www.mil21.es
Descubren formación rocosa en Marte que se asemeja a un coral
Ampliar

Descubren formación rocosa en Marte que se asemeja a un coral

martes 12 de agosto de 2025, 13:03h

Escucha la noticia

El rover Curiosity de la NASA ha descubierto una fascinante formación rocosa en un cráter de Marte que se asemeja a un coral. Esta imagen, capturada el 24 de julio con la cámara Remote Micro Imager, revela cómo estas estructuras se formaron hace miles de millones de años, cuando Marte tenía agua líquida. La erosión provocada por el viento y las partículas ha esculpido el paisaje marciano, dejando al descubierto formas singulares. Este hallazgo contribuye a entender el pasado geológico y climático del planeta rojo. Para más detalles, visita el enlace.

Descubrimiento de una formación rocosa en Marte

El rover Curiosity de la NASA ha identificado una inusual formación rocosa en un cráter marciano que se asemeja a un pequeño coral. Esta imagen, capturada el 24 de julio mediante la cámara de alta precisión Remote Micro Imager, que forma parte del instrumento ChemCam, ha despertado el interés de la comunidad científica.

De acuerdo con los expertos, esta estructura se originó hace miles de millones de años, en una época en que Marte poseía agua líquida en su superficie. El agua, rica en minerales disueltos, se infiltró en las grietas de las rocas y, al evaporarse, dejó depósitos sólidos que con el tiempo quedaron expuestos.

Proceso de erosión y formación geológica

A lo largo de incontables años, la erosión provocada por el viento y las partículas de arena ha moldeado el terreno marciano. Este fenómeno ha desgastado el material circundante y ha dejado al descubierto figuras con formas singulares. Este proceso es común en la Tierra y es responsable de las extrañas siluetas observadas actualmente en el planeta rojo.

La imagen de esta ‘roca coral’ se suma a una extensa lista de hallazgos similares realizados por Curiosity desde su llegada a Marte en 2012. Para la NASA, el estudio de estas formaciones no solo contribuye a reconstruir el pasado climático y geológico del planeta, sino que también permite comprender mejor los procesos naturales que han tenido lugar en un entorno completamente diferente y durante escalas temporales inimaginablemente largas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios