Guerra narcoterrorismo
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció que el presidente Donald Trump planea declarar la guerra a las organizaciones narcoterroristas. Durante una rueda de prensa en México, Rubio destacó que el enfoque del gobierno estadounidense se centrará en operaciones para desmantelar estas organizaciones. Afirmó que la interceptación de cargamentos no es suficiente y que la verdadera solución radica en destruir a los cárteles. Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión entre EE.UU. y Venezuela, donde se han intensificado las acciones militares contra el narcotráfico. Para más detalles, visita el enlace.
Venezuela Noruega
Venezuela ha denunciado un "vulgar y extravagante" ataque de Noruega contra su democracia, en respuesta a las crecientes presiones de Estados Unidos, que incluyen el despliegue de buques de guerra en el Caribe. El canciller Yván Gil criticó la intervención noruega, afirmando que se basa en argumentos manipulados y que atenta contra la soberanía venezolana. Esta declaración surge tras acusaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega sobre supuestas "desapariciones forzadas" durante las elecciones en Venezuela. Gil rechazó estas afirmaciones y defendió la fortaleza de la democracia venezolana frente al intervencionismo extranjero. La situación ha generado una respuesta masiva en Venezuela, con jornadas de alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana.
Despliegue militar
Estados Unidos ha ordenado el despliegue de un crucero de misiles guiados y un submarino nuclear al sur del Caribe como parte de una operación para enfrentar a los cárteles de la droga en la región. Esta decisión, impulsada por el presidente Donald Trump, busca abordar las amenazas a la seguridad nacional asociadas con organizaciones narcoterroristas. Las fuerzas navales incluirán el crucero Lake Erie y el submarino USS Newport News, que llegarán pronto. La acción ha generado críticas entre líderes latinoamericanos, quienes ven esto como una injerencia y advierten sobre las consecuencias de una posible intervención militar en Venezuela. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Colombia Venezuela
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió que cualquier ataque militar contra Venezuela será considerado una agresión a toda Latinoamérica y el Caribe. Sus declaraciones surgen tras las advertencias de EE.UU. sobre posibles operaciones militares en la región para combatir el narcotráfico y el aumento de la recompensa por información sobre Nicolás Maduro. Petro enfatizó que estas acciones sin aprobación de los países latinoamericanos son una violación de su soberanía y principios de libertad. La reacción de Venezuela fue contundente, calificando la recompensa como un acto de injerencismo y propaganda política. Para más detalles, visita el enlace.
Terrorismo Venezuela
Las autoridades venezolanas han capturado a Gerson Parra, líder de una organización narco-terrorista involucrada en el tráfico de drogas y armas. Esta red criminal, que opera desde Zulia y Sucre, busca desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro mediante planes terroristas. El ministro Diosdado Cabello ha revelado la conexión de figuras opositoras como María Corina Machado y Juan Pablo Guanipa con estos actos delictivos. Se han incautado armas sofisticadas y se investiga la participación de otros implicados en acciones violentas contra líderes políticos y servicios públicos en Venezuela. Para más detalles, visita el enlace.
|
Ataque narcobarco
Donald Trump ha compartido un video en el que muestra un ataque mortal contra un "narcobarco" que, según él, provenía de Venezuela. El mandatario estadounidense afirmó que este ataque "cinético" fue realizado bajo sus órdenes y dirigido a "narcoterroristas del Tren de Aragua", identificados en la zona de responsabilidad del Comando Sur de EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
Venezuela armada
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que si el país es agredido, se pasaría inmediatamente a la lucha armada para defender la soberanía y la paz nacional. En una rueda de prensa, Maduro afirmó que Venezuela cuenta con un plan estratégico de defensa que incluye tanto acciones diplomáticas como militares. Además, denunció la presencia de barcos militares estadounidenses en el Caribe, considerándola una grave amenaza y solicitó su retiro inmediato. Esta situación se compara con la crisis de los misiles de los años 60, poniendo en riesgo la paz regional. Para más detalles, visita el enlace.
Tensiones Venezuela
La Marina de los EE. UU. ha desplegado ocho buques de guerra cerca de Venezuela en respuesta a las acusaciones de tráfico de drogas contra el presidente Nicolás Maduro, quien enfrenta un bounty de 50 millones de dólares por su captura. Este despliegue incluye destructores y un barco de asalto anfibio, parte de una operación intensificada contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. En reacción, Maduro ha movilizado a más de cuatro millones de reservistas y civiles para defenderse ante lo que considera una posible agresión estadounidense. La tensión entre ambos países continúa aumentando, con la marina estadounidense patrullando rutas clave utilizadas por los carteles de drogas en América Latina. Para más detalles, visita el enlace.
Tensiones militares
La Casa Blanca ha declarado que Estados Unidos no descarta la posibilidad de un ataque militar contra Venezuela. Durante una rueda de prensa, la secretaria de prensa Karoline Leavitt afirmó que el presidente Donald Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos necesarios para combatir el tráfico de drogas. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre ambos países, exacerbada por el aumento de la recompensa por información sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro y el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe. La situación ha generado preocupaciones sobre la soberanía venezolana y ha llevado a Maduro a movilizar a milicianos en respuesta a las amenazas. Varios países han expresado su rechazo a cualquier acción bélica por parte de EE.UU. en Sudamérica. Para más detalles, visita el enlace.
Reunión latinoamericana
El presidente colombiano Gustavo Petro ha convocado a una reunión de ministros y cancilleres de América Latina para discutir la necesidad de unidad ante posibles agresiones extranjeras en la región, comparando la situación con los ataques de Israel en Gaza. En un acto reciente, enfatizó que los países latinoamericanos deben actuar rápidamente y coordinar esfuerzos para proteger la "patria de Bolívar" y evitar conflictos internos instigados por intereses externos. Petro advirtió que cualquier ataque a Venezuela sería considerado una agresión contra toda Latinoamérica, subrayando la importancia de la soberanía regional frente a intervenciones militares no autorizadas.
Venezuela-El Salvador
Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, afirmó que el presidente salvadoreño Nayib Bukele "va a terminar en la cárcel en Estados Unidos". Durante una declaración sobre migrantes venezolanos detenidos en El Salvador, Cabello sugirió que Bukele es manipulado por Washington y que su apoyo es temporal. Esta declaración se realizó en el programa 'Con el Mazo Dando', donde también criticó la relación del mandatario con Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/diosdado-cabello-bukele-va-a-terminar-en-la-carcel-en-estados-unidos/.
Conflicto Irán
EE.UU. ha instado a los países de Latinoamérica a definir su postura en el conflicto con Irán tras los recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes por parte del presidente Donald Trump. Una funcionaria del Departamento de Estado destacó que esta situación representa una oportunidad para que las naciones de la región se posicionen frente al régimen iraní, considerado un patrocinador del terrorismo. Este pronunciamiento se realizó en el contexto de la 55.° Asamblea General de la OEA, donde se espera que la situación con Irán sea un tema relevante. Mientras tanto, varios líderes mundiales han condenado las acciones de EE.UU., calificándolas como una escalada peligrosa. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ee-uu-arrincona-a-latinoamerica-para-que-diga-de-que-lado-esta-en-conflicto-con-iran/.
|