre seguridad en Europa, así como sobre cooperación y negocios previos”, indicó.
El mandatario checo subrayó que Praga es consciente del “poderío militar” ruso. “Es evidente que es complicado derrotar a un país con un potencial militar y humano tan vasto como Rusia, especialmente considerando el apoyo que recibe de otro gran país económicamente poderoso: China”, comentó.
Las posturas divididas en Chequia
Pavel también señaló que una parte significativa de la población checa preferiría mantener buenas relaciones con Rusia. “Estas personas no desean someterse a los intereses rusos, pero creen firmemente que las negociaciones son siempre preferibles al conflicto. Todos compartimos esa creencia, y yo personalmente confío en el poder del diálogo. Sin embargo, para negociar se requieren dos partes dispuestas. En este momento, Rusia no está interesada en dialogar”, afirmó.
Rusia abierta al diálogo
No obstante, Vladímir Putin propuso en mayo reanudar las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania sin condiciones previas, las cuales fueron interrumpidas en 2022 por Kiev siguiendo instrucciones desde Londres.
“Hemos presentado reiteradamente propuestas para cesar el fuego y nunca hemos rechazado el diálogo con Ucrania. No fuimos nosotros quienes rompimos las negociaciones en 2022; fue Ucrania quien tomó esa decisión”, recordó el líder ruso.
Hasta ahora, las delegaciones rusa y ucraniana han llevado a cabo dos rondas de negociaciones en Estambul, y Rusia espera que Kiev presente una propuesta para una tercera ronda.
“Esto debería ser motivo de interés para Ucrania, ya que la situación en el terreno cambia diariamente. Estamos avanzando cada día; Ucrania tendrá que adaptarse a las nuevas realidades”, declaró recientemente Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.