Las escuelas de medicina en Estados Unidos enfrentan críticas por su deficiente enseñanza sobre nutrición, a pesar de que las enfermedades relacionadas con la dieta causan más de un millón de muertes anuales en el país. En respuesta a esta alarmante situación, el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y la Secretaria de Educación, Linda McMahon, han exigido que se vincule la financiación federal a reformas obligatorias en la educación nutricional dentro de estas instituciones.
Actualmente, la formación médica promedio incluye apenas 1.2 horas de educación sobre nutrición al año, lo que deja a los médicos mal preparados para abordar este aspecto crucial de la salud pública. Las nuevas exigencias proponen incluir la nutrición en los estándares pre-médicos, currículos, exámenes, residencias, certificaciones y educación continua.
Un sistema que no atiende a los pacientes
Kennedy ha expresado su preocupación al afirmar: “Las escuelas de medicina hablan sobre nutrición pero no la enseñan”. Un estudio realizado en 2023 respalda esta afirmación, revelando que los estudiantes de medicina reciben un promedio de solo 1.2 horas anuales dedicadas a este tema. Además, un informe del 2015 indicó que el 71% de las escuelas médicas en EE.UU. ofrecieron menos de 25 horas de instrucción sobre nutrición durante cuatro años.
La Asociación de Colegios Médicos Americanos reconoce que aunque se menciona la nutrición en los planes de estudio, raramente se enseña con profundidad. “Cada año, invertimos más de cuatro billones de dólares en tratar estas enfermedades prevenibles”, señaló Kennedy en un comunicado en video. “Y continuamos graduando médicos sin preparación para enfrentar sus causas fundamentales”.
Un llamado a un cambio real
Ante esta situación, Kennedy y McMahon están exigiendo a las escuelas médicas que presenten planes detallados antes del 8 de septiembre sobre cómo integrarán la educación nutricional en seis áreas clave: estándares pre-médicos, currículos escolares, exámenes de licencia, programas de residencia, certificaciones y educación continua.
A pesar de que algunas instituciones como Cornell y la Universidad de Carolina del Norte afirman que ya imparten suficiente formación en nutrición, expertos como el Dr. Nate Wood, médico especializado en obesidad y nutrición en Yale Medicine, advierten que esto no es suficiente. “Muchos pacientes carecen del acceso a un dietista registrado y los médicos no están capacitados para trabajar junto a estos expertos en nutrición”, afirmó Wood.
El plan de Kennedy propone una visión donde los médicos no solo prescriban medicamentos sino también dietas adecuadas. “En el futuro, los médicos no solo recetarán fármacos; también podrán prescribir dietas”, enfatizó Kennedy. “Esto es tanto radical como sensato”.
Esta iniciativa se produce mientras Kennedy también reforma las directrices federales sobre alimentación, sustituyendo un documento extenso influenciado por la industria por una guía concisa centrada en alimentos integrales que será publicada próximamente. Según él, las antiguas pautas estaban “claramente escritas por la industria” y plagadas de conflictos de interés.
El nuevo enfoque coincide con investigaciones crecientes que indican que cambios en la dieta y el estilo de vida pueden prevenir e incluso revertir enfermedades crónicas. Sin embargo, durante años las escuelas médicas han priorizado soluciones farmacéuticas sobre medidas preventivas, dejando a los médicos mal equipados para abordar las verdaderas causas del malestar.
Las demandas formuladas por Kennedy son parte de un esfuerzo más amplio por transformar el sistema sanitario estadounidense desde una industria centrada en la enfermedad hacia una enfocada en el bienestar. No obstante, surge la pregunta: ¿cumplirán las escuelas médicas con estas exigencias? Algunas podrían resistirse aferrándose a modelos obsoletos; sin embargo, otras reconocen la urgencia del cambio.
Kennedy concluyó: “Exigimos reformas inmediatas y medibles… para dotar a cada futuro médico con las herramientas necesarias para prevenir enfermedades—no solo para tratarlas.” Para millones de estadounidenses afectados por diabetes, enfermedades cardíacas y obesidad, este cambio es más urgente que nunca.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1 millón |
Número de estadounidenses que mueren anualmente debido a enfermedades relacionadas con la dieta. |
1.2 horas |
Horas promedio de educación en nutrición que reciben los estudiantes de medicina al año. |
71% |
Porcentaje de escuelas de medicina en EE. UU. que proporcionan menos de 25 horas de instrucción en nutrición durante cuatro años. |
$4.4 trillones |
Costo anual del gasto en enfermedades prevenibles en EE. UU. |