www.mil21.es

Inversión

Reconstrucción puentes

La colaboración entre administraciones impulsa la recuperación de infraestructuras esenciales para mejorar la movilidad en Picanya y Paiporta tras las recientes inundaciones

07/03/2025@19:04:27

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha firmado convenios para la reconstrucción de seis puentes y tres pasarelas dañadas por la DANA en Picanya y Paiporta. La inversión prevista asciende a 20 millones de euros, con el objetivo de restaurar la conectividad y mejorar la movilidad ciclista y peatonal en ambas localidades. Las obras incluyen la reconstrucción de estructuras clave como las pasarelas Ninos y Almassereta, así como varios puentes importantes. Este esfuerzo forma parte del Plan de Respuesta Inmediata del Gobierno para abordar los daños causados por las fuertes lluvias. Las nuevas infraestructuras priorizarán la seguridad y la movilidad activa, contribuyendo a devolver la normalidad a los ciudadanos afectados. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/oscar-puente-firma-los-convenios-para-reconstruir-seis-puentes-y-tres-pasarelas-danadas-por-la-dana-en-picanya-y-paiporta/.

Estrategia industrial en la UE

La EESC destaca la necesidad de una política industrial que fomente la competitividad y el empleo, alineándose con los objetivos climáticos de Europa

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) insta a la Unión Europea a implementar una estrategia industrial robusta que mejore la competitividad, genere empleos de calidad y esté alineada con el Pacto Verde. Esta estrategia debe ser monitoreada y adaptada a los desafíos emergentes, especialmente ante el riesgo de desindustrialización en Europa. El CESE destaca la importancia de un marco económico sólido para abordar los altos costos de energía y materias primas, así como la necesidad de inversión en la transición verde. También enfatiza la relevancia de una política comercial resiliente y un enfoque equilibrado entre industrias tradicionales y emergentes. Se requieren inversiones significativas y reformas de gobernanza para fortalecer el mercado único, especialmente en el sector energético. Además, se propone un diálogo social fuerte y políticas educativas alineadas con las estrategias laborales para asegurar una transición justa hacia un futuro industrial sostenible.

Asociación financiera para la sostenibilidad ambiental en ECOWAS

Iniciativa financiera para impulsar la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico en África Occidental

El Banco de Inversión y Desarrollo de ECOWAS (EBID) y el Banco Europeo de Inversiones (EIB), con el apoyo de la Unión Europea, han anunciado una asociación financiera de 100 millones de euros destinada a proyectos de acción climática y sostenibilidad ambiental en la región de ECOWAS. Esta línea de crédito es parte de un esfuerzo más amplio para fomentar el desarrollo económico y mitigar el cambio climático, enfocándose en energías renovables, agricultura sostenible y tratamiento de aguas. El proyecto busca movilizar inversiones totales de al menos 300 millones de euros y está alineado con las prioridades estratégicas del ECOWAS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La colaboración también incluye asistencia técnica para fortalecer capacidades en acciones climáticas.

Rehabilitación de infraestructuras en Lviv, Ucrania

Mejoras en infraestructura social en Ucrania para enfrentar desafíos actuales

El Hospital San Lucas de Lviv y la Escuela Infantil No. 7 en Truskavets han sido renovados para mejorar la atención médica y el entorno educativo en medio de los desafíos de la guerra en Ucrania. Estas obras, parte del Programa de Recuperación Temprana de Ucrania, han sido financiadas por la Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). La renovación del hospital, que costó 940,000 euros, busca ofrecer un mejor servicio a 50,000 pacientes anuales, mientras que la escuela ha recibido 330,000 euros para crear un espacio de aprendizaje más eficiente y acogedor. Estos proyectos son fundamentales para restaurar la infraestructura social esencial en comunidades afectadas por el conflicto.

Despojo Monterrey

Una ciudadana de Monterrey ha denunciado el despojo irregular de terrenos que pertenecían a su familia, los cuales fueron vendidos a Tesla para la instalación de una Gigafactory en Nuevo León. María de los Ángeles García relata que la disputa se originó en 2019, cuando funcionarios estatales eliminaron registros catastrales relacionados con el rancho El Carvajal. La familia ha iniciado un juicio contencioso administrativo y sostiene que la desaparición del expediente catastral es clave para entender el supuesto fraude. En marzo de 2023, Tesla adquirió 1.194 hectáreas del terreno por cerca de 100 millones de dólares, reavivando las disputas sobre la propiedad.

