Soberanía tecnológica
López destaca la necesidad de una estrategia conjunta en Europa para fortalecer su capacidad tecnológica y asegurar un futuro digital sostenible y competitivo
28/03/2025@00:34:01
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha enfatizado la necesidad de que Europa invierta en sí misma para lograr soberanía tecnológica. Durante su participación en la reunión ministerial D9+ en Ámsterdam, destacó la importancia de una tercera vía europea que integre innovación, derechos humanos y bienestar. Los países del D9+ acordaron aumentar la inversión en tecnologías digitales clave como Inteligencia Artificial y ciberseguridad, además de fomentar el acceso a financiación para startups. La jornada también incluyó la presentación de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), que cuenta con 16.000 millones de euros para coinvertir en proyectos tecnológicos innovadores. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Regulación vivienda
La ministra enfatiza la necesidad de una intervención estatal para garantizar el acceso a viviendas dignas y asequibles para todos los ciudadanos
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha defendido la regulación del mercado de la vivienda durante su visita a Avilés. Afirmó que este mercado no se regula solo y que, si lo hace, es de manera perjudicial para los ciudadanos. La ministra destacó la importancia de que las administraciones públicas actúen con recursos y regulación para ayudar a quienes enfrentan dificultades para acceder a una vivienda digna. Durante su visita, también se presentó el avance en proyectos financiados por el Ministerio en Avilés, incluyendo la rehabilitación del Conservatorio Municipal Profesional Julián Orbón y el entorno residencial San José Artesano. Desde 2018, el Gobierno ha invertido más de 250 millones en políticas de vivienda en Asturias. Para más detalles, visita el enlace.
Croacia: Asesoría del BEI para impulsar mercados de capital e innovación empresarial
Impulso a la innovación y financiamiento empresarial en Croacia mediante la colaboración con el Banco Europeo de Inversiones para fortalecer su mercado de capitales
La Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (EIB) han firmado un acuerdo para apoyar a Croacia en el desarrollo de su mercado de capitales y fomentar la innovación empresarial. Este acuerdo con el Ministerio de Finanzas croata tiene como objetivo convertir al país en un centro regional de tecnologías financieras (fintech). Además, se establecerá una colaboración con la agencia HAMAG-BICRO para mejorar el acceso a financiamiento para pequeñas y medianas empresas (PYMES) y startups. El EIB proporcionará orientación sobre cómo profundizar los mercados de capitales en línea con las regulaciones de la Unión Europea, lo que podría posicionar a Croacia como un líder en el ecosistema de innovación en Europa Central y del Este.
Crecimiento Argentina
JP Morgan ha proyectado un notable crecimiento para la economía argentina en 2025, impulsado por el consumo y la inversión. Según su análisis, se anticipa una recuperación del consumo privado del 13,4% intertrimestral anualizado y un aumento significativo de la inversión del 53,3% anual. Estos factores son cruciales no solo para el crecimiento interno, sino también para la estabilización fiscal y el acceso a mercados internacionales. La continuidad de las políticas del gobierno de Javier Milei es clave para mantener este impulso económico. Además, se espera que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sean positivas, sentando las bases para un crecimiento robusto a mediano plazo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Acuerdo entre bancos europeos para cofinanciar proyectos en países no pertenecientes a la UE
CEB y EIB fortalecen su colaboración para mejorar la financiación de proyectos públicos en Europa y más allá, buscando un impacto social positivo
El Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) y el Banco Europeo de Inversiones (EIB) han firmado un Acuerdo de Confianza Mutua para fortalecer su cooperación, facilitar el co-financiamiento y aumentar el impacto de proyectos del sector público en países fuera de la Unión Europea. Este acuerdo permitirá reconocer mutuamente las políticas de adquisiciones de ambas instituciones, reduciendo costos y cargas administrativas. Además, se alinea con las recomendaciones del G20 para mejorar la coordinación y eficiencia en la financiación del desarrollo. Con una sólida trayectoria en co-financiamiento, ambos bancos buscan abordar proyectos más grandes y complejos que beneficien a comunidades en Europa y más allá.
