Venezuela responde a agresiones de EE.UU. con un llamado a la calma
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, realizó un llamado este lunes a la población venezolana para mantener la calma ante la campaña de terror que busca imponer Estados Unidos mediante su constante agresión mediática y militar en el Caribe.
Durante una conferencia de prensa transmitida por VTV, Cabello enfatizó: «Pie de plomo, nervios de acero, máxima movilización, calma y cordura; así tendremos paz en este país y en toda América».
La resistencia del pueblo venezolano ante amenazas externas
El alto funcionario subrayó que «pase lo que pase» respecto a las acciones continuas de EE.UU. y sus aliados contra Venezuela, los intentos sediciosos han sido constantes durante más de dos décadas. Afirmó que la voluntad y el patriotismo del pueblo venezolano siempre prevalecerán.
Cabello advirtió que «nadie debe subestimar a ningún adversario, pero tampoco debe sobrestimarlo», instando a la ciudadanía a valorar cuidadosamente cada declaración y acción de los enemigos del país sin caer en el pánico.
Contexto de la agresión estadounidense
Despliegue militar: Desde agosto, EE.UU. ha incrementado su presencia militar frente a las costas venezolanas bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Washington anunció la operación Lanza del Sur, cuyo objetivo declarado es «eliminar a los narcoterroristas» en el hemisferio occidental y «proteger» a sus ciudadanos de las drogas que afectan al país.
Operativos letales: En el marco de estas operaciones se han llevado a cabo bombardeos contra embarcaciones sospechosas de estar involucradas en narcotráfico, resultando en más de 70 muertes sin evidencia concreta de actividades ilícitas.
Alegaciones infundadas y respuesta internacional
Acusaciones sin fundamento: El gobierno estadounidense ha acusado al presidente Nicolás Maduro de liderar un cártel de narcotráfico, aumentando incluso la recompensa por su captura sin presentar pruebas concretas.
Postura venezolana: Maduro ha denunciado que el verdadero objetivo de EE.UU. es llevar a cabo un «cambio de régimen» para apoderarse de las vastas riquezas petroleras y gasísticas del país.
Dudas sobre las acusaciones: Organismos internacionales como la ONU y la Administración de Control de Drogas de EE.UU. han indicado que Venezuela no representa una ruta principal para el narcotráfico hacia EE.UU., ya que más del 80 % de las drogas transitan por rutas del Pacífico.
Censura internacional ante acciones estadounidenses
Condenas globales: Países como Rusia, junto con el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, así como gobiernos de naciones como Colombia, México, y Brasil, han manifestado su rechazo ante las acciones estadounidenses. Expertos califican estos ataques como «ejecuciones sumarias», lo cual contraviene el derecho internacional.