Colombia Caribe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó en Bruselas la reciente campaña militar de EE.UU. en el Caribe y los ataques a lanchas desarmadas, comparándolos con la situación en Gaza. Durante un encuentro con migrantes, Petro advirtió sobre la "barbarie" que podría extenderse al Caribe y enfatizó que tales acciones representan un crimen contra la humanidad. Además, destacó que las muertes causadas por estos bombardeos son inaceptables y llamó a respetar la región como una zona de paz. Esta declaración se produce en medio de tensiones por el despliegue militar estadounidense frente a las costas venezolanas. Para más detalles, visita el enlace.
Venezuela atentado
Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, acusó a la oposición extremista de planear un atentado con explosivos en la Embajada estadounidense en Caracas. En una rueda de prensa, afirmó que estos sectores buscan generar violencia para beneficiarse políticamente. Además, aseguró que las autoridades estadounidenses fueron alertadas sobre las amenazas y se están tomando medidas para garantizar la seguridad. Cabello destacó el desespero de la oposición, que representa solo entre el 3% y el 7% de la población, y recordó incidentes violentos pasados relacionados con sus acciones. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Ataque Caribe
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un ataque reciente contra una lancha en el Caribe, presuntamente vinculada al tráfico de drogas. Durante un evento conmemorativo de la Marina, Trump afirmó que su administración ha eliminado casi todas las lanchas en el agua, destacando que cada embarcación es responsable de numerosas muertes por sobredosis en EE.UU. Este ataque se suma a una serie de operaciones militares estadounidenses en la región, dirigidas a combatir el narcotráfico y que han resultado en múltiples bajas entre los supuestos narcotraficantes. La situación ha generado tensiones con Venezuela, que califica estas acciones como agresiones. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Aviación Venezuela
Caracas ha reaccionado con firmeza ante el reciente sobrevuelo de aeronaves de combate de Estados Unidos, calificándolo como una provocación que amenaza la soberanía venezolana. Este incidente resalta las tensiones entre ambos países en el ámbito internacional y plantea interrogantes sobre la seguridad en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Narcotráfico petróleo
El presidente boliviano Luis Arce afirmó en una entrevista con RT que Estados Unidos está utilizando la lucha contra el narcotráfico como un pretexto para apoderarse del petróleo venezolano. Según Arce, EE.UU. ha empleado diversas justificaciones a lo largo de la historia para alcanzar sus objetivos en América Latina, incluyendo el control de recursos naturales como el litio en Bolivia. Además, mencionó que las acciones militares estadounidenses en el Caribe son parte de esta estrategia. La Casa Blanca ha llevado a cabo operaciones militares en la región, generando críticas y acusaciones de ejecuciones sumarias por parte de varios países latinoamericanos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Contactos Venezuela
El enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, confirmó que EE.UU. mantiene contactos con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, a pesar del despliegue militar estadounidense en el Caribe. En una entrevista con CBS, Grenell reveló que ha estado conversando con Maduro y su equipo por instrucciones de Trump. A pesar de las tensiones y acusaciones de narcotráfico contra Maduro, este ha expresado su disposición al diálogo directo. La Casa Blanca respondió a una carta de Maduro señalando que contenía "mentiras". La situación se complica con el reciente aumento de acciones militares estadounidenses en la región y la duplicación de recompensas por información sobre Maduro. Para más detalles, visita el enlace.
Militares Venezuela
Venezuela has initiated military drills named "Sovereign Caribbean" in response to escalating tensions with the United States, showcasing Russian-backed warships, fighter jets, and electronic warfare units. This move comes after the U.S. labeled President Maduro a "narcoterrorist" and placed a $50 million bounty on him. The exercises involve 12 naval ships and 22 aircraft and are seen as a direct challenge to U.S. military presence in the region following recent U.S. strikes on suspected drug-smuggling vessels. Maduro has warned that any further U.S. aggression could lead to war, declaring Venezuela a "republic in arms." The situation highlights the deepening geopolitical rift between Caracas and Washington, with implications for regional stability as both sides refuse to back down amidst historical tensions. For more details, visit the full article at Cibeles Biblioteca.