Proyectos automoción

El cierre del programa marca un avance significativo en la inversión para la industria del vehículo eléctrico en España

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció el cierre del PERTE VEC II en la Asamblea General de ANFAC, con la adjudicación de 29 nuevos proyectos por un total de 72 millones de euros. Estos proyectos, presentados por 20 empresas, están destinados a impulsar la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. En total, el PERTE VEC II ha aprobado 1.155 millones de euros para 143 proyectos. Hereu destacó el crecimiento del mercado de vehículos electrificados en España y reafirmó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Plan Moves para fomentar la compra de vehículos eléctricos. Para más detalles, visita el enlace.

Inversión defensa

La inversión en defensa se presenta como una estrategia clave para el desarrollo económico y la innovación en Andalucía, impulsando proyectos de tecnología dual

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la importancia de aumentar la inversión en defensa como una medida de disuasión ante posibles conflictos. Durante la inauguración del 'Máster de Formación Permanente de Ingeniería Naval de Defensa para Buques de Superficie' en el campus de Puerto Real (Cádiz), enfatizó que esta inversión es clave para la seguridad nacional y el desarrollo económico regional. Villamandos subrayó el papel estratégico de la Universidad de Cádiz en este sector y anunció incentivos por valor de 59 millones de euros para fomentar la innovación en defensa. Además, resaltó la necesidad de fortalecer la soberanía tecnológica en Europa y España a través del desarrollo industrial y la colaboración entre universidades y empresas.

Iniciativa para impulsar la energía eólica en la Unión Europea

BNP Paribas y el Banco Europeo de Inversiones colaboran para financiar proyectos que transformarán el sector eólico en Europa, promoviendo la sostenibilidad y la innovación

BNP Paribas y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un acuerdo que permitirá movilizar hasta 8.000 millones de euros en inversiones para proyectos de energía eólica en la Unión Europea. Esta iniciativa, respaldada por una contragarantía de 500 millones de euros del BEI, busca acelerar el desarrollo de parques eólicos y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. El acuerdo forma parte del paquete europeo de energía eólica presentado en octubre de 2023, que tiene como objetivo generar al menos el 45% de la energía de fuentes renovables para 2030. La colaboración entre BNP Paribas y el BEI refuerza su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad, contribuyendo a la independencia energética europea.

La Junta de Andalucía ha anunciado una inversión de 14,6 millones de euros para implementar el proyecto de Virtualización de los Puestos de Trabajo (PTV), que permitirá a jueces, fiscales y funcionarios acceder a sus entornos laborales desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Este sistema, que ya se ha probado con éxito en Huelva, busca mejorar la digitalización de la Justicia en la región al eliminar el almacenamiento local de datos y aumentar la seguridad y accesibilidad. Con la implantación progresiva de 5.000 dispositivos, Andalucía se posiciona como un referente en la modernización del sistema judicial. Además, se prevé un aumento de competencias para los juzgados especializados en Violencia sobre la Mujer, lo que plantea desafíos adicionales en cuanto a recursos humanos.

Innovación climática en Europa

Un nuevo enfoque hacia la sostenibilidad y la innovación en el contexto del cambio climático, fortaleciendo colaboraciones y acciones transformadoras

Climate KIC, la principal agencia de innovación climática de Europa, celebra 15 años de impacto transformador y acción. En este aniversario, la organización presenta una nueva identidad de marca mientras se independiza del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Ahora financieramente autosuficiente, Climate KIC sigue impulsando la educación, la innovación y la creación de empresas, expandiendo su influencia global. A lo largo de su trayectoria, ha apoyado el crecimiento de más de 2,300 startups y generado 15,000 empleos a tiempo completo. Con un enfoque renovado hacia estrategias basadas en el lugar y la transformación sistémica, Climate KIC busca conectar personas y soluciones para enfrentar la crisis climática. Este nuevo capítulo permitirá a la organización fortalecer su presencia global y acelerar la acción climática más allá de Europa.

