www.mil21.es

casa blanca

Trump declaraciones

03/09/2025@17:55:45

El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que "sin Estados Unidos, todo en el mundo moriría", enfatizando la importancia global de su país. Durante una rueda de prensa, Trump destacó los logros económicos de su administración y criticó a la gestión actual por la supuesta degeneración de esos avances. También mencionó que se están realizando inversiones récord gracias a sus políticas arancelarias, aunque estas han generado controversia y rechazo internacional. Para más detalles, visita el enlace.

Casa Blanca

Donald Trump ha denunciado a trabajadores de un contratista por dañar una "suave y hermosa piedra" en la Rosaleda de la Casa Blanca, mostrando un video de cámaras de seguridad en su cuenta de Truth Social. En el video se observa a dos trabajadores empujando un carrito que rozó la piedra recién instalada, causando una hendidura significativa. Trump expresó su enfado al descubrir el daño y afirmó que reemplazará la piedra, responsabilizando al contratista por los costos y asegurando que no volverá a trabajar en la Casa Blanca. Para más detalles, visita el enlace.

Tiroteo Minnesota

La Casa Blanca, a través de su secretaria de prensa Karoline Leavitt, se pronunció sobre el reciente tiroteo en un instituto católico de Mineápolis, perpetrado por una persona trans. Leavitt destacó la necesidad de abordar los problemas de salud mental en EE.UU. y mencionó que el FBI está investigando el incidente. La tragedia dejó dos niños muertos y 17 heridos, y ha generado un debate sobre la relación entre tratamientos de género y violencia. Este evento marca el quinto tiroteo escolar del año, intensificando las preocupaciones sobre la seguridad en las escuelas. Para más detalles, visita el enlace.

Reclutamiento inmigración

La Casa Blanca ha adquirido dos Ford Mustang por más de 120.000 dólares para promover el reclutamiento de nuevos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en EE.UU. Esta compra responde a una necesidad urgente de atraer talento y se enmarca dentro del proyecto de ley ‘One Big Beautiful Bill Act’, que destina 30.000 millones de dólares para contratar a 14.000 nuevos agentes. Los Mustang, símbolos de innovación y fortaleza, serán utilizados en eventos de divulgación para aumentar la participación pública. A pesar de las altas expectativas, el personal del ICE enfrenta problemas de moral debido a cambios en las prioridades y la inseguridad laboral. Para más detalles, visita el enlace.

Acciones Corea

Las acciones de Monami, el principal fabricante de artículos de papelería en Corea del Sur, aumentaron un 22% tras el inesperado regalo del presidente surcoreano Lee Jae-myung a Donald Trump durante su reunión en la Casa Blanca. Lee obsequió una estilográfica exclusiva, diseñada por Zenyle, que no estaba destinada a ser un regalo oficial. Este gesto provocó gran interés y especulación en los mercados. Además, Lee llevó otros regalos como un palo de golf personalizado y una gorra con el lema 'Make America Great Again'. Para más detalles, visita el enlace.

Líderes europeos

Los líderes europeos, incluyendo a Emmanuel Macron y Ursula von der Leyen, se reunieron con Donald Trump para evitar el estancamiento en las conversaciones sobre Ucrania. En esta estrategia, cada líder asumió un rol específico para abordar diferentes aspectos del conflicto, buscando no repetir desencuentros anteriores. La reunión se centró en una "ofensiva de seducción" hacia Trump, evitando términos que pudieran generar descontento y enfocándose en propuestas como "detener las matanzas". Aún no se ha determinado si esta táctica fue efectiva para apoyar a Zelenski. Para más detalles, visita el enlace.

Rusia Alemania

El enviado del Kremlin, Kiril Dmítriev, criticó al canciller alemán Friedrich Merz por no seguir las recomendaciones de Donald Trump tras su reunión en la Casa Blanca. Dmítriev afirmó que Merz "no escucha a papá Trump" y continúa insistiendo en un alto el fuego en el conflicto ucraniano, a pesar de que Trump aboga por una paz duradera. Esta declaración se produce en el contexto de los esfuerzos de Merz para presionar a Rusia y establecer un cese al fuego antes de continuar las negociaciones. La postura de Trump enfatiza que no ve necesario un alto al fuego temporal, sugiriendo que puede ser desventajoso estratégicamente para ambas partes. Para más detalles, visita el enlace.

