El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha expresado su aprobación ante los cambios propuestos al controvertido plan de paz de 28 puntos destinado a poner fin a la guerra con Rusia. Este nuevo enfoque parece haber sido elaborado por los aliados europeos de Ucrania, quienes decidieron modificar el plan original tras rechazar elementos que favorecían los objetivos bélicos rusos.
Zelensky comentó en su cuenta de Telegram: «Ahora la lista de pasos necesarios para terminar la guerra puede volverse factible… Muchos elementos correctos han sido incorporados en este marco». La reunión entre funcionarios estadounidenses y ucranianos se llevó a cabo en Ginebra el pasado domingo, donde se discutió el plan que había generado preocupación en Kiev y entre sus aliados europeos.
Desarrollo del Plan y Reacciones Internacionales
Es importante señalar que los representantes rusos no participaron en la reunión celebrada en Suiza. Un funcionario del Kremlin descalificó las modificaciones realizadas al plan, calificándolas de «completamente poco constructivas». En otro orden de ideas, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió que la administración Trump no estaba favoreciendo a Rusia en sus esfuerzos por finalizar el conflicto.
Leavitt afirmó ante los medios: «La idea de que Estados Unidos no está interactuando con ambas partes de manera equitativa para poner fin a esta guerra es una falacia total». Además, destacó que el presidente Donald Trump se mostró «esperanzado y optimista» respecto a que se pudiera alcanzar un acuerdo para concluir la guerra.
Cambios en el Plan y Perspectivas Futuras
Tras finalizar las conversaciones en Ginebra, Trump sugirió en redes sociales que «algo bueno podría estar sucediendo», aunque advirtió: «No lo crean hasta que lo vean». Durante estas negociaciones, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tuvo que desmentir acusaciones sobre el origen del plan de 28 puntos, ya que varios elementos parecían alinearse con las demandas tradicionales de Moscú.
Zelensky señaló el lunes por la noche que el plan revisado representaba «realmente el enfoque correcto». A pesar de ello, no especificó cuándo discutiría los temas más delicados con Trump. Según un funcionario del entorno presidencial ucraniano, el plan original ya no existía; ahora consistía en 19 puntos, dejando algunos aspectos políticamente sensibles, como las concesiones territoriales, para ser decididos directamente por los líderes involucrados.
Reuniones y Propuestas Alternativas
Se anunció una reunión virtual denominada «coalición de los dispuestos» entre los aliados europeos de Ucrania para discutir estos avances. El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, subrayó que aún queda trabajo por hacer para lograr una «paz justa y duradera» en Ucrania.
Desde Moscú, el asesor del Kremlin para política exterior, Yuri Ushakov, declaró a los periodistas que el plan europeo era «completamente poco constructivo y no nos beneficia». Zelensky también mencionó previamente que el principal problema seguía siendo la demanda de Putin por un reconocimiento legal del territorio ocupado por Rusia.
A raíz de comentarios realizados por Trump sobre un plazo límite para aceptar el acuerdo o arriesgarse a perder apoyo estadounidense, se generó un sentido de urgencia en Europa. Las contrapropuestas elaboradas por Reino Unido, Francia y Alemania excluyeron cualquier reconocimiento a las regiones controladas por Rusia y ampliaron el tamaño permitido del ejército ucraniano, además de abrir la posibilidad para que Ucrania se uniera a la OTAN.
Desde el inicio de la invasión rusa hace casi cuatro años, decenas de miles de soldados y miles de civiles han perdido la vida o han resultado heridos. Millones han sido desplazados debido al conflicto armado.