Financiación para tecnología médica en Dinamarca

Norlase se posiciona como líder en tecnología láser oftálmica, impulsando la innovación en el sector médico danés con apoyo financiero del BEI

Norlase, una empresa de tecnología médica de Dinamarca, ha asegurado 20 millones de euros en financiamiento de deuda de riesgo del Banco Europeo de Inversiones (EIB) para avanzar en su innovadora tecnología láser oftálmica portátil. Este apoyo financiero, respaldado por la iniciativa InvestEU de la Comisión Europea, permitirá a Norlase desarrollar y acceder al mercado con sus dispositivos diseñados para diagnosticar y tratar problemas de visión. La compañía, surgida de la Universidad Técnica de Dinamarca, busca consolidar su posición en el mercado global y responder a la creciente demanda en el cuidado ocular. Con cuatro lanzamientos de productos en cinco años, Norlase está liderando la innovación en tratamientos oftálmicos.

AVE Granada

El nuevo servicio ferroviario busca mejorar la conectividad y facilitar los desplazamientos laborales entre las dos ciudades

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado un nuevo servicio de AVE madrugador entre Granada y Madrid que comenzará a operar a finales de abril. Este tren saldrá de Granada a las 06:12 horas y llegará a la estación de Puerta de Atocha a las 09:44 horas, mejorando así la conectividad para los viajeros que necesitan llegar a la capital más temprano. La iniciativa busca fomentar el uso del ferrocarril en viajes de negocios y contribuir a la descarbonización del transporte. Durante su visita a las obras de la Variante de Loja, Puente destacó que se están realizando importantes inversiones para mejorar la infraestructura ferroviaria en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Bratislava: Modernización de infraestructura hídrica

Iniciativas para mejorar la calidad del agua y fortalecer el sistema de saneamiento en la capital eslovaca a través de inversiones estratégicas

La Banco Europeo de Inversiones (BEI) apoya a Bratislava en la modernización de su infraestructura de suministro de agua y gestión de aguas residuales. Este proyecto busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema hídrico en la capital eslovaca, contribuyendo al desarrollo económico y medioambiental de la región. La inversión se enmarca dentro de las iniciativas europeas para fortalecer las infraestructuras urbanas y garantizar el acceso a servicios básicos.

Megaproyecto IA

Colombia está desarrollando un megaproyecto de inteligencia artificial en Santa Marta, financiado por Emiratos Árabes Unidos. El presidente Gustavo Petro destacó que este será el proyecto tecnológico más ambicioso del país, con la construcción de tres centros de datos y una nube soberana para concentrar información estatal. La iniciativa busca integrar a Colombia en las redes globales de IA, promover el conocimiento entre los jóvenes y desarrollar tecnologías sostenibles como la desalinización de agua y el hidrógeno verde. Además, se prevé una inversión significativa que podría transformar la economía nacional. Para más detalles, visita el enlace.

Defensa Europea: Estrategia y Colaboración en la Industria

Nuevas iniciativas de colaboración buscan mejorar la capacidad industrial y tecnológica del sector defensa en Europa, ante desafíos de seguridad emergentes

El 11 de febrero de 2025, altos funcionarios de la Agencia Europea de Defensa (EDA) se reunieron con miembros de la industria de defensa para discutir una nueva estrategia europea destinada a fortalecer la base industrial de defensa de la Unión Europea. Este foro, celebrado en el Comité Económico y Social Europeo (EESC), precede la publicación de un "Libro Blanco sobre el Futuro de la Defensa Europea", previsto para marzo de 2025. La EDA destacó que la fragmentación del sector defensa y la falta de cooperación entre Estados miembros limitan las capacidades industriales y tecnológicas necesarias. Se propusieron estrategias para mejorar la competitividad industrial y abordar necesidades críticas de inversión, con un llamado a destinar €100 mil millones en el próximo marco financiero plurianual. Además, se discutieron obstáculos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en el sector defensa, subrayando la importancia de su integración en futuros proyectos.