www.mil21.es

Cuba

Crisis eléctrica

Cuba enfrenta una crisis eléctrica sin precedentes, con un colapso total del sistema que dejó a 9,7 millones de habitantes sin electricidad. Este apagón, el cuarto en menos de un año, refleja la ineficiencia y mala gestión del régimen comunista de Díaz Canel. A pesar de los intentos de las autoridades por restablecer el servicio, la población sigue sufriendo cortes prolongados y escasez de alimentos y medicinas. La situación se agrava con la falta de información y respuestas claras del gobierno, lo que ha generado indignación entre los ciudadanos. Este evento no solo destaca la crisis energética sino también el colapso del modelo comunista cubano, incapaz de garantizar servicios básicos a su población.

Tensiones militares

La Casa Blanca ha declarado que Estados Unidos no descarta la posibilidad de un ataque militar contra Venezuela. Durante una rueda de prensa, la secretaria de prensa Karoline Leavitt afirmó que el presidente Donald Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos necesarios para combatir el tráfico de drogas. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre ambos países, exacerbada por el aumento de la recompensa por información sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro y el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe. La situación ha generado preocupaciones sobre la soberanía venezolana y ha llevado a Maduro a movilizar a milicianos en respuesta a las amenazas. Varios países han expresado su rechazo a cualquier acción bélica por parte de EE.UU. en Sudamérica. Para más detalles, visita el enlace.

Cuba sanciones

Cuba ha respondido a las amenazas del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien anunció la imposición de nuevas sanciones y restricciones de visa a países que colaboran con programas médicos cubanos. El gobierno cubano reafirmó su compromiso de continuar ofreciendo servicios de cooperación internacional, rechazando las acusaciones de violaciones a derechos humanos y calificando estas acciones como parte de una "guerra económica" prolongada por parte de EE.UU. La Habana considera que las medidas son una manifestación de agresión y política exterior coercitiva. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Israel-Irán

La escalada de tensiones entre Israel e Irán ha aumentado desde el 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque no provocado. Ambos países están intercambiando misiles y drones, mientras que el presidente de EE.UU., Donald Trump, intensifica su retórica contra Irán. La Casa Blanca anunció una próxima decisión sobre negociaciones para la prohibición de armas nucleares en Irán. La comunidad internacional, incluyendo a Rusia y China, ha condenado la ofensiva israelí como una violación del derecho internacional. Países de América Latina y del mundo islámico también han expresado su rechazo a las acciones de Israel. Para más detalles, visita el enlace.

Deportaciones Balcanes

La administración de Donald Trump ha solicitado a Serbia y otros países de los Balcanes que acepten migrantes deportados desde Estados Unidos, según un informe de Bloomberg. Esta estrategia busca encontrar naciones dispuestas a recibir inmigrantes que enfrentarán expulsiones tras cambios en las políticas migratorias. Las conversaciones con gobiernos balcánicos se han intensificado después de que la Corte Suprema permitiera al gobierno revocar el Estatus de Protección Temporal a cientos de miles de personas. Aunque no hay confirmación oficial sobre la aceptación de estos migrantes por parte de los países balcánicos, esta iniciativa podría tener implicaciones significativas para las relaciones diplomáticas y comerciales entre Estados Unidos y la región.

Deportaciones migrantes

La Corte Suprema de EE. UU. ha autorizado al gobierno de Trump a deportar a más de 532,000 migrantes beneficiados por el programa de parole CHNV, implementado durante la administración Biden. Esta decisión, que revoca un fallo de un tribunal inferior, ha generado preocupaciones sobre el sufrimiento humano y la separación familiar. El programa permitía estancias temporales para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, pero fue criticado por su laxitud en los procesos de verificación. La medida podría resultar en la deportación de casi 900,000 migrantes, marcando una de las acciones más significativas en la historia moderna de la inmigración en EE. UU. Los defensores del fallo argumentan que es necesario para mantener la seguridad fronteriza, mientras que los opositores advierten sobre las condiciones peligrosas a las que podrían enfrentarse los deportados.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha logrado una nueva condena en un caso de fraude fiscal por valor de €100 millones relacionado con la venta de servicios de Voz sobre IP (VoIP). El 8 de abril de 2025, un miembro de una red criminal fue condenado por fraude organizado tras reclamar devoluciones de IVA basadas en facturas fraudulentas. Este esquema, conocido como fraude en "carrusel" de IVA, implicaba a empresas que desaparecían sin cumplir con sus obligaciones fiscales. La corte estimó que las acciones del condenado causaron un daño de aproximadamente €7.3 millones en IVA no pagado. Esta es la tercera condena en esta investigación, que continúa revelando el alcance del fraude. La EPPO es responsable de investigar y juzgar delitos contra los intereses financieros de la Unión Europea. Para más información, visita el enlace.

