www.mil21.es
EE.UU. no descarta un ataque militar contra Venezuela
Ampliar

EE.UU. no descarta un ataque militar contra Venezuela

viernes 29 de agosto de 2025, 12:47h

Escucha la noticia

La Casa Blanca ha declarado que Estados Unidos no descarta la posibilidad de un ataque militar contra Venezuela. Durante una rueda de prensa, la secretaria de prensa Karoline Leavitt afirmó que el presidente Donald Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos necesarios para combatir el tráfico de drogas. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre ambos países, exacerbada por el aumento de la recompensa por información sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro y el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe. La situación ha generado preocupaciones sobre la soberanía venezolana y ha llevado a Maduro a movilizar a milicianos en respuesta a las amenazas. Varios países han expresado su rechazo a cualquier acción bélica por parte de EE.UU. en Sudamérica. Para más detalles, visita el enlace.

Estados Unidos considera la opción de un ataque militar contra Venezuela

La Casa Blanca ha manifestado que no descarta el uso de la fuerza militar en contra de Venezuela. Esta afirmación fue realizada por la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, durante una reciente rueda de prensa. Al ser consultada sobre si el presidente Donald Trump contempla lanzar ataques militares a instalaciones en territorio venezolano, Leavitt respondió que el mandatario está dispuesto a emplear todos los recursos disponibles para "detener el flujo de drogas".

Leavitt enfatizó que no se anticipará ninguna acción militar específica, pero subrayó que muchas naciones del Caribe y la región han apoyado las operaciones y esfuerzos de la administración actual en su lucha contra las drogas. Además, aseguró que "el presidente está dispuesto a utilizar todos los elementos del poder estadounidense" para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y llevar ante la justicia a los responsables.

Tensiones crecientes entre EE.UU. y Venezuela

En el último mes, las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han sufrido un notable deterioro. Esto se debe en parte al anuncio de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, quien incrementó la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, elevándola de 25 a 50 millones de dólares. Washington ha acusado sin pruebas al presidente venezolano de liderar un cártel de narcotráfico.

La situación se complicó aún más con el despliegue confirmado de fuerzas militares estadounidenses en el sur del mar Caribe, destinado a combatir el tráfico internacional de drogas. Sin embargo, no se proporcionaron detalles sobre la duración o alcance de estas operaciones, lo cual ha generado preocupación y reacciones entre líderes regionales e internacionales que ven esto como un posible pretexto para violar la soberanía venezolana y desestabilizar la paz en la región.

Reacciones desde Caracas

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, ha denunciado que se están difundiendo noticias falsas que retratan a Venezuela como un narcoestado. Según él, esta narrativa es utilizada como un instrumento para provocar un quiebre interno en el país.

En respuesta a las amenazas provenientes de Estados Unidos, Nicolás Maduro anunció recientemente un "plan especial" para movilizar a 4.5 millones de milicianos en todo el territorio nacional. Los operativos ya se llevaron a cabo durante el fin de semana pasado y se prevén nuevas jornadas para fortalecer la defensa del país ante el despliegue militar estadounidense.

Cohesión internacional ante las amenazas imperiales

Diversos países como México, Colombia, Honduras y Bolivia, así como naciones como Cuba, Rusia y China, han expresado su rechazo a cualquier intento por parte de Washington de abrir un frente bélico en Sudamérica bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. En este contexto, Maduro ha agradecido públicamente las muestras de solidaridad recibidas por parte de otros gobiernos ante esta situación crítica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
25 millones Recompensa inicial ofrecida por información sobre la captura de Maduro.
50 millones Aumento en la recompensa ofrecida por información sobre la captura de Maduro.
4.5 millones Número de milicianos movilizados por Venezuela como respuesta a las amenazas de EE.UU.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios