Inauguración hospital
Un nuevo capítulo en la atención sanitaria de Melilla, que promete mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios médicos especializados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Sanidad, Mónica García, han inaugurado el nuevo Hospital Universitario de Melilla (HUME), una infraestructura sanitaria clave que mejorará la atención especializada en la ciudad. Con una inversión superior a 150 millones de euros, el HUME cuenta con 265 camas y tecnología avanzada, incluyendo UCI pediátrica y cirugía robótica. Este hospital representa un compromiso del Gobierno con la sanidad pública y la mejora de las condiciones de vida en Melilla. La ministra destacó su importancia para garantizar una atención médica de calidad y evitar desplazamientos innecesarios a otras regiones. El HUME también incrementa la capacidad docente y genera empleo para más de 1.100 profesionales sanitarios, marcando un avance significativo en el sistema sanitario local. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-presidente-del-gobierno-y-la-ministra-de-sanidad-inauguran-el-nuevo-hospital-universitario-de-melilla-hume/.
Visita sanitaria
El secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., llega a Argentina para ser recibido por el presidente Javier Milei en Casa Rosada. Esta visita, programada para el 24 y 25 de mayo, refuerza la relación estratégica entre la administración de Milei y el gobierno republicano de Donald Trump, centrándose en una agenda de transformación sanitaria. Durante su estadía, se discutirán políticas alimentarias y la desregulación del sistema de salud, así como críticas a la OMS. La llegada de Kennedy Jr. es un paso significativo que refleja el respaldo de EE.UU. hacia Argentina como socio estratégico en América del Sur.
Fin dólar
Robert Kiyosaki, el reconocido inversor estadounidense, ha declarado el "fin" del dólar y advierte sobre la inminente hiperinflación en EE. UU. En un reciente comentario, Kiyosaki comparó la situación económica actual con una fiesta a la que nadie asistió, refiriéndose a una subasta de bonos donde no hubo compradores. Denunció que la Reserva Federal tuvo que comprar 50.000 millones de dólares en bonos con "dinero falso", lo que podría llevar a una crisis financiera que afectaría a millones de personas. A pesar de su pesimismo sobre el dólar, Kiyosaki pronosticó un aumento significativo en los precios del oro, la plata y el bitcoin. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Proyecto minero
El Gobierno de Javier Milei ha aprobado el primer proyecto minero bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión que supera los USD 2.500 millones, proveniente de la multinacional Rio Tinto. Este proyecto, ubicado en Salta y centrado en la producción de litio, se considera un hito en la transformación del modelo productivo argentino. La planta "Rincón 3.000" tiene como objetivo producir 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, lo que posiciona a Argentina como un actor clave en la transición energética global. Además, se anticipan más inversiones significativas en el sector minero, lo que podría reconfigurar el panorama económico del país. Para más detalles, visita el enlace.
Inversión en educación en Portugal
Inversión significativa para transformar la infraestructura educativa en Portugal, mejorando la seguridad y eficiencia energética de las escuelas públicas
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha firmado un acuerdo de financiación de 300 millones de euros con Portugal para co-financiar el Programa de Restauración y Rehabilitación Escolar. Este préstamo tiene como objetivo modernizar escuelas públicas en todo el país, mejorando la seguridad, accesibilidad y eficiencia energética de los edificios escolares. Se espera que al menos 499 escuelas se beneficien de esta inversión, que es una de las más significativas en educación en las últimas décadas, contribuyendo a la infraestructura social y al desarrollo sostenible. La modernización de estas escuelas también ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Innovación en Europa: Polonia impulsa un piloto para cerrar la brecha de innovación
Iniciativa pionera en Polonia busca fortalecer el ecosistema de innovación en Europa y apoyar a startups emergentes en su camino hacia el éxito
Polonia acogerá el piloto del EIT Regional Innovation Booster, una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y el Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Polonia. Este programa busca fortalecer la capacidad de innovación en la UE, reduciendo disparidades regionales y apoyando a startups en ecosistemas emergentes. Con una inversión prevista de al menos 30 millones de euros hasta 2028, el piloto se centrará en la selección de startups, apoyo a la internacionalización y alineación con las prioridades de especialización inteligente de Polonia. La fase piloto comenzará en 2025 y se espera una implementación más amplia en varios países para 2026.
Acuerdo minerales
El Parlamento de Ucrania ha ratificado un acuerdo económico con Estados Unidos que otorga a EE. UU. el 50% de los ingresos provenientes de minerales críticos, petróleo, gas e infraestructura en Ucrania. Este acuerdo se produce tras una confrontación tensa entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky en febrero, donde Trump exigió el reembolso de la ayuda estadounidense. A pesar de las críticas sobre la falta de garantías de seguridad inmediata para Ucrania, se espera que este pacto facilite el apoyo militar futuro de EE. UU. El fondo conjunto también busca compartir los beneficios de recursos minerales como el litio y el uranio. La decisión refleja la necesidad urgente de apoyo estadounidense en medio del aumento de ataques rusos y la disminución de la ayuda occidental.