Construcción España
La colaboración entre el Gobierno y la construcción busca transformar el sector, mejorando la calidad de vida y abordando el déficit habitacional en España
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la colaboración del Gobierno con el sector de la construcción durante la inauguración de la asamblea general de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Su objetivo es modernizar este sector y acelerar la edificación de viviendas en España. Rodríguez enfatizó que se han recuperado los niveles de construcción previos a la crisis inmobiliaria, con un aumento significativo en la visibilidad y finalización de nuevas viviendas. Además, anunció el próximo lanzamiento del PERTE de Industrialización de la Vivienda, que busca mejorar la formación y cualificación del sector. La ministra reafirmó el compromiso del Gobierno para abordar las necesidades habitacionales y consolidar un parque público de vivienda acorde a los estándares europeos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/isabel-rodriguez-subraya-la-alianza-del-gobierno-con-un-sector-de-la-construccion-modernizado-y-de-calidad-para-acelerar-la-edificacion-de-vivienda-en-espana/
Zona Franca
El encuentro resalta la colaboración entre empresas chinas y españolas, enfocándose en el desarrollo de vehículos eléctricos y la creación de empleo en Barcelona
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, se reunieron con directivos de Chery y Ebro Motors para evaluar el progreso de su planta en la Zona Franca de Barcelona. La colaboración entre ambas empresas ha generado nuevas sinergias y más de 1,000 empleos directos desde el inicio de la producción en noviembre de 2024. Durante el encuentro, se discutieron futuros proyectos de inversión y nuevos modelos electrificados que comenzarán a fabricarse en 2025. Este proyecto representa una inversión total de 532 millones de euros y es clave para el crecimiento industrial y la descarbonización en España.
Inversión digital
Invertir en artículos digitales de Counter-Strike 2 podría ser más rentable que invertir en bitcoin, según un informe de Bloomberg. El mercado de estos accesorios ha alcanzado un nuevo récord de más de 4.300 millones de dólares, superando cifras anteriores registradas en abril de 2023. En junio del año pasado, una 'skin' se vendió por un millón de dólares, estableciendo un hito en el mercado. Los gráficos presentados muestran que la capitalización del mercado de estas 'skins' ha crecido constantemente, a diferencia de otros activos como bitcoin y ethereum. Para más detalles, visita el artículo completo.
|
Regulación de criptoactivos en la UE
EIOPA busca establecer un marco regulatorio claro para la gestión de activos criptográficos en el sector asegurador europeo
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su asesoramiento técnico a la Comisión Europea, recomendando que se aplique un requisito de capital uno a uno para todas las tenencias de criptoactivos de los (re)aseguradores de la UE. EIOPA considera prudente un recorte del 100% en la fórmula estándar debido a los riesgos inherentes y la alta volatilidad de estos activos. Actualmente, el marco regulatorio para los (re)aseguradores carece de disposiciones específicas sobre criptoactivos, lo que genera preocupaciones sobre la sensibilidad al riesgo en su clasificación. La propuesta busca armonizar el tratamiento de los criptoactivos y reflejar adecuadamente sus altos riesgos sin complicar innecesariamente los requisitos de informes. Este asesoramiento es parte de una revisión más amplia del marco regulatorio Solvencia II.
Inversión energética
Un consorcio de empresarios y fondos de inversión locales, liderado por Edison Energía, ha adquirido el control mayoritario de varias empresas clave en el sector energético argentino, realizando una inversión de USD 300 millones. Esta operación incluye la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), la Empresa Jujeña de Energía (EJESA), Líneas de Transmisión del Litoral (LITSA) y la generadora hidroeléctrica CEMPSA en Mendoza. El objetivo es optimizar la gestión operativa, garantizar un suministro eficiente y avanzar hacia energías limpias. Se espera que esta inversión impulse la modernización y crecimiento del sector energético en Argentina durante los próximos cinco años. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Allanamientos India
Las autoridades indias realizaron registros en ocho entidades vinculadas a las fundaciones de George Soros, incluyendo Open Society Foundations y Soros Economic Development Fund, en Bangalore. Esta acción forma parte de una investigación sobre posibles infracciones de divisas. Se sospecha que estas organizaciones han eludido regulaciones al canalizar fondos hacia ONG locales como inversión extranjera directa. La fundación ha invertido más de 90 millones de dólares en proyectos en India desde 2008. El Partido Popular Indio ha acusado a Soros de interferir en los intereses del país. Para más detalles, visita el enlace.