|
Caribe colombiano
El presidente colombiano Gustavo Petro ha afirmado que hay indicios de que la última lancha bombardeada por EE.UU. en el Caribe era colombiana y transportaba ciudadanos de su país. En un mensaje en redes sociales, Petro expresó su preocupación por el nuevo escenario de conflicto en la región y criticó las acciones militares estadounidenses, sugiriendo que se trata de una "guerra por el petróleo". Además, cuestionó la política antidrogas de EE.UU., argumentando que criminaliza a los campesinos mientras ignora a los grandes narcotraficantes. Esta situación ha generado un debate sobre la intervención militar en el Caribe y sus implicaciones para América Latina. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/petro-indicios-muestran-que-la-ultima-lancha-bombardeada-por-ee-uu-en-el-caribe-era-colombiana/.
Conflicto armado
El presidente Donald Trump ha declarado formalmente una "conflicto armado" contra los carteles de drogas de América del Sur y Central, clasificándolos como "grupos armados no estatales" y "combatientes ilegales". Esta decisión permite al gobierno estadounidense justificar el uso de fuerza letal, detenciones indefinidas y juicios militares contra miembros de los carteles. La administración argumenta que las operaciones de narcotráfico constituyen un ataque armado que requiere acciones de autodefensa. Sin embargo, expertos legales advierten que esta interpretación podría violar el derecho internacional. La declaración también sugiere una posible escalada militar, incluyendo ataques a la infraestructura cartel en Venezuela, lo que podría desestabilizar aún más la región. La política de Trump reconfigura la lucha contra las drogas como una amenaza existencial, fusionando tácticas antiterroristas con la guerra contra las drogas.
Corte migratoria
La Corte Suprema de EE. UU. ha permitido que la administración Trump revoque el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Con un fallo de 7-2, la corte levantó las órdenes judiciales que bloqueaban su deportación, otorgando al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la autoridad para terminar con estas protecciones mientras continúan los desafíos legales. Este fallo representa una victoria significativa para la agenda de inmigración dura de Trump, que busca desmantelar las políticas de protección implementadas por Biden. Los críticos advierten sobre las consecuencias humanitarias y el riesgo que enfrentan estas familias al ser forzadas a regresar a países en crisis. La decisión ha generado llamados a la acción legislativa por parte de demócratas para proteger a los beneficiarios del TPS.
Solidaridad internacional
Burkina Faso ha expresado su solidaridad con Venezuela en la ONU, enfatizando la necesidad de dignidad para el país sudamericano. Esta declaración resalta el apoyo internacional hacia Venezuela en un contexto de crisis. La noticia se publicó el 27 de septiembre de 2025 y refleja el compromiso de Burkina Faso con la justicia social y los derechos humanos en América Latina. Para más detalles, visita el enlace.
Sismo Venezuela
Un potente sismo sacudió Venezuela, capturado por una cámara de seguridad. El video muestra los momentos de angustia vividos durante el evento sísmico. Para más detalles y ver el video, visita el enlace.
Reacción Petro
El presidente colombiano Gustavo Petro criticó duramente el discurso de Donald Trump ante la ONU, calificándolo de "contrario a los intereses de la humanidad". Petro destacó errores en la política de Trump sobre narcotráfico, crisis climática e inmigración, advirtiendo que su enfoque podría "crear más guerras". Además, describió la postura de Trump como una "fuerza negativa" que retrocede a la humanidad a tiempos oscuros. Esta intervención se produce en un contexto donde Trump defiende el poderío estadounidense y cuestiona la eficacia de la ONU. Para más detalles, visita el enlace.
Venezuela narcotráfico
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha enviado una carta a Donald Trump en la que presenta pruebas, incluyendo mapas y datos científicos, para demostrar que Venezuela es un país libre de narcotráfico. La vicepresidenta Delcy Rodríguez comunicó que la misiva fue entregada a un intermediario suramericano y enfatizó la necesidad de cesar las amenazas militares contra Venezuela. Maduro rechazó las acusaciones sobre vínculos con el narcotráfico y pidió un diálogo directo con el enviado especial de Trump, Richard Grenell. Esta acción se produce en medio de tensiones entre ambos países y un despliegue militar estadounidense en el Caribe. Para más detalles, visita el enlace.
|