|
Inversión en I+D para el sector automotriz en Europa
Teknia refuerza su compromiso con la innovación sostenible en la industria automotriz europea gracias al respaldo financiero del Banco Europeo de Inversiones
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 30 millones de euros a Teknia, una empresa española dedicada a la fabricación de componentes para el sector automotriz. Este financiamiento apoyará las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) de Teknia en varios países europeos, incluyendo España, Polonia, Rumanía, Alemania, Suecia y República Checa. El objetivo es fomentar tecnologías de fabricación más sostenibles y reducir las emisiones de CO2. La operación está respaldada por InvestEU, un programa que busca movilizar más de 372 mil millones de euros en inversiones hasta 2027. Esta colaboración refuerza la innovación y sostenibilidad en un sector estratégico para la economía de la UE.
China Latinoamérica
China está intensificando su relación con Latinoamérica en medio de la guerra comercial con EE.UU. Durante la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, el presidente Xi Jinping anunció una nueva línea de crédito de 66.000 millones de yuanes y planes de inversión en infraestructura, destacando un comercio que superará los 500.000 millones de dólares en 2024. Además, Colombia se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, mientras que cinco países latinoamericanos recibirán exenciones de visado para facilitar el turismo y los negocios. Estos movimientos reflejan el compromiso de China por fortalecer sus lazos económicos y políticos en la región.
El 20 de mayo de 2025, en Bruselas, se llevó a cabo una reunión de ministros de Defensa de la Unión Europea centrada en el apoyo a Ucrania y la inversión en defensa. Este encuentro destaca la importancia de la colaboración europea en materia de seguridad y defensa ante los desafíos actuales. Para más detalles, visita el enlace: https://www.defensa.gob.es/gabinete/notasPrensa/2025/05/DGC-250520-cae-bruselas.html.
Plan ICEX
Estrategias innovadoras para fortalecer la presencia internacional de las empresas españolas en un entorno económico desafiante
El Gobierno de España ha lanzado el Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, una iniciativa destinada a fortalecer la internacionalización y resiliencia de las empresas españolas ante el actual contexto arancelario. Este plan, presentado por el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se enmarca dentro del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno y busca movilizar 14.100 millones de euros para apoyar a las empresas, especialmente a las pymes, mediante asesoramiento personalizado y medidas de financiación. Entre las acciones inmediatas se incluye la atención a las 500 empresas con mayor volumen exportador a EE.UU., así como la creación de un Observatorio para monitorear el impacto arancelario. A medio y largo plazo, se impulsarán campañas de posicionamiento internacional y programas de formación para líderes empresariales, con el objetivo de mejorar la competitividad y facilitar la inserción en cadenas de valor globales. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-lanza-el-plan-icex-de-alto-impacto-en-competitividad-para-reforzar-la-internacionalizacion-y-la-resiliencia-de-las-empresas-ante-el-contexto-arancelario/.
Rehabilitación sanitaria en Ucrania
Una instalación médica modernizada que beneficiará a miles de pacientes en Zhytomyr, mejorando la atención sanitaria en la región
Se ha inaugurado una nueva unidad quirúrgica en el Hospital Pavlusenko de Zhytomyr, Ucrania, como parte del programa de recuperación respaldado por la Unión Europea. Esta unidad, reconstruida y modernizada, atenderá a casi dos millones de residentes, duplicando la capacidad del hospital para tratar pacientes. La inversión total fue de 511,000 euros y se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para restaurar infraestructuras sociales esenciales en Ucrania. El proyecto incluye mejoras significativas en sistemas médicos y de infraestructura, garantizando atención quirúrgica de alta calidad en un entorno seguro. La EIB y la UE continúan apoyando la recuperación del país tras los daños causados por la guerra.
Una coalición internacional ha desmantelado un grupo criminal organizado que defraudó a más de 100 víctimas por un total de más de 3 millones de euros a través de una plataforma de inversión en línea falsa. La operación, que involucró la colaboración de investigadores de Alemania, Chipre, Albania, Reino Unido e Israel, resultó en la detención de un sospechoso en Chipre. Los delincuentes utilizaban tácticas de presión psicológica y gráficos falsos para persuadir a las víctimas a transferir grandes sumas de dinero, que nunca eran invertidas. Las investigaciones continúan para identificar a más víctimas y miembros del grupo criminal. Esta acción es parte del esfuerzo europeo contra el crimen organizado y las estafas financieras.
Ciberseguridad España
Fortalecer la seguridad digital en España es clave para su liderazgo en el ámbito europeo y mundial, según el ministro Óscar López
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, se reunió con líderes del sector privado en ciberseguridad para fortalecer la colaboración entre el gobierno y las empresas. Su objetivo es consolidar a España como un referente en ciberseguridad a nivel europeo y mundial, impulsando una inversión de más de 1.100 millones de euros en nuevas capacidades. Esta iniciativa sigue al Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que destina casi 10.500 millones de euros al sector. López destacó la posición avanzada de España en ciberseguridad y la necesidad de fomentar una industria nacional innovadora. Para más detalles, visita el enlace.
|