Financiación para la red eléctrica en Polonia
EIB apoya la modernización de la infraestructura eléctrica en Polonia, promoviendo una transición energética sostenible y el crecimiento económico a largo plazo
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha aprobado un préstamo de 1.7 mil millones de zlotys polacos (aproximadamente 405 millones de euros) a Orlen para financiar el programa de inversión de su proveedor de electricidad, Energa Operator. Este financiamiento tiene como objetivo mejorar y expandir la red eléctrica de Polonia, haciéndola más confiable y ecológica, lo que contribuirá a la independencia energética y a la acción climática en el país. Esta es la tercera y última parte de un préstamo total de 3.5 mil millones de zlotys destinado a modernizar la infraestructura eléctrica en el norte y centro de Polonia, permitiendo la conexión de nuevos clientes y la integración de fuentes de energía renovables. La inversión también respalda los objetivos europeos para aumentar la capacidad energética limpia y reducir la dependencia de importaciones energéticas.
España industrial
El ministro subraya la importancia de la inversión y la innovación para el futuro industrial de España en el contexto europeo
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado la importancia de convertir a España en el motor industrial del sur de Europa durante su intervención ante Séjourné. Hereu ha solicitado más inversión y fondos europeos para impulsar la transformación industrial más allá de 2026. En este contexto, se presentó el proyecto TarraCO2 de Repsol, que recibirá 205 millones de euros del Fondo de Innovación de la UE para instalar un almacén de CO2 offshore en Tarragona. Además, se visitaron iniciativas en el Valle del Hidrógeno de Cataluña, apoyadas por la UE, que buscan fomentar la producción sostenible y la descarbonización industrial. El Gobierno español está comprometido con alcanzar la neutralidad climática y promover un sistema eléctrico 100% renovable. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/hereu-reivindica-ante-sejourne-el-objetivo-de-convertir-a-espana-en-el-motor-industrial-del-sur-de-europa/.
Financiamiento en Francia para aumento de capacidad de enriquecimiento de uranio
Orano impulsa la capacidad de enriquecimiento de uranio en Francia, alineándose con las metas de seguridad energética y sostenibilidad de la Unión Europea
La empresa Orano ha firmado un acuerdo de préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (EIB) por 400 millones de euros para financiar parte de una inversión total cercana a 1.7 mil millones de euros, destinada a aumentar en un 30% la capacidad de enriquecimiento de uranio en su planta Georges Besse 2 en Tricastin, Francia. Este proyecto es clave para fortalecer la seguridad del suministro energético en Europa y se alinea con las políticas del EIB y el programa REPowerEU de la Comisión Europea. La expansión, que comenzará operaciones productivas en 2028, busca satisfacer la creciente demanda de energía baja en carbono, contribuyendo así a la independencia energética y a los objetivos climáticos del continente.
Financiamiento para empresas en Croacia
EIB Group impulsa el crecimiento empresarial en Croacia mediante un significativo apoyo financiero para fomentar la innovación y la inclusión social
El Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha otorgado 132 millones de euros en garantías a la Erste & Steiermärkische Bank d.d. en Croacia, con el objetivo de expandir el financiamiento para diversas empresas en el país. Este paquete incluye 100 millones de euros del BEI y 32 millones del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), y está diseñado para fortalecer a las medianas empresas, micro-emprendedores y empresas sociales croatas. Se espera que estas garantías generen hasta 280 millones de euros en nuevo financiamiento, ofreciendo condiciones más favorables como tasas de interés reducidas y menores requisitos de colateral, lo que facilitará el acceso al crédito para startups y emprendedores. Esta iniciativa es parte del programa InvestEU, que busca impulsar la inclusión financiera y fomentar el crecimiento económico sostenible en Croacia.
|
|
|
|
|