Venezuela Noruega

Venezuela ha denunciado un "vulgar y extravagante" ataque de Noruega contra su democracia, en respuesta a las crecientes presiones de Estados Unidos, que incluyen el despliegue de buques de guerra en el Caribe. El canciller Yván Gil criticó la intervención noruega, afirmando que se basa en argumentos manipulados y que atenta contra la soberanía venezolana. Esta declaración surge tras acusaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega sobre supuestas "desapariciones forzadas" durante las elecciones en Venezuela. Gil rechazó estas afirmaciones y defendió la fortaleza de la democracia venezolana frente al intervencionismo extranjero. La situación ha generado una respuesta masiva en Venezuela, con jornadas de alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana.

Despliegue militar

Estados Unidos ha ordenado el despliegue de un crucero de misiles guiados y un submarino nuclear al sur del Caribe como parte de una operación para enfrentar a los cárteles de la droga en la región. Esta decisión, impulsada por el presidente Donald Trump, busca abordar las amenazas a la seguridad nacional asociadas con organizaciones narcoterroristas. Las fuerzas navales incluirán el crucero Lake Erie y el submarino USS Newport News, que llegarán pronto. La acción ha generado críticas entre líderes latinoamericanos, quienes ven esto como una injerencia y advierten sobre las consecuencias de una posible intervención militar en Venezuela. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Deportaciones África

Estados Unidos ha reanudado los vuelos de deportación hacia África, enviando a cinco inmigrantes ilegales condenados por delitos graves a Suazilandia. Esta acción, confirmada por el Departamento de Seguridad Nacional, responde a la negativa de sus países de origen a recibirlos. La medida se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para gestionar la deportación de criminales. La Corte Suprema facilitó este proceso, permitiendo que la administración Trump retome las deportaciones sin previo aviso. Los deportados provienen de Vietnam, Jamaica, Laos y Cuba y han sido recluidos en unidades de aislamiento en Suazilandia para garantizar la seguridad del país.

Tensión Irán-Israel

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, ha declarado que los ataques de Israel contra Irán buscan obstaculizar las negociaciones pacíficas sobre el programa nuclear iraní con EE.UU. Araghchi enfatizó que Israel se opone a cualquier diálogo y recordó intentos previos de interrumpir conversaciones que llevaron al acuerdo nuclear de 2015. Además, subrayó la importancia de que EE.UU. aclare su postura respecto a los ataques israelíes para facilitar un nuevo acuerdo nuclear. La comunidad internacional está dividida, con países como Rusia y China condenando las agresiones, mientras que EE.UU. y algunos europeos las apoyan.

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha logrado dos nuevas condenas en un caso de fraude fiscal por IVA relacionado con VoIP, que causa un daño estimado de 100 millones de euros. El 2 de junio de 2025, el Tribunal Regional de Landshut condenó a dos miembros de una organización criminal, aumentando a diez el total de condenados en esta investigación, conocida como "Cuba". Los acusados fueron sentenciados por fraudes organizados y complicidad, con penas que incluyen prisión y confiscación de bienes. Este esquema fraudulento implicaba la creación de empresas ficticias para evadir impuestos y reclamar reembolsos indebidos de IVA. La investigación contó con el apoyo de la Oficina de Investigación Fiscal en Leipzig.

Deportaciones bloqueadas

Un juez federal ha bloqueado temporalmente una orden de la administración Trump que amenazaba con deportar a más de 532,000 migrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS) provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La jueza Indira Talwani, designada por Obama, argumentó que la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) carecía de un fundamento razonado y violaba acuerdos previos. Esta medida protege a los migrantes que llegaron bajo un programa de Biden que permite la entrada legal de hasta 30,000 personas mensuales desde estos países. La decisión ha sido criticada por funcionarios de Trump, quienes han calificado a los beneficiarios como "ilegales", mientras que defensores de los derechos migratorios advierten sobre el ataque a aquellos con estatus legal.

Cuba EE.UU

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel ha denunciado que Estados Unidos sigue empeñado en asfixiar al pueblo cubano. En su declaración, el mandatario enfatiza las dificultades que enfrenta la nación debido a las políticas estadounidenses. Para más detalles sobre esta crítica y la situación actual en Cuba, visita el enlace proporcionado.