Cumbre trilateral

Donald Trump busca organizar una cumbre trilateral con Vladimir Putin y Volodymyr Zelenski para el próximo viernes, en un esfuerzo por alcanzar la paz en Ucrania. Tras su reciente cumbre en Alaska con Putin, Trump se ha comunicado con Zelenski y líderes europeos para discutir las condiciones de paz propuestas por Rusia, que incluyen la cesión de territorios ucranianos como Donetsk y Lugansk. A cambio, Putin estaría dispuesto a congelar el avance militar ruso en otras regiones. Además, se han planteado garantías de seguridad para Ucrania, un tema importante para Zelenski y sus aliados. Esta cumbre podría ser clave para avanzar hacia una resolución del conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Tensiones militares

La Casa Blanca ha declarado que Estados Unidos no descarta la posibilidad de un ataque militar contra Venezuela. Durante una rueda de prensa, la secretaria de prensa Karoline Leavitt afirmó que el presidente Donald Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos necesarios para combatir el tráfico de drogas. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre ambos países, exacerbada por el aumento de la recompensa por información sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro y el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe. La situación ha generado preocupaciones sobre la soberanía venezolana y ha llevado a Maduro a movilizar a milicianos en respuesta a las amenazas. Varios países han expresado su rechazo a cualquier acción bélica por parte de EE.UU. en Sudamérica. Para más detalles, visita el enlace.

Interferencia Groenlandia

Dinamarca ha convocado a un alto diplomático de EE.UU. tras informes sobre intentos de interferencia en Groenlandia por parte de personas vinculadas al expresidente Donald Trump. El ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Rasmussen, calificó estos actos como "inaceptables", destacando que al menos tres estadounidenses estarían intentando infiltrarse en la isla y han elaborado una lista de groenlandeses que apoyan los planes de adquisición de Groenlandia por parte de EE.UU. Rasmussen subrayó la importancia de proteger los asuntos internos del reino y reconoció el interés de actores extranjeros en la relación entre Dinamarca y Groenlandia. Esta situación surge en un contexto donde Trump ha manifestado su deseo de adquirir Groenlandia por razones de seguridad nacional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Trump UE

El ex primer ministro italiano Mario Draghi ha afirmado que Donald Trump ha dado un "golpe de realidad brutal" a la Unión Europea, desmantelando su ilusión de poder geopolítico. Durante una conferencia en Rimini, Draghi destacó cómo las políticas estadounidenses han relegado a Europa a un papel marginal en negociaciones internacionales, como las de Ucrania y Gaza. Además, mencionó que China no considera a Europa un socio igualitario. La presión de Trump sobre los miembros de la OTAN para aumentar sus presupuestos militares y los aranceles impuestos a las exportaciones europeas han generado críticas dentro del bloque europeo. Para más detalles, visita el enlace.

Trump Europa

Donald Trump interrumpió una reunión con líderes europeos, incluido el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, para llamar al presidente ruso, Vladímir Putin. Según reportes de Bild y Sky News, la conversación se realizó en un contexto de negociaciones sobre el conflicto en Ucrania. Las discusiones en la Casa Blanca se reanudarán tras esta llamada. La reunión original incluyó a figuras clave como Emmanuel Macron y Ursula von der Leyen, quienes buscan abordar la situación actual en Europa. Para más detalles, visita el enlace.

Zelenski Trump

Vladímir Zelenski, durante su reciente visita a la Casa Blanca, utilizó la palabra "gracias" en once ocasiones en menos de cinco minutos, buscando evitar errores del pasado y complacer al presidente Donald Trump. Este encuentro se produjo tras tensiones previas entre ambos líderes, donde Zelenski había sido criticado por no mostrar suficiente gratitud hacia Estados Unidos. Acompañado por varios líderes europeos, el presidente ucraniano agradeció a Trump por recibirlo y por el apoyo brindado a Ucrania en su conflicto con Rusia. La reunión tuvo lugar en un contexto de búsqueda de soluciones para el conflicto ucraniano y fue marcada por un tono de cooperación y reconocimiento mutuo.

Casa Blanca

Donald Trump ha anticipado un "gran día en la Casa Blanca" debido a su próxima reunión con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, y varios líderes europeos, programada para este lunes en Washington. En un mensaje en redes sociales, Trump destacó la importancia del encuentro, afirmando que nunca antes se habían reunido tantos mandatarios europeos a la vez. También criticó a los medios de comunicación por minimizar el evento, enfatizando que es un honor para Estados Unidos recibir a estos líderes. Zelenski estará acompañado por figuras clave como Ursula von der Leyen y Emmanuel Macron, mientras que las autoridades ucranianas buscan evitar desacuerdos previos. La reunión se produce tras una cumbre reciente entre Trump y Vladimir Putin, donde se mencionaron avances significativos.