www.mil21.es
Milei da luz verde a proyecto minero de USD 2.500 millones en Salta
Ampliar

Milei da luz verde a proyecto minero de USD 2.500 millones en Salta

miércoles 21 de mayo de 2025, 17:51h

Escucha la noticia

El Gobierno de Javier Milei ha aprobado el primer proyecto minero bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión que supera los USD 2.500 millones, proveniente de la multinacional Rio Tinto. Este proyecto, ubicado en Salta y centrado en la producción de litio, se considera un hito en la transformación del modelo productivo argentino. La planta "Rincón 3.000" tiene como objetivo producir 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, lo que posiciona a Argentina como un actor clave en la transición energética global. Además, se anticipan más inversiones significativas en el sector minero, lo que podría reconfigurar el panorama económico del país. Para más detalles, visita el enlace.

El Gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo hacia la transformación del modelo productivo nacional al anunciar la aprobación del primer proyecto minero bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este régimen es considerado una de las bases fundamentales de la nueva Ley Bases. La inversión, que supera los USD 2.500 millones, proviene de la empresa angloaustraliana Rio Tinto, reconocida como la segunda minera más grande del mundo, y se llevará a cabo en la provincia de Salta, específicamente en el sector del litio.

Anuncio y objetivos del RIGI

El anuncio se realizó durante el evento ArMinera, donde el secretario Coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía, Daniel González, subrayó que el objetivo del RIGI es “incentivar y acelerar inversiones”, aclarando que no se premiarán proyectos ya existentes. Esta declaración busca disipar dudas sobre posibles excepciones para sectores como el oro o la plata, que han solicitado extensiones para proyectos en curso.

Rio Tinto, con más de 150 años de historia y operaciones en 35 países, ha generado cerca de 60.000 empleos a nivel global. En marzo de 2022, adquirió Rincón Mining por USD 825 millones. Desde entonces, la compañía ha estado trabajando en la planificación de una planta demostrativa con capacidad para producir 3.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, utilizando tecnología avanzada de extracción directa (DLE).

Desarrollo y proyecciones futuras

La planta, denominada “Rincón 3.000”, tiene como propósito evaluar en condiciones comerciales el diseño, construcción y operación, así como capacitar operarios y optimizar procesos antes de avanzar hacia un desarrollo industrial más amplio. El verdadero avance ocurrió en diciembre de 2024, cuando el directorio de Rio Tinto aprobó el desarrollo completo del proyecto para producir 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, posicionándose como uno de los más ambiciosos en el continente.

La construcción de la planta comercial comenzará una vez que se obtengan los permisos provinciales necesarios en Salta. De llevarse a cabo sin contratiempos, este proyecto podría redefinir el papel argentino en la transición energética global.

Acompañamiento político y adquisiciones estratégicas

El respaldo político a esta iniciativa fue evidente cuando el presidente Javier Milei recibió a altos directivos de Rio Tinto en la Casa Rosada. En este encuentro participaron figuras clave como el CEO global Jakob Stausholm y otros ejecutivos relevantes. Días antes, Rio Tinto había completado la adquisición de Arcadium Lithium por USD 6.700 millones, consolidándose como una importante productora mundial de litio.

Esa operación no solo implicó la absorción de conocimientos y activos, sino también el control sobre dos proyectos actualmente en producción en Argentina, lo que convierte a Rio Tinto en la mayor productora del país.

Nuevos proyectos y expectativas del sector minero

Cerrando el evento ArMinera, se confirmó que otros actores importantes del sector están considerando los beneficios del RIGI. El proyecto Vicuña, relacionado con cobre, evalúa su posible incorporación al régimen. Además, Rio Tinto anunció su intención de presentar dos proyectos adicionales: Sal de Vida y la expansión de Fénix, ambos ubicados en Catamarca, lo que sugiere un futuro prometedor para las inversiones mineras.

Desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), su presidente Roberto Cacciola enfatizó la necesidad de prorrogar la primera etapa del RIGI para proporcionar previsibilidad y facilitar nuevos ingresos al sector.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Inversión total del proyecto USD 2.500 millones
Producción anual de carbonato de litio grado batería (proyecto completo) 53.000 toneladas
Producción anual de carbonato de litio en planta de demostración 3.000 toneladas
Costo de adquisición de Rincón Mining por Rio Tinto USD 825 millones
Costo de adquisición de Arcadium Lithium por Rio Tinto USD 6.700 